Mostrando entradas con la etiqueta 12. SIGLO XV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12. SIGLO XV. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

ZURGENA EN PODER CASTELLANO DE 1436 A 1446

1. Antecedentes

    A la muerte en 1406 del rey de Castilla Enrique III (1379-1406), y ante la minoría de edad de su heredero Juan, la regencia de Castilla recayó en su madre Catalina de Lancaster (1373-1418) y su tío paterno Fernando de Antequera (1380-1416). Fernando (futuro rey de Aragón) mantuvo una marcada actividad belicosa contra el emirato de Granada. Así en 1407 organizó una serie de cortas campañas contra la zona oriental del reino granadino, es famosa la batalla de Palacés del 12 de febrero entre las tropas murcianas al mando del mariscal de Castilla Hernán García de Herrera y las tropas del caudillo de Baza, Ali ben Muza; y el posterior saqueo de Zurgena y su intento de toma del castillo (ver la entrada: “La batalla de Zurgena “Palacés” 12 de febrero de 1407”)(1). Las operaciones cesaron momentáneamente en 1408, en virtud de la paz que firmó el emir Yusuf III (#1408-1417) tras derrocar al belicoso Muhammad VII (#1392-1408).
    Las hostilidades se reanudan en 1410 cuando el corregidor de Lorca y capitán mayor de la frontera, Ruy López Dávalos, penetra por el valle del Almanzora atacando Oria, Albox, Cantoria, Zurgena, y otros pueblos (ver la entrada: “El saqueo de Zurgena en 1410”(2). Ante lo notorio de los avances castellanos, Yusuf III se vió forzado a firmar una nueva tregua en noviembre de 1410, que se fue prorrogando sucesivamente en 1412 y 1417; año a partir del cual los periodos en que debía renovarse la paz comenzaron a ser de dos o tres años(3).

FERNANDO DE ANTEQUERA (I DE ARAGÓN)
(C) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernando_i_de_antequera.htm

2. TIEMPO DE TREGUAS

    En 1419 llegaría la mayoría de edad de Juan II (1405-1454), prorrogándose de nuevo la tregua hasta abril de 1421, pero tras un intento de entrada de los granadinos en el reino de Murcia en este año, se firma una nueva tregua, esta por tres años, hasta julio de 1424. Mientras en Castilla se produce el enfrentamiento entre don Álvaro de Luna, valido de Juan II y los nobles castellanos con la ayuda de los infantes de Aragón; se acuerda una nueva tregua por otros tres años. En octubre de 1427 con la entrada en el gobierno granadino de los Alamines, se vuelve a firmar una nueva tregua, esta vez por tiempo indefinido, a la espera del desarrollo de los acontecimientos en Granada.
    En 1429 se reanuda la guerra entre Castilla y Aragón, que duraría hasta el 16 de julio de 1430 cuando se subscribe la paz de Majano por cinco años. En enero de 1431 Juan II envía un emisario a Muhammad IX (#1419-1427,1430-1431,1432-1445) reclamándole una tregua por un año, pero las condiciones de un enorme tributo, hace que el rey de Granada la rechace. El rey castellano, deseoso del rehúso, inicia la contienda venciendo a los granadinos en la batalla de Higueruela el 1 de julio, consiguiendo que Muhammad IX huya en diciembre por el puerto de Almería. El nuevo rey Yusuf IV (#1431-1432) con el apoyo castellano, duraría en el poder sólo 4 meses, obligado a encerrarse en la Alhambra por la vuelta de Muhammad IX, muriendo de muerte “natural”(4).

MUHAMMAD IX "EL ZURDO"
(C) https://numismaticalavin.wordpress.com/2020/03/25/dobla-nazari-de-muhammad-ix-el-zurdo/

3. CONQUISTA CASTELLANA DEL ALMANZORA

    La frontera nazarí con el reino de Murcia, aún con las continuas entradas de ambos bandos, se mantenía en 1433 según el mapa 1 (línea azul). Pero, ante la vuelta al poder por tercera vez del “Zurdo” en el reino de Granada, y coincidiendo con la grave crisis política que le enfrentó con los partidarios de Muhammad VIII (#1427-1430) el “Chico” entre 1433 y 1445(3), en el verano(4) o principio de otoño de 1433, el adelantado de Murcia, Alonso Yáñez Fajardo II (¿-1444), y el alcalde de Lorca, Martín Fernández Piñeiro, ponen cerco al castillo de Xiquena, conquistándole, y posteriormente al de Tirieza(5), pero fracasan en el asalto al castillo de Vélez Blanco, dado unos días después(6).
    En mayo de 1434 Alonso Fajardo, hijo del adelantado, entra con una hueste a talar los panizos de Vera, pero le sale al encuentro el jefe de los Abencerrajes, Ibrahim Ibn Abd al-Barr, que había pasado con sus tropas de Xiquena a Vera, muriendo el Fajardo en la pelea(4) dada en la rambla de Vera(5). Este parece uno de los motivos del ataque de Alonso Yáñez Fajardo a la axarquía almeriense, aunque es más verosímil que la pérdida de popularidad del Zurdo en la zona de Guadix y Baza, sea lo que propició la actividad de los fronteros castellanos de Jaén, Cazorla y Murcia.
    Así, en los primeros días de noviembre, el comendador santiaguista de Segura don Rodrigo Manrique (1406-1476), se apodera de la villa de Huéscar; en 1435 los fronteros murcianos y jienenses talan los campos de Guadix y Baza, pero sería en enero de 1436 cuando el Fajardo obtiene por capitulación las villas de Vélez Rubio y Vélez Blanco, quedando sus vecinos como mudéjares; igual ocurriría entre abril y mayo con la zona del altiplano granadino(4).
    En febrero de 1436 los murcianos llegan a Níjar, saqueándola. El 21 de abril, el adelantado con las milicias concejiles de Murcia permanecen doce días en la comarca de Vera talando sus campos(5).
    El 16 de agosto de 1436, el adelantado de Murcia, partiendo de Lorca, organizó una tala de las localidades del valle del Almanzora y de los campos de Vera. El 17 de octubre don Pedro Fajardo, sobrino del adelantado, escaló y ocupó el lugar de Albox(4), pidiendo después ayuda al Concejo de Murcia. En fecha desconocida, pero seguramente próximas a la toma de Albox, se ocuparon Arboleas y Cantoria, a la que también se les envío abastecimiento(5). Otros autores indican que ese mismo año los murcianos ocupan también Oria, Albanchez, Zurgena, Overa, Bédar y Cuevas, unas por capitulación y otras por las armas(4).
    En marzo de 1437 el alcalde Diego Pérez Escarramad, lugarteniente del adelantado, pide jinetes y peones para una incursión por la tierra de Vera y el valle de Purchena. El 13 de abril los murcianos destruyen los sembrados de Vera y llegan hasta Purchena, repitiendo el castigo a Vera en mayo(4).
    La guerra civil castellana de 1437 se refleja en la frontera granadina, paralizándose la actividad de los fronteros castellanos, permitiendo un descanso a los vecinos del Almanzora, cesando las entradas y las talas(4).
    La entrada del nuevo capitán general de la frontera, don Iñigo López Mendoza, futuro marqués de Santillana, en la vega de Guadix, obligó al emir Muhammad IX a firmar una nueva tregua(3) el 15 de abril de 1439, esta por tres años, que se renovaría por otros tres años en 1443. Entre los capítulos más importantes de la tregua está el reconocer a Castilla la posesiones ganadas hasta la fecha en el sector oriental del reino: Arenas, Huelma, Bexix, Benzalema, Benamaurel, Castillejar, Galera, Huéscar, Torralba, Segura, Orce, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Tirieza, Albox, Bédar y Cuevas de Belda. Inexplicablemente no se indica a Xiquena; aunque otros autores posteriores incluyen a Cúllar, Cabrera, Arboleas, Cantoria, Partaloa y Albanchez(5) y a Zurgena y Overa(4) (mapa 1, línea verde).

