Mostrando entradas con la etiqueta 16. SIGLO XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16. SIGLO XIX. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

LA MINERÍA EN ZURGENA (Parte II) (1869-1900)

1. Recordatorio

    Como decíamos en la parte I de este estudio, el 29 de diciembre de 1868 se publica el Decreto que instauraría las bases generales para una nueva legislación de minas, donde se da absoluta liberalización de las condiciones de acceso a la propiedad minera, con el solo requisito del pago de un canon de superficie anual. Este decreto convertido en ley en 1869 y con vigencia hasta 1944, llevaría a la consolidación de la especulación y a actividades parasitarias de la burguesía local con el aumento de registros de concesiones, y a mantenerlas sin actividad a la espera de la llegada del arrendamiento de una sociedad solvente, normalmente extranjera.

2. Fase de explotación extranjera. Minería de cobre e hierro (1868-1907)

    De las 139 minas contabilizadas en este periodo, 91 de ellas serían de hierro, 10 de plomo, 9 de cobre, 7 de agua, y una de carbón y hulla, de mineral desconocido se localizan 23 minas.
  Con respecto a la procedencia de los agentes o mineros, predominan los de la capital Almería con 34, de Lubrín: 21, de Vera: 19, de Huércal-Overa, Garrucha y Madrid: 11, de Cuevas: 10, de Arboleas: 7, de Zurgena: 6, de Águilas: 5, de Granada 2, y de Fondón, Antas, Tabernas y Baza: 1 minero. Quedan por saber la procedencia de 8 propietarios.

1869
- Desde el último registro en 1859, tuvieron que pasar 10 años para que se iniciara de nuevo el movimiento minero en Zurgena, este vino de la mano del potentado garruchero Ramón Orozco Segura, siendo la primera persona en aprovecharse de las ventajas de la nueva ley al solicitar el registro de la mina “Refriega”, plomo, en la Pinadica. La figura de D. Ramón Orozco ha sido estudiada concienzudamente y se encuentra en la bibliografía histórica de la minería comarcal, fue concejal del ayuntamiento de Almería, alcalde de Garrucha y diputado a Cortes por el distrito de Gérgal; tenía minas, por nombrar algunas, en localidades como Bédar, Carboneras, Vera, Mojácar, Garrucha, Cuevas, Huércal-Overa, Benahadux, Turrillas, Níjar y Padules. Era hijo de Ramón Orozco Gerez, el hombre más rico de la provincia durante la segunda mitad del siglo XIX. Según los Libros de cuentas corrientes de la compra de fincas rústicas de los años 1842-1843, Ramón Orozco Gerez se adjudicaba fincas en diferentes pagos que fueron de la Sacristía de Zurgena, en 208.333 reales; del mismo modo creemos que se hizo con el Molino del Lugar. En agosto vería registrada la mina; pero por este nombre no vuelva a aparecer.
Don Ramón solicitaría también dos nuevos registros en 1874, las minas “Lucía” y “Ernestina”, Agüica del tío Alfonso, desconocemos el material de ambas, solo que la última fue registrada en mayo.

D. RAMÓN OROZCO SEGURA
© Retrato de Giuliani (1857) propiedad de Rafael Monterreal
La Voz de Almería. Manuel León. 26-04-2020

1871
- En este año se solicitará el registro de la mina “Aurelia”, plomo, por José Alarcón Pérez vecino de Cuevas. José tenía minas además de en Zurgena, en su propio pueblo. De esta mina no volveremos a saber nada, así como de su propietario.

1872
- En 1872 se solicita la mina “Virgen del Carmen”, plomo, Cuesta de Damián, por parte de Francisco López Ramos de Lubrín. La mina seguiría existiendo en 1897 con el mismo nombre de propietario. En el mismo 1872 Francisco López solicitó el registro de otra mina de igual nombre “Virgen del Carmen”, plomo, pero con diferente número de registro, que finalmente sería anulada en abril de 1876.
- En el mismo 1872 se solicita la inscripción de la mina “La Atrevida” a nombre de Gonzalo Pérez Márquez de Cuevas. Gonzalo fue alcalde de Cuevas de Vera, diputado y vicepresidente de la Comisión Provincial de Almería; tenía minas en el mismo pueblo, y fue socio, apoderado y vicepresidente de varias sociedades especiales mineras de su pueblo. Ni el dueño ni la mina volverían a ser nombrados.