MAPA1: CONQUISTA 1433-1439 (C) El autor

    La inclusión de Cabrera es dudosa por su cercanía a Mojácar, ya que los granadinos mantuvieron a esta y a Vera a toda costa(4). Es posible que Cantoria no se incluyera porque según documentos murcianos, se había perdido en julio de 1438; pero es extraño que no se incluyera a Arboleas, ya que se tiene constancia de la acémilas de moros en 1440(5). El padre Tapia también incluye a Oria, que se entregaría sin luchar en 1436, al no recibir socorro de las poblaciones cercanas(7).
    Sin embargo otros autores incluyen a Zurgena en la tregua de 1439, cuando reflejan la nueva frontera del obispado de Cartagena: Albox, Cantoria, Zurgena, Albanchez, los Vélez, Xiquena, Tirieza, además de Cúllar, Huéscar, Orce, Galera y Castillejar(8) y junto a ellas Overa(3) que ofreció resistencia y fue tomado al asalto por el lorquino Juan de Morata en 1436, siendo recuperada por los granadinos en otoño de 1446(7).

4. PÉRDIDA DE LO CONQUISTADO

    La tregua de 1439 tenía tres años de duración, prorrogándose por uno más en 1442, y por tres en 1443(5).
    Tras la muerte del adelantado Alfonso Yáñez Fajardo en marzo de 1444, la familia Fajardo entra en enfrentamiento, por un lado Alonso Fajardo alcaide de Lorca y Xiquena, y por otro Pedro Iñíguez alcaide de los Vélez, de parte del heredero Pedro Fajardo. Esta lucha interna lleva a la pérdida de las posesiones lorquinas de Albox en agosto de 1444, y Vélez Blanco en noviembre de 1445. También Huéscar es abandonada en 1445 por Rodrigo Manrique(5).
    De 1445 a 1448 vuelve a Granada la lucha por el trono entre Muhammad IX y Muhammad X (#1445,1446-1448) el “Cojo” y Yusuf V (#1445-1446). Pero sería durante el reinado de Muhammad X, entre 1445 y 1447 cuando aprovechando la virulencia de las luchas castellanas, se restituye la frontera con el reino de Murcia a su primera línea de 1433, excepto Xiquena y Tirieza(4).
    Nada se sabe de la fecha de restitución del resto de poblaciones, excepto Cantoria que se había recuperado en 1438(5) y Overa en 1446(7).

MAPA 2: CONQUISTA 1433-1439 (C) El autor

5. DISCUSIÓN

    Por la documentación que aducen los eminentes historiadores, parece claro que la frontera cambió a partir de 1433 con la toma por los Fajardo de Xiquena y Tirieza en la zona próxima a Lorca, y por Huéscar en 1434 en la zona de Baza; continuaría por esta comarca con Galera, Orce, Castillejar, Benzalema, Benamaurel y posiblemente Cúllar. Y por el lado oriental, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Oria, Partaloa, Albox, Cantoria, Arboleas y Overa. En ningún documento se cita la toma de Zurgena y Huércal por las tropas murcianas, pero parece verosímil ya que, el castillo de Zurgena queda entre Arboleas y Overa, y no debieron dejar atrás Huércal ya que es la más próxima a Lorca.
    Sin embargo, no parece lógico que dadas las circunstancias de la época y las escasas fuerzas con las que los murcianos contaban, las conquistas llegaran a Albanchez, Bédar, Cuevas y Cabrera. Albanchez y Bédar por su lejanía del centro de operaciones del Almanzora; Cabrera por su cercanía a Mojácar, y Cuevas por su cercanía a Vera. Lo de Cabrera ya es indicado por el padre Tapia en su “Historia de Vera Antigua”, pero Cuevas es señalada sin fundamento como de influjo de los Fajardo por varios autores, olvidando que “Cuevas de Vera” (Cuevas de ¿Belda?, en el documento de 1439) comenzó a ser de su influjo en 1503 como “cambio” de la reina Isabel; sin olvidar el repliegue de fuerzas del ejército musulmán de los lugares conquistados hacia Vera.

    Por tanto, sin querer crear polémicas con eruditos de la historia, consideramos que la conquista murciana en la axarquía almeriense no fue más allá de Overa (mapa 2, línea amarilla), y las demás plazas son errores de confusión de nombre, como Cuevas, o de historias contadas siglos después.

BIBLIOGRAFÍA

(1) La batalla de Zurgena “Palacés”: 12 de febrero de 1407. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/11/la-batalla-de-zurgena-palaces-12-de.html
(2) El saqueo de Zurgena en 1410. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/11/el-saqueo-de-zurgena-n-1410.html
(3) Una expedición de Rodrigo Manrique contra la frontera de Granada (junio de 1435). Agustín Alfonso Torreblanca López. Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Vol. 2. 1987. Páginas 1675- 1677.
(4) Historia de la Vera antigua. José Ángel Tapia Garrido. Excma. Diputación de Almería. 1987. Páginas 236-241.
(5) Conquista murciana de los Vélez (1436-1445). Juan Torres Fontes. Murgetana N.º 83. 1991. Páginas 97-106, 109-113.
(6) Nuevas reflexiones sobre la conquista y pérdida cristiana del oriente del reino de Granada (1433-1447) A la luz de documentos del archivo de la Catedral de Murcia. Diego Antonio Reinaldos Miñarro. HID Historia, Instituciones, Documentos. N.º 41. 2014. Páginas 354-370.
(7) Historia general de Almería y su provincia. Tomo IV. Almería Musulmana (1172/1492). José Ángel Tapia Garrido. Monte de piedad y caja de ahorros de Almería. 1991. Páginas 314-317, 322-323.
(8) El obispado de Cartagena. Una frontera político-religiosa. Francisco de Asís Veas Arteseros. Murgetana N.º 114. 2006. Página 38.

                        (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023

miércoles, 10 de noviembre de 2021

EL SAQUEO DE ZURGENA EN 1410

    Mientras el infante D. Fernando, regente de Juan II, una vez terminada la renovación de la tregua a principios de abril de 1410 (1), preparaba el asalto (que le daría posteriormente su sobrenombre) a Antequera; dos huestes granadinas al mando del infante Abu I´Hasan Alí (2) hermano de rey granadino Yusuf III salen desde Baza para entran en tierras castellanas a mediados de este mismo mes, la primera en Segura de la Sierra y la segunda en Caravaca. Alertados por las acciones granadinas, los murcianos en nombre del adelantado Gutier Fernández de Oterdelobos pidieron fuerzas de protección para su frontera, el infante respondería (3) cesando a Oterdelobos (4) y nombrando a Pedro López Dávalos, hijo del condestable de Castilla Ruy López Dávalos el 17 de abril de 1410 como capitán mayor de la frontera. Los murcianos en principio fueron reacios a este nombramiento, pero al final y recibida una carta real con el nombramiento de Pedro López Dávalos como jefe de la frontera, acataron la orden (3).

Yusuf III 
(C) https://historiasdelahistoria.com/2017/06/20/yusuf-iii-proclamado-rey-granada-gracias-una-partida-ajedrez

    El nuevo adelantado supo por sus espías que entre el reino de Granada y el de Murcia no se oía estruendo de milicias y viendo que disponía de un cuerpo de ejército numeroso, ya que habían acudido a su llamada las fuerzas de Murcia, las del marquesado de Villena, del comendador de Ricote y otros lugares (3), determinó hacer una vigorosa entrada en el reino granadino (5).

    Se reunió en Lorca un ejército cuantioso y bien armado, saliendo las milicias con dirección a Oria al amparo de la sierra de las Estancias (3), asaltando su castillo, pasando por las armas a los que opusieron resistencia y saqueando la villa. El adelantado aconsejado por Martín Fernández Piñero y Alonso Fajardo determinó continuar saqueando las villas del Almanzora (4), bajan por Partaloa (3) a Albox y por el río Almanzora llegan a Cantoria (1), esta hizo alguna resistencia, pero fue vencida y saqueada (6), continuando río abajo hasta llegar a Zurgena a la cual también saquean (1), volviendo por Overa y Huércal (7), pueblos musulmanes que no osaron oponerse al paso de la expedición (6) y por el puerto de Nogalte llegaron a Lorca (7).


Escudo de armas de Pedro López Dávalos 
(C) https://www.geni.com/people/Pedro-López-Dávalos-y-Fontecha-Adelantado-de-Murcia/6000000014689467345

    Ningún cronista o historiador ha descrito el saqueo de las villas del Almanzora ni la fecha exacta de la incursión, sólo Torres Fontes (3) señala que las tropas de apoyo salieron de Murcia el 1 de septiembre, lo que nos hace pensar que los saqueos se realizaron durante la primera semana de septiembre de 1410.

Las tropas murcianas obtuvieron abundante botín del asalto a la comarca (3), ya que estas villas eran ricas por las fecundidades de sus tierras y plantíos en las márgenes el río (5), parte del botín fue llevado a Murcia por Alonso Yáñez Fajardo por orden de López de Dávalos para su venta, que fue de ciertas cabezas de ganado cabrío y cuatro moros (3). Esta acción bélica es la última en el sector fronterizo oriental hasta la firma de la tregua (1) del 10 de noviembre de 1410 (2), viéndose Yusuf III forzado a firmarla tras la conquista castellana de Antequera el 24 de septiembre (8).

BIBLIOGRAFÍA

(1) Lorca, base militar murciana frente a Granada en el reinando de Juan II (1406-1454). Francisco Veas Arteseros. Miscelánea Medieval Murciana, N.º 5. 1980. Páginas 169-171.
(2) Yusuf III.  
https://dbe.rah.es/biografias/6277/yusuf-iii
(3) La segunda campaña, Antequera 1410. Juan Torres Fontes. Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. N.º 21. 1972. Páginas 40-45, 54-56.
(4) Linajes y poder en el reino de Murcia (siglos XIII-XV). Juan Torres Fontes. Actas III jornadas Hispano-Portuguesas de historia medieval. N.º 2 Tomo 2. 1997. Página 914.
(5) Antigüedades y blasones de la ciudad de Lorca. Parte II, Libro III, capítulo VIII. Pedro Morote Pérez. Francisco Joseph López Mesnier. 1741. Página 339.
(6) Historia de la villa de Huércal-Overa y su comarca. Enrique García Asensio. Murcia, 1908-1909. Centro de Estudios Huercalenses – Ayuntamiento de Huércal-Overa. 2004. Tomo I. Página 333.
(7) Historia de la Vera antigua. Capítulo 4º. La Guerra de fronteras. III Guerras civiles en Granada y Castilla (1381-1432). José ángel Tapia Garrido. Excma. Diputación Provincial de Almería. 1987. Página 234.
(8) Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Universidad de Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio. Murcia 1987. Página 1675.