1873
- Continúan las solicitudes al año siguiente, 1873, esta vez la mina “Santa María de Nieva”, plomo, propiedad de Félix Ramírez Boza de Almería. El Sr. Ramírez Boza fue un potentado propietario y agente de minas, con propiedades en: Laujar, Níjar, Padules, Cuevas, Sorbas, Enix, Fondón, Presidio(*), Almería, Gádor, Benahadux, Huércal de Almería, Alhama, y un largo etc. de pueblos con minería. También era representante de otros hacendados en los mismos pueblos. Por curiosidad, también fue nombrado visitador de papel sellado de la provincia de Almería de la Sociedad del Timbre. Propietario y mina no vuelven a ser nombrados en Zurgena.
- Se solicita la mina “Nuevo Bilbao”, hierro, a nombre de Manuel Fernández Rufete vecino de Águilas (Murcia). Manuel también tuvo propiedades en Vélez Rubio, Oria, Cuevas, Cóbdar, Tabernas y Pulpí. A veces actuaba como representante de otros dueños de explotaciones.
El Sr. Fernández Rufete solicitaría nuevas minas en 1888: “Tharsis” y “Méjico” ambas de cobre, desconociéndose su resultado.
- También se solicitó la mina “Virgen del Pilar”, hierro, por parte de Rafael Idáñez Castellón de Almería. Rafael también tenía minas, que sepamos, en Fondón. La mina se registraría en 1878, pero tendría problemas de pago del canon de superficie en 1889, para terminar siendo declarada caducada y subastada este mismo año, y su terreno clasificado como franco y registrable en noviembre de 1890.

1874
- Francisco Albarracín Gallardo de Vera solicita la mina “Tesoro Escondido”, cobre, Sierra de la Limera, representado por Rafael Idáñez Urrutia. Francisco además tenía una mina en Arboleas. En diciembre es registrada la mina y demarcada en 1875; para terminar siendo caducada en 1887 por falta de pago, y declarada franca y registrable en diciembre de 1888.
En el mismo 1874, Francisco Albarracín solicita dos nuevas minas con el mismo nombre: “Descuido” y “El Descuido”, Cerro de la Limonera (sic), pero con diferente número; la segunda fue registrada en diciembre de este mismo año. Ambas no aparecen citadas de nuevo.
Al año siguiente solicita la mina “Fernando” y otra “Fernando” en Limera con distinta numeración. Esta última mina sería demarcada en octubre de 1875, pero desaparecerían junto al nombre de su dueño.

1875
- El propietario Juan Uribe Díaz, vecino de Cuevas, solicita el registro de la mina “Seis Amigos”, plomo, El Pinar; siendo propietario además de minas en Níjar, Vera y Berja. En el mismo año fue registrada y demarcada, pero tuvo problemas volviéndose a registrar en 1876 a nombre de una sociedad minera creada al efecto, para terminar subastándose y siendo declarada franca y registrable en 1888.
- Se solicita registrar por Alejandro Marín García de Águilas (Murcia), la mina “Dolores”, hierro, paraje el Cerrón. Alejandro era un terrateniente minero con minas en Vélez Rubio, Vélez Blanco, Chirivel, Pulpí, Bacares, Serón y Bayarque. Fue también representante de la Sociedad del Desagüe de Cuevas y miembro de otras sociedades. La mina fue registrada y demarcada en el mismo año, pero en 1889 fue declarado el terreno franco y registrable.
- Solicitud de Manuel Pérez Pérez de Cuevas de la mina “Santísima Trinidad”, plomo, El Sopino o El Pinar. El Sr. Pérez tuvo minas además en Almería, y fue accionista y apoderado de varias sociedades especiales mineras de Cuevas. El mismo año se registra y demarca, para volver a registrarse en 1876. Se mantendría activa hasta ser subastada en 1888 y declarada franca y registrable el mismo año.
- Segundo Ibarra Asensio de Huércal-Overa solicita la inscripción de la mina “Santa Irene”, plomo. Segundo Ibarra era abogado y miembro de la Comisión provincial permanente de la Diputación de Almería. En el mismo año se registra la concesión. Segundo en 1875 solicita y registra la mina “Amor y Ciencia”, plomo, La Pina. Minas y propietario no son nuevamente relacionadas.
- El mismo año de 1875 aparece el minero Juan García Asensio de Huércal-Overa solicitando la mina “La Luna”, hierro, situada entre Lubrín y Zurgena. Juan García era de Huércal-Overa y tenía minas en su pueblo y en Cuevas. Del mismo modo solicita las concesiones de las minas “La Luna Segunda”, hierro y “Otra Luna”, hierro en Zurgena y Lubrín; y la “Luna Menguante”, hierro, entre los municipios de Huércal-Overa y Zurgena. No volveremos a saber de ellas.