(C) Andrés Sánchez Domínguez 2021

viernes, 5 de noviembre de 2021

LA BATALLA DE ZURGENA "PALACÉS" : 12 DE FEBRERO DE 1407

     El 6 de octubre de 1406 se firma en Madrid la tregua de paz entre el rey de Castilla Enrique III y el emir nazarí Muhammad VII, la tregua fue rubricada con validez para dos años, pero dos días antes de su firma los granadinos atacaron Baeza entrando por Quesada. El tratado contemplaba su vigencia desde el primero de mes, por lo que Enrique III consideró que el ataque nazarí era una ruptura de la tregua e inició la preparación de una guerra general contra Al-Andalus convocando las Cortes para recaudar los fondos necesarios (1). Pero el rey castellano no llegaría a ver cumplido su deseo, ya que muere el 25 de diciembre de 1406 (2), sucediéndole su hijo Juan II de tan solo dos años. Se inicia así la regencia de su madre Catalina de Lancáster y de su tío Fernando de Antequera (3).



Reino de Granada siglo XV
(C) https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazarí_de_Granada

    Enrique III había enviado el 27 de mayo de 1406 al mariscal de Castilla Hernán García de Herrera a tierras murcianas “para que estén en esa frontera de los Moros, y hagan las cosas que cumplieren á mi servicio en guarda, y defendimiento de esa tierra” (4) parece ser que hubo algunos problemas entre el mariscal y los nobles murcianos, ya que los regentes tuvieron que reafirmarlo el 30 de enero de 1407 (5).
    Hay controversia entre los cronistas antiguos e historiadores modernos sobre los motivos de la entrada de las tropas murcianas hasta Vera, los primeros afirman que gracias a un espía de Lorca se supo que el alguacil mayor de Granada, Reduán, se había situado en Vera con 1.500 caballos y 12.000 peones y otro caudillo en Orce, para invadir el reino de Murcia y posteriormente Valencia; los segundos, según parece más acertados, sostienen que la iniciativa fue murciana, llevados por la codicia de llevarse de sus campos una buena presa de ganado aprovechando que el ejército granadino estaba ocupado en otro sector de la frontera (6). Del mismo modo hay otro debate con las fechas de la salida murciana de Lorca, unos la sitúan el 6 de diciembre de 1406 (7) y otros el 9 de febrero de 1407 (6). Nosotros creeremos a estos últimos y como el padre Tapia seguiremos la cronología de la Crónica de don Juan II.

Juan II de Castilla
(C) https://dbe.rah.es/biografias/13439/juan-ii-de-castilla

    En enero de 1407 el mariscal García de Herrera convoca a los fronteros de Lorca y a los alcaides importantes del reino de Murcia; de este llegaron a Lorca con sus huestes: Pedro López Fajardo, comendador de Caravaca; Juan Fajardo, señor de Molina; Fernán Pérez Calvillo, alcaide de Alguazas y Cotillas; Alonso Yáñez Fajardo, señor de Librilla; Gonzalo de Saavedra, alcaide de Archena; Ramón de Rocafull, señor de Albatera; Enrique Bel, señor de Pinilla; Jaime Masquefa, señor de Daza (6), además de Martín Fernández Piñero, Garci López de Cárdenas, comendador de Socovos (7); y las milicias concejiles de Murcia al mando del alguacil Juan Cornejo. Componían un ejército de 80 hombres de armas, 500 jinetes y tres mil infantes con lanzas y ballestas (6).

* Martes, 8 de febrero 1407: Terminan de reunirse las tropas castellanas en Lorca.

* Miércoles, 9 de febrero: Salen de Lorca las huestes al mando del mariscal, encaminándose por el camino de la Fuente de Pulpí, hacia Vera.

* Jueves, 10 de febrero: Las huestes cristianas llegan a Vera a la hora de tercia (9 de la mañana) “E hallaron los moros bien apercibidos, porque avia tres días que eran avisados del ayuntamiento de los christianos” (8), Reduán había sido avisado por sus espías de la salida de Lorca y temiendo la lucha dividió sus tropas entre las ciudades y villas de la frontera, dejando sólo en Vera “trescientos ginetes y mil peones”. Los musulmanes no admitieron el desafío, cerraron las puertas de la ciudad y se fortificaron temiendo el ataque murciano (7), el mariscal viendo que no respondían a su desafío asentó su Real en unas huertas y parrales cercanas a la ciudad, las cuales mandó talar, quebrando unos molinos y quemando cincuenta casas de alquerías (8), convocando a consejo a sus caballeros (7). Decidida la ofensiva mediante el ataque compaginado a las tres puertas que tenía la ciudad, donde se situarían el pendón de Lorca en una, el de Murcia en otra y el mariscal en la última. Entrada la tarde se inicia el asalto junto a las murallas, pero al no tener los cristianos escalas ni mantas no pudieron asaltarlas, hubo cuatro cristianos y varios moros muertos, además de muchos heridos por los dos bandos (9), pero todo quedó en tablas al llegar la puesta de sol. Los de Vera pasaron la noche en las murallas y los murcianos en su campamento, recelando ambos del ataque del enemigo (6).

* Viernes, 11 de febrero: Por la mañana el mariscal manda saquear y quemar un gran arrabal fuera de la ciudad de Vera y enterado que habían llegado a Suxena, lugar a tres leguas de Vera a poniente, quinientos caballeros moros y dos mil peones llegados desde Baza para socorrer a Vera (2) al mando del caudillo de Baza, Alí ben Muza (6), deseando la acción, aún sabiendo que estaba a corta distancia de Huércal, Overa, Arboleas, Albox, Cantoria y otras poblaciones, mandó marchar su campo con toda destreza tomando el camino de la Vallabona (2) al medio día.