1876
- En este año comienza la búsqueda de minas de agua en nuestro pueblo, se solicita la mina “Purísima Concepción”, agua, por el propietario Tomás Guirado Sicluna. Tomás Guirado era de Granada, y tuvo minas en Serón, Níjar y Cuevas; siendo accionista de sociedades de partido, como en Purchena. La mina, según parece, continuaría hasta 1889 cuando es deudora del canon de superficie, pero ahora a nombre de Tomás Caicedo Sicluna de Almería. El mismo año se pide la declaración de caducada por falta de pago en descubierto, se enajena la mina en pública subasta, pasando a terreno franco y registrable. Tomás Guirado solicitaría otra mina de agua en 1878, la “Santo Tomás”, pero desconocemos su fin.
- Se registra, previa solicitud, la mina “Purísima Concepción”, paraje Rambla del Terol y barranco de Chineo, propiedad de Eulogio Fernández Sánchez de Almería. Poco duró el registro, ya que el Gobernador anuló la concesión debido a la falta de pago del interesado del depósito para las operaciones facultativas en agosto de este mismo año.

D. CRISTÓBAL GARCÍA EGEA
© D. Domingo Muñoz García
Libro Feria y Fiestas Zurgena 1994

1877
- El zurgenero Juan Egea Domenech solicita el registro de la mina “Canario”, agua, el Acebuchar o de Los Rincones, paraje del Pago de Los Llanos. Juan Egea fue alcalde de nuestro pueblo, Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III y juez municipal suplente. En marzo se registró la mina, siendo demarcada en noviembre, desapareciendo propietario y mina de la documentación, hasta 1897 cuando solicita la mina de hierro “La Conservadora”, la Pinada, barranco del Lenterno o Lasterno. La mina se demarca en 1898, para ser declarada subastada y franca y registrable en 1902.
- Otro zurgenero, Cristóbal García Egea solicita la mina “San Ramón”, de agua en el paraje Pago de la Parrica. Cristóbal fue habilitado para maestro de primera enseñanza, recaudador de impuestos, alcalde de Zurgena, alcalde accidental, juez municipal y concejal. La mina se registra el mismo año. Nuestro futuro alcalde Cristóbal García Egea continúa con la búsqueda de agua, y solicita de nuevo este mismo año el registro de la mina “San José”, Pago de la Parrica, y “La Sota de Oros”, paraje El Pantano, de las tres minas no sabemos su devenir, sólo que fueron demarcadas entre el 2 y 8 de noviembre del mismo año.

1879
- Se solicita el registro de la explotación “San Ramón”, hierro y agua, propiedad de Diego Bonillo Abellán de Zurgena; en 1880 La mina se considera sin curso por no haber consignado el interesado el depósito para gastos de operaciones facultativas.