    Ni cronistas ni historiadores señalan dónde se estableció el Real del mariscal esa noche, sólo Morote indica que “… tomando el camino de la Valla-bona. Luego que las Centinelas de su Torre, hasta oy con toda su integridad permanente, descubrieron á los Christianos, dieron abisso con la ahumada á los Moros de los vecinos pueblos” (7). Debieron pernoctar pasada la Ballabona, quizás en la actual La Concepción, ya que todos los cronistas indican que los cristianos “llegaron á Xuxena otro día al alva” (2).

Crónica del señor Rey don Juan II
(C) Fernán Pérez de Guzmán 

* Sábado, 12 de febrero. Cuando los zurgeneros y las huestes de Alí ben Muza vieron que las tropas murcianas llegaban, salieron al campo, aquí tampoco se señala el lugar exacto, en las Crónicas de Juan II se dice: “el combate se desarrolló en el campo frente a Zurgena” (6); y Morote indica “… salieron valerosos á encontrarse en lo llano del río con los Christianos” (7), podemos suponer que el lugar llano y el campo con vista a Zurgena es en las inmediaciones de Palacés.

    Según indica el padre Tapia, en la batalla de Zurgena se dio la “fiesta más real de moros y cristianos que tenemos noticia, paradigma cruento de las que ahora alegran las fiestas patronales en tantos pueblos almerienses”, ya que la disposición de los ejércitos fue la siguiente: Los de caballo musulmanes se pusieron en una batalla y los peones, lanceros y arcabuceros en otra; viendo los cristianos esta formación, García de Herrera dispuso a sus huestes en una batalla la gente a caballo con los de armas en la delantera y los peones hicieron dos batallas, una de dos mil quinientos y otra de quinientos escogidos (6). La contienda comenzó con el ataque de la infantería, para posteriormente entablar combate la caballería, los cronistas señalan la destreza y el valor de los cristianos y la gallardía mora, pero las tropas a caballo castellanas lograron arrollar a las del enemigo, haciendo que estos “se retiraran a unos olivares de Suxena” (7), suponemos que son los olivares de La Alfoquía cercanos al río Almanzora, opinión compartida por García Gallego cuando indica que de la Crónica de Juan II podemos extraer el dato: “que existía frente al castillo, al otro lado del río, un gran olivar capaz de proteger a una tropa de varios miles de soldados cristianos que pusieron su real en esta parte del río” (9). Quedaron (siempre siguiendo a los cronistas castellanos) muertos en la batalla 78 caballeros moros y 100 peones, además de 19 jinetes hechos presos (8).
    Los murcianos persiguieron a los moros hasta meterlos en la población, cerrando las puertas, los cristianos combatieron toda la tarde y la tomaron al asalto por la fuerza de las armas quebrando las puertas (6), los moros a caballo viendo la entrada castellana huyeron por la parte de la villa que no se combatía (8), los demás se retiraron al castillo. Los cristianos intentaron atacar el castillo, pero la llegada de la noche les hizo salir de la villa y asentarse en su Real (6). Las bajas moras del asalto fueron de 34 de a pie que no pudieron acogerse en el castillo; los murcianos muertos fueron 20 de armas y muchos peones, y muchos heridos por ambas partes (9).

Castillo de Zurgena
(C) https://www.visit-andalucia.com/one_post.php?id=896&title=zurgena-alfoquia

* Domingo, 13 de febrero. Los murcianos saquean Xuxena, encontrando grandes despojos de la lucha, llevándose cien caballos, corazas, adargas y espadas (8). El recuento de bajas (según los vencedores) fue por parte musulmana de 78 jinetes muertos, entre ellos el caudillo de Baza, Alí ben Muza, 100 peones muertos en la batalla y 40 en el asalto, 19 cautivos e innumerables heridos; por parte castellana murieron 20 hombres de armas y 100 peones, y 150 heridos (6).

    En total las tropas castellanas estuvieron 5 días y cinco noches en tierras del Almanzora, para terminar partiendo de Zurgena sin combatir el castillo, ya que “fueron certificados que mucha gente de los moros se ayuntaban para venir contra ellos” y “los cristianos se bolvieron cada uno a su casa mucho alegres con esta victoria. Lo que sabido por la reyna y por el infante vieron dello gran placer” (8).

Ginés Pérez de Hita en su Canto Noveno de las Guerras Civiles de Granada nos relata “De la batalla de Zurgena y de lo que en ella pasó”.



La batalla de Zurgena
(C) Ginés Pérez de hita

BIBLIOGRAFÍA

(1) Muhammad VII. Real Academia de la historia. Francisco Vidal Castro. 
https://dbe.rah.es/biografias/6676/muhammad-vii
(2) Ginés Pérez de Hita. Estudio biográfico y bibliográfico. Nicolás Acero y Abad. Tipografía de Manuel G. Hernández. 1888. Página 263-264, 269, 271-273.
(3) Juan II de Castilla. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_II_de_Castilla
(4) Discursos históricos de la muy noble y leal ciudad de Murcia. Francisco Cascales. Francisco Benedito, Murcia 1775. Página 226.
(5) Documentos de la minoría de Juan II. La regencia de don Fernando de Antequera. María Victoria J. Vilaplana Gisbert. Colección de documentos para la historia del reino de Murcia. Real Academia Alfonso X el Sabio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Murcia 1993. Pág. 15.
(6) Historia de la Vera antigua. Capítulo 4º. La Guerra de fronteras. III Guerras civiles en Granada y Castilla (1381-  1432). José ángel Tapia Garrido. Excma. Diputación Provincial de Almería. 1987. Página 229-231.
(7) Antigüedades y blasones de la ciudad de Lorca. Parte II, Libro III, capítulo VII. Pedro Morote Pérez. Francisco Joseph López Mesnier. 1741. Página 337-338.
(8) Crónica del señor rey don Juan II. Fernán Pérez de Guzmán. Imprenta de Benito Monfort. Valencia 1779. Pág. 40-41.
(9) Crónica de Juan II de Castilla. Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Real Academia de la Historia. Madrid 1982.  Pág. 67-68.
(10) La Alfoquía en el eterno recuerdo. José García Gallego. Libro de Fiestas de la Alfoquía 1992. Ayuntamiento  de Zurgena. Pág. 1.

                                 (C) Andrés Sánchez Domínguez 2021

viernes, 11 de junio de 2021

RENDICIÓN DE ZURGENA A LOS REYES CATÓLICOS: 12 - 17 DE JUNIO DE 1488


ZURGENA: CASTILLO Y TORRE DEL RELOJ
(C) La Voz de Almería. 2021

1. PREPARACIÓN DE LA CAMPAÑA DE VERA

    Las operaciones militares para la conquista castellana de la zona oriental del Reino de Granada, donde se encontraba Zurgena; se inician cuando en la primavera de 1488 el rey Fernando, encontrándose con toda su corte en la ciudad de Murcia, hace llamar a las gentes de armas, que habían conquistado el año anterior la parte occidental, convocándolas en Lorca el 5 de mayo(1y2), para dar comienzo a la segunda etapa de la Guerra de Granada.

    Una vez reunidas las huestes, tras algunos retrasos(3), el rey parte para Lorca el 5 de junio(4), llegando el 7 al mediodía(3y5); a esta llamada no acuden el número esperado de señores de Andalucía y Castilla(1y2), según el marqués de Cádiz: 2.245 jinetes y 6.000 infantes(6), lo cual alegra a este, ya que la ausencia de competidores, aclararía posibles discusiones entre ellos(1). Las dificultades para reunir a los caballeros no parecen ser pocas, ya que se tardó más de un mes en hacer efectiva la cita; incluso el marqués llego a Lorca el 2 de junio(5).

    Este contratiempo, no dificultaría la rápida y fructífera conquista de la axarquía almeriense, que se entregaría en pocos días. ¿Cómo era posible que ante un ejército menos numeroso de lo esperado, las tropas de El Zagal no opusieran resistencia, y la comarca se rindiera al primer intento; o tal vez fuera una farsa pactada, y el retraso de los señores era debido a la falta de botín?

    Parece acertada la respuesta de Juan Grima, indicando que durante los meses iniciales del año, Cidi Yahya Alnayar entró en conversaciones con los alcaides y alfaquíes de las poblaciones del levante almeriense, para hacer válido el pacto de 23 de diciembre de 1485 de este con los Reyes Católicos para traicionar a El Zagal, y entregar las ciudades de Almería y Vera a cambio de gran número de bienes materiales y reconocimiento(7); y la del novelesco historiador murciano Ginés Pérez de Hita citando una carta de los caballeros Alabezes, Gazules y Aldoradines a los Reyes Católicos: “…Començadla (la guerra) por la parte del Reyno de Murcia que os hazemos cierto, que todos alcaydes y capitanes moros del río de Almançora, y de los de las fuerças fronteras de Lorca se os darán sin batalla, porque así está concertado y tratado…(8) además de esto, a los reyes les interesaba más que la zona oriental del reino la entregara Yahya Alnayar que Boabdil, ya que la recompensa a este era menor(9).

    Tras unos días de preparativos en la ciudad lorquina, el Rey envía el día 8 de junio una avanzadilla formada por las tropas de don Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz y las del adelantado de Murcia, don Juan Chacón(2,5y8) hacia nuestra comarca; hay discrepancia sobre si Cuevas se entregó antes o después que Vera(1,2,4a12), aunque parece lógico que si Fuente la Higuera (donde durmió la vanguardia el día 8(5)) en el camino de Pulpí, era el camino más corto y a la vez punto fronterizo entre ambos reinos, como indica el propio marqués, sería el elegido por los castellanos; igual que ya hiciera Boabdil en 1485(13), para llegar a Vera; no parece prudente que dejaran a Cuevas atrás, aunque fuera de madrugada, y marcharan directamente a esta. Si las Cuevas se entregó después que Vera, refuerza la teoría del pacto, como le indica el marqués a la reina “… que se dice las Cuevas, tenemos concierto con el alcaide e vecinos della que, entregándose la fortaleza de esta (Vera) luego entregaran aquella(5), uno de los personajes claves en esta entregada es su adalid Yahya Raozi(10).

    El día 9 al amanecer(5), el marqués de Cádiz(1y11) y el Adelantado de Murcia(4) llegan a Vera, donde montarían el real; recibiendo la visita del alcaide veratense(4 y5), el cual, ante el abandono de la ciudad por los seguidores de El Zagal, que se habían dirigido hacia tierras de Baza al no recibir apoyo de este; y la promesa del noble Yuça Cordela(10) y del rey castellano de buenas condiciones de rendición, que incluían la posibilidad de abandonar Vera en mes y medio a los musulmanes que no quisieran vivir bajo los castellanos(11y12), deciden que el día siguiente, cuando el rey llegara, se entregarían las llaves de la ciudad(1).

    El martes 10 de junio a mediodía(5), el rey llega al Real montado por la avanzadilla castellana a la entrada de la población. Según un documento de las “Cartas del marqués de Cádiz a la reina doña Isabel” a él acude el alcaide de Vera, a entregarla, y el de Cuevas(5), y se concierta la rendición de otras cinco o seis fortalezas de esta comarca(5y13), reflejadas por el cronista Andrés Bernáldez: “los habitantes de las alquerías y villas de Bédar, Cabrera, Lubrín, Serena, Sorbas y Teresa fueron a Vera a rendir homenaje y someterse al rey don Fernando(14) y según Pérez de Hita(8) (recordemos que no fue contemporáneo de los hechos: 1537-1619) y los que le han seguido por falta de datos(15y16), afirman que el alcaide de Vera, Malique Alabez, salió a la Fuente de Pulpí a entregar las llaves de la ciudad al rey católico; y en menos de seis días de su llegada al Real de Vera(8) lo habían hecho los alcaides de las poblaciones siguientes según Hernando del Pulgar: “Alardia, Albor, Alborca, Alhabia, Almánchez, Alxamecid, Atahelid, Bedar, Belefique, Benialguacil, Beniandala, Benicaglat, Benilibel, Benimina, Benitarafa, Benzano, Cabrera, Cantoria, Cartabona, Cotobar, Las Cuevas, Fines, Huércar, Huéscar, Hiyunque, Lixar, Locayna, Lubrer, Lula, Moxácar, Nixar, Oria, Hueral, Serena, Sorbas, Suebro, Sugena, Taraba, Teresa, Torrillas, Ulela, Vélez el Blanco, Vélez el Rubio, Xercos, Benamaurel, Búllar, Castilleja, Galera, Huesga y Orze(4)

    No es momento de estudiar a fondo la entrega de las poblaciones, pero no se pueden admitir las granadinas que cayeron junto con Baza; ni pueblos aún sin constituirse como Antas y Turre (aunque se citan como alquerías); etc.