1880
- En 1880 aparece por Zurgena la figura del vicecónsul de Gran Bretaña en Garrucha (1869-1904), George Clifton Pecket, solicitando el registro de la mina “Angelita”, Barranco de la Francesa. George tendría además minas en Carboneras, Turre y Bédar; El Sr. Clifton fue precursor del proyecto para la explotación de agua potable en Garrucha, inaugurando en 1885 una fuente pública en su pueblo de residencia. Fue dueño del hotel Vista Alegre en la Marina de la Torre y promotor de la instalación del ferrocarril en las minas de Bédar; además de ser exportador de esparto. Hasta enero de 1881 no se demarcará la mina, pero no aparecen de nuevo en la documentación.
- Miguel Alcolea Carnicer de Huércal-Overa solicita las minas “La Insistencia” y “La Víbora”, paraje de Limaria y barranco de la Gallega. Miguel fue concejal del ayuntamiento de H. Overa. No sabremos nada más de estas.



D. GEORGE CLIFTON PECKET
© Retrato de Juan Antonio Soler Jódar
José Berruezo y otros. REAL nº 2, 2022

1882
- En este año se solicita por Juan José Rodríguez Granja de Vera, la mina “La Asunción”, para terminar siendo anulada por diferentes motivos en 1885.

1883
- Andrés Rodríguez Meca de Cuevas quiere registrar la mina “El Despreciado”, cobre, Cabezo de la Cuesta Blanca. Andrés era un agente minero que tenía explotaciones en Pulpí, Lubrín y Carboneras, y participaciones en otras sociedades mineras de la zona. En 1884 se demarca, pero en junio de 1888 tras haberse celebrado las tres subastas que marca la ley sin resultado, se declara la mina como franca y registrable.
    El periódico “El minero de Almagrera” nos comenta en diciembre de 1883, que “en el término de Zurgena distante unas tres legua de esta ciudad [Cuevas], se trabaja con bastante aprovechamiento en un criadero de cobre, del cual hemos visto preciosos ejemplares”.

1884
- En este año se recibe la solicitud de registro de la mina “Feliz Encuentro”, Barranco de la Francesa, de Juan Sánchez Pérez de Cuevas. Este tendría minas en H. Overa, Antas, Cuevas, Lubrín, Oria, Vélez Rubio y Cantoria; y en la fundición “La Atrevida” comenzó a concentrar minerales argentíferos por un procedimiento de su invención. La mina sería registrada en este mino año. No encontraremos de nuevo sus nombres en la documentación consultada.
- También se solicita en julio por Francisco Miguel Hirien Casado de Cuevas el registro de “Dolores”, cobre, Cerro del Pinar. Desconocemos el resultado de la mina, sólo que fue registrada en agosto del mismo año.

1888
- Se solicita la inclusión de la mina “San Ildefonso”, cobre, por parte de Alfonso Albarracín Arozamena de Cuevas. D. Alfonso tuvo minas en Cuevas, Tíjola y Bédar, además de ser representante. Fue miembro fundador del Círculo Geológico Cuevano, abogado y juez municipal de Vera, Regente de la jurisdicción ordinaria del partido de Vera, y creador de una colonia agrícola de cítricos en el Real de Vera. Finalmente fue declarado juez interino de primera instancia de Vera, y fiscal del partido de Vera. Diez años después en 1898 se solicita la caducidad de la mina por adeudar cuatro o más trimestres por concepto de canon de superficie; y en 1900 se le reclama el descubierto de un año o más del canon de superficie. Desconocemos el final de la mina.

Mapa LIMARIA (Limera) (Arboleas y Zurgena). 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1889
- El vecino de Arboleas, Francisco Rame Fernández solicita el registro de la mina “San Ramón”, hierro, para continuar con las solicitudes de otra mina con el mismo nombre “San Ramón”, hierro, en el mismo año, ambas en el término de Zurgena; y “San Francisco”, hierro, en términos de Zurgena y Lubrín. Francisco Rame tuvo minas también en Albanchez y Oria. Profesionalmente ocupó el puesto de juez municipal de Albox y Arboleas, siendo concejal del ayuntamiento de este último.
    El Minero de Almagrera vuelve a hacer un comentario sobre Zurgena, diciendo: “Los mineros de esta comarca, se mueven mucho en busca de criaderos de cobres. (…) En Cuesta Blanca y otros puntos del término de Zurgena y en la sierra de Bédar, también se trabaja en el arranque de muestras, las cuales se ensayan en la fundición de Palomares, Don Guillermo, que es hoy propiedad de una casa inglesa y que trata de dedicarla a la fundición de matas cobrizas”.

1890
- El médico cirujano de Arboleas, José Pardo García solicita en 1890 el registro de la mina “Santa María del Socorro”, mineral de hierro en Lubrín y Zurgena.
- Andrés Sevilla Gallurt solicita el registro de la mina “Santa María del Socorro”, mineral de hierro, en el Barranco Ibáñez y Cuesta Calderón en Lubrín y Zurgena. Andrés Sevilla era de Almería, y tenía minas en Lubrín, Bédar, Huércal de Almería, Turrillas, Padules, Pulpí, Huércal-Overa, Laujar y Cuevas; trabajaba en el Pósito de Almería, donde desempeño los cargos de oficial, miembro de la secretaría y jefe accidental. En 1892 se demarca la mina, pero no vuelve a documentarse. Igual le pasaría a la otra mina que intenta registrar el Sr. Sevilla “Los Tres Amigos” hierro, en Zurgena y Arboleas.
- Miguel Ruiz Rubio solicita la inscripción de la mina “Dolores”, hierro. Miguel Ruiz era abogado de Vera, y tuvo minas en Mojácar, Bédar y Lubrín. Fue secretario del ayuntamiento de Lubrín y escribano del juzgado de Vera; además de ser abogado de varias sociedades mineras y de aguas. También fue representante de la Compañía de Águilas. En 1902 la mina seguía activa al aparecer colindante con la mina “La Sorpresa”.

1891
- En noviembre se le comunica al dueño de la mina “Dolores”, Francisco de Miguel Hica de Cuevas, que puede pasar a retirar el título de propiedad de su concesión minera. En 1893 se le reclaman varias veces el pago del canon de superficie de la mina con amenaza de caducidad, para finalizar declarándola caducada, es subastada tres veces, y declarada franca y registrable en agosto. En febrero de 1895 aún se le reclamaba el descubierto.

1893
- Se solicita por Baldomero López Navarro el registro de la propiedad “La O”, hierro. Baldomero tenía minas en Níjar, Almócita, Laujar, Cuevas, Almería y Beires. Fue alcalde de Almócita y jurado del partido judicial de Almería.
- No sabemos si es la misma mina, pero en el mismo año Manuel Soler Flores de Cuevas solicita el registro de la mina “La O”, hierro. D. Manuel Soler era un hombre polifacético; tenía minas en Cuevas, Antas y Lubrín, y minas a partido en su pueblo. Fue durante algunos años alcalde de Cuevas, precursor de la construcción de “La Carmelita”, primera fábrica de fundición de la zona, siendo su primer gerente. En 1849 presenta al gobierno el proyecto para fortificar la ribera del Almanzora en su desembocadura con gruesos y profundos calicantos. Además fue editor del periódico cuevano “El Imparcial”. Ambos personajes no serían nombrados más en la documentación, igual que la mina.

1894
- Se produce la solicitud de la mina “El Sacristán”, hierro, Los Quemados y Barranco Ibáñez en Lubrín y Zurgena, a nombre de Ginés Gómez Pérez. Ginés era talabartero y zapatero de Vera, y tenía minas en Antas, Bédar, Huércal-Overa, Lubrín y Arboleas. En 1896 se demarca la mina, siendo su representante Juan J. Clemente. Finalmente en 1906 parte del terreno demarcado fue cedido por este a Juan J. Clemente Baeza en la mina “La Concordia” de Lubrín.
Ginés Gómez es uno de los mayores propietarios que tuvo concesiones en Zurgena, además de la nombrada, solicitaría otras minas en Zurgena en 1896, tales como “San Andrés”, hierro, barranco Ibáñez, en Lubrín y Zurgena, al que terminaría renunciando en septiembre; y la mina “San José”, hierro, La Ballabona y el Cerrón, que se demarcaría en mayo de 1897 siendo también representado por Juan J. Clemente. En 1900 solicita la “Virgen del Carmen”, hierro, de la que no sabremos nada más. “La Recuperada”, hierro; en 1902 se le solicita el reintegro del pago de los derechos del título de propiedad y pertenencias demarcadas, suponemos que lo pagaría, ya que en julio el expediente es aprobado. Pero en 1904 se le reclama descubierto por falta de pago del canon de superficie durante un año o más. Un año después, se le insta a retirar de la Jefatura de Minas el título de propiedad de la concesión. Y “El Océano”, hierro, del que se le reclamaría el pago del canon de superficie en 1904, y la retirada del título en 1905.
En 1902 solicita la concesión de la mina “Demasía El Sacristán”, Zurgena y Lubrín; declarándose el registro sin curso por no haber consignado el depósito para operaciones facultativas. El propietario vuelve a solicitar la “Demasía El Sacristán”, pero no puede admitirse el registro ya que tiene preferencia el dueño de la mina colindante que lo había pedido anteriormente como registro irregular, Juan Klouth.

Mapa EL CERRÓN (Zurgena) 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1895
- Juan Segura Martínez presenta la solicitud de la mina “Santa Cecilia”, Sierra Amián, hierro. Juan Segura era de Lubrín y tuvo minas en su pueblo y Zurgena. Fue suplente del fiscal municipal de Lubrín, y tuvo algunos problemas con cortes de leña en Bacares. En 1896 se realiza la demarcación de la mina, sin saber nada más de ella. El mismo año solicita el registro de una de las minas más longevas de Zurgena, “El Ramo”, hierro, Barranco del Infierno, Cuesta de Damián. La concesión es registrada en 1895 y demarcada en 1896. En 1900 se le reclama el descubierto por el canon de superficie, en 1906 es rehabilitada al ser liberada antes del decreto de caducidad, pero continuaría teniendo problemas de pago en 1909, 1912, 1913, 1914, 1916, 1921, 1926 y 1927; para terminar siendo declarada caducada en febrero de 1928 y franca y registrable en abril del mismo año. En la misma fecha solicita la mina “Buena Vista”, hierro, paraje El Peñón, Cuesta de Damián. En 1896 se demarca, continuando en funcionamiento hasta el 1900 cuando se le reclama el descubierto de un año o más del canon de superficie. En 1906 es rehabilitada al ser liberada antes del Decreto de caducidad, pero en 1909 comienza -igual que la anterior mina- con los problemas de pago, continuarían en 1912, 1913, 1914, 1916, 1924, 1926, 1927 y 1928, para ser caducada en diciembre de 1928 y declarado el terreno franco y registrable en abril de 1929.
Juan continuaría en la última década del siglo XIX con la solicitud de minas, es el caso de 1896 de la “Se Persigue”, hierro, en Lubrín y Zurgena, de la que no volveríamos a saber; de “La Busmana”, hierro, en términos de Lubrín y Zurgena, a la que renunciaría en noviembre de este mismo año; “María de las Maravillas”, hierro, Cerro de la Lobra y Campico Cáceres. Esta mina fue más longeva, se demarcó en 1897, y como las anteriores de este propietario comenzó a tener problemas de pago en 1909, 1912, 1913, 1914 y 1916. En 1926, ya a nombre de un nuevo dueño: José Linares Giménez de Fondón, vuelve a tener deuda del canon de superficie, igual que en 1927; para terminar siendo caducada y declarada franca y registrable en abril de 1928. José Linares era un granadino afincado en Fondón, que tuvo minas en Fiñana, Gérgal, Abla, Fondón, Almócita, Laujar, Almería, Beires, y otros pueblos de la provincia. Como curiosidad, fue el apoderado de D. Huberto Mersmans de Smet