RECREACIÓN BAYRA MUSULMANA
(C) Enrique Sáez. Diario de Almería 2021

2. RENDICIÓN DE ZURGENA

    Si parece cierto que en menos de seis días; como decía el marqués en una carta: “… todos estos lugares del río de Almanzora, que son más de cuarenta, se han de requerir; con esto que se ha ganado todos vendrán a dar sus fortalezas y su obediencia(1y5), entre el 12 y 17 se entregaron las poblaciones del bajo y medio Almanzora: Mojácar pese a su excelente fortificación(1,5,11,12y17), Huércal y Overa (11y18), Zurgena, Arboleas, Albox, Cantoria, Partaloa, Oria …; parte de la sierra de los Filabres; y los Vélez; quedando pendientes, según carta de 17 de julio del marqués de Cádiz: Tabernas y Purchena(5).

    Las capitulaciones del Real de Vera se firmaron el día 17, pero por desgracia no nos han llegado hasta nuestros días; solamente se hace mención de algunos detalles por documentos posteriores, en los que los alcaides de Vélez Rubio y Vélez Blanco reclamaban el cumplimiento de alguna cláusula. Este es el caso de la queja de estos en 1495 a los Reyes Católicos sobre que el corregidor de Vera, Diego López de Burgos, no les permitía la práctica de sus usos y costumbres(19), y la referencia que hace el marqués de Cádiz en una de las cartas que escribió a la reina(20).

    Las capitulaciones, en líneas generales eran bastante generosas, destacando los puntos:
* Mantenimiento de la organización concejil: Alcadí, alguacil y alfaquíes.
* Los problemas internos de la comunidad mudéjar y los pleitos civiles, serían solucionado por sus antiguas leyes.
* Pleno respeto a la idiosincrasia musulmana y a sus costumbres.
* El régimen fiscal permanecería inalterado, tributarían a los Reyes Católicos igual que a los reyes moros.
* Se les permitía poder marchar a África, o bien permanecer en los reinos cristianos, con total libertad para elegir residencia.
* Los RR.CC. prometieron que las villas y lugares capitulados nunca pasaría a ser de señorío, es decir, estarían bajo potestad real (de realengo)(19).

    Tras la toma de las fortalezas, estas fueron ocupadas por personal militar, formando guarniciones bajo el mando de alcaides cristianos; de Zurgena no nos ha llegado el nombre de este, pero si el de poblaciones vecinas, caso de Vera: Garcilaso de la Vega, Mojácar: Iñigo de Zúñiga, Huércal: Martín Fernández Fajardo, Overa: Tomás de Morata, etc.(21). En Vera y Mojácar ocurre el hecho significativo de la expulsión de los mudéjares, ya que el marqués de Cádiz necesitaba alojar a sus soldados e instalar su mando. El encargo lo recibió el alcaide de Vera, capitán Garcilaso de la Vega, realojando a los musulmanes en las proximidades de las poblaciones, de este modo se forman dos nuevos lugares: Antas y Turre(21y22).

    Hasta el lunes 7 de julio D. Fernando el Católico permaneció en el real de Vera, exceptuando la incursión a Almería(23), comenzando a moverse esa mañana hasta la boca del río Almanzora: Overa(14y24), constituían su ejército 4.000 hombres a caballo y 12.000 peones(1). Durmieron en un lugar desconocido en las proximidades de Overa, y el día 8, según el marqués de Cádiz, las tropas reales cruzan el río y se interna por la orilla derecha en Palacés, pasan por Zurgena, Arboleas y Cantoria, y por Albox a Oria(14y24). En la población de Zurgena todavía existe actualmente el llamado “Camino Real” que sube desde La Concepción - Overa hasta Palacés, y de este por el antiguo camino de la Tejera baja al río o por el pago de Calafa va a Zurgena. En La Alfoquía también hay otro camino llamado “Real”; quizás la cita del marqués no sea muy acertada y volvieran a cruzar el río dirección a Arboleas. De Oria la comitiva se dirigió a Cúllar, soslayando la fortaleza de Purchena, llegando a Baza el jueves 10 de julio(1y24).

3. ZURGENA MUDÉJAR

    Tras la rendición de Zurgena por su alcaide en Vera, los 360 musulmanes que la habitaban, continuaron cultivando sus tierras y residiendo en sus viviendas, tal y como dictaban las capitulaciones firmadas. La recursos de estos nuevos mudéjares nos los dan D. Domingo Muñoz y el padre Tapia según un documento del Archivo de Simancas de una visita de población: 875 tahúllas de regadío (1 tahúlla = 1118 m2; 875 = 978250 m2), 500 fanegas de secano (1 fanega = 6459,60 m2; 500 = 3229800 m2), 1.500 olivos, 100 onzas de simiente de seda (huevos de gusano) (1 onza = 28,75 gr., 100 = 2,87 Kg.), 200 libras de seda hilada (1 libra = 16 onzas = 460 gr.; 200 = 92 Kg.) por valor de 230.750 maravedíes (= 6.787 reales = 678,7 escudos) (34 maravedíes = 1 real de vellón, 10 reales = 1 escudo)(25 y 26) importante valor para abandonar.

    Un documento de la zona nos describe como era Zurgena y los lugares de alrededor: “Guardaban la Boca del Almanzora, los caminos de este valle y de Murcia: Arboleas que alzaba las torrecillas que originaron su nombre en el cerro en que se levanta la mezquita; la población se cobijaba en las cuevas. En otro cerro más abajo está la amplia alcazaba, la mezquita y las casas de Zurgena. Overa es más pequeña (que Huércal), lo mismo que su fortaleza(14 y 27).

* En la sillería baja del coro de la Catedral de Toledo, está representada la escena de la rendición de Zurgena, pero por la talla de Rodrigo Alemán de 1495(28), no debe reflejar la toma del castillo de nuestro pueblo, ya que este no fue tomado por las tropas cristianas, sino que fue entregada en el Real de Vera por su alcaide. Según varios autores, la talla puede representar la toma de Zújar en la vecina provincia de Granada.

RENDICIÓN DE ZURGENA. Sillería baja del Coro Catedral de Toledo
(C) Rodrigo Alemán. Foto: Casiano Alguacil (28)

BIBLIOGRAFÍA

(1) El valle del Almanzora durante el Islam (y Suflí al fondo). José Acosta Montoro. Arráez editores. Almería, 1.995. Colección investigación 5. Páginas 89-90.
(2) La campaña de 1488: Reflexiones en torno a un centenario. Antonio Fernández Ortega. Cuadernos de civilización de la cuenca del Almanzora Roel nº 7/8. 1.986/87. Página VI.
(3) La toma de Baza: Estrategia militar y política internacional. Carlos De Miguel Lorca. Universidad de Granada. 
www.alyamiah.com/cema
(4) Crónica de los señores Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel de Castilla y Aragón. Hernando Del Pulgar. Capítulo XCVIII. Páginas 328-329. Valencia. 
www.cervantes virtual.com/servlet/SirveObras
(5) Almería musulmana II (1172/1472). Historia general de Almería y su provincia Tomo IV. José Ángel Tapia Garrido. Unicaja obra socio-cultural. Almería 1991. Páginas 428-432.
(6) Ibídem. Almería musulmana II… Página 425.
(7) Un personaje almeriense en las crónicas musulmanas y cristianas. El infante Cidi Yahya Alnayar (1435?-1506): Su papel en la guerra de Granada. Almería y el reino de Granada en los inicios de la modernidad (S. XV-XVI). Juan Grima Cervantes. Arráez editores. Almería, 1.993. Colección investigación 1. Página 102.
(8) Historia de las Guerras Civiles de Granada. Ginés Pérez de Hita. Capítulo XVI. Pág. 603-608. París, MDCLX.   
www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras.
(9) Ibídem. Un personaje almeriense… Páginas 105-106.
(10) Ibídem. Un personaje almeriense… Página 108.
(11) Nuevos datos sobre la conquista de Huércal-Overa. Juan Carlos De Miguel – Cristina Segura. Cuadernos de civilización de la cuenca del Almanzora Roel nº 7/8. 1.986/87. Página 50.
(12) Realengo y señorío en la tierra de Almería en el siglo XV. Cristina Segura Graíño. Página 4. 
www.ucm.es/BUCM/revistas.
(13) Huércal y Overa: de enclaves nazaríes a villas cristianas (1244-1571). Juan Francisco Jiménez Alcáraz. Ayuntamiento de Huércal-Overa. 1.996. Página 35.
(14) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego – Josefina Varela Tudela – Pedro Segura Cano. Arráez editores. Almería, 1.994. Colección investigación 2. Páginas 74-81.
(15) Historia de la villa de Huércal-Overa y su comarca. Enrique García Asensio. Murcia, 1908-1909. Centro de Estudios Huercalenses – Ayuntamiento de Huércal-Overa. 2004. Tomo I. Páginas 359-360.
(16) Historia de la M. y N. y M. L. Ciudad de Vera. Eusebio Garre y Segura. Vera, 1.908. Excmo. Ayto. de Vera - Arráez editores. Almería, 2.004. Reedición. Página 44.
(17) Almería moderna siglos XVI-XVIII. Francisco Andújar Castillo. – Julián Díaz López – Jesús M. López Andrés. Instituto de Estudios Almerienses – Diputación Provincial de Almería. Historia de Almería 4. Almería 1.994. Página 13.
(18) La fortaleza de Huércal (Reconstrucción arqueológica). Salvador Fontenla Ballesta. Cultural Huércal-Overa nº 8 año IV. Diciembre 1990. Página 32.
(19) Las capitulaciones pactadas en 1488 y 1501 entre los Reyes Católicos y los mudéjares de Vélez Blanco y Vélez Rubio. Almería y el reino de Granada en los inicios de la modernidad (S. XV-XVI). Juan Grima Cervantes. Arráez editores. Almería, 1.993. Colección investigación 1. Páginas 209-210.
(20) Almería mudéjar (1489-1522). Historia general de Almería y su provincia Tomo VII. José Ángel Tapia Garrido. Unicaja obra socio-cultural. Almería 1989. Página 2.
(21) El corregimiento de Vera-Baza antes del año 1500. Almería y el reino de Granada en los inicios de la modernidad (S. XV-XVI). Juan Grima Cervantes. Arráez editores. Almería, 1.993. Colección investigación 1. Página 156.
(22) Los moriscos de Antas (Siglo XVI). Carmen Rodríguez-Gerschwitz. Axarquía revista del levante almeriense. Año VI, nº 6 verano 2001. Arráez editores. Página 29.
(23) Ibídem. Almería musulmana II… Página 436.
(24) Ibídem. Almería musulmana II… Páginas 440-441.
(25) Los Muñoz, otra larga familia zurgenera. Domingo Muñoz García. Libro de fiestas Zurgena 1.995. pág. ¿?.
(26) Almería musulmana II… Página 167. Cita (424) Simancas, CC4ª, leg. 2201 fol. 12 vlto.
(27) Almería mudéjar… Página 341.
(28) Archivo Municipal de Toledo.
https://descargasarchivo.toledo.es/results.vm?=&w=Zurgena&f=altText&p=0&p=0&p=
0&l=10&t=%2Bcreation&g=i&s=0&c=1&lang=es&view=imagenes

        

                                (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2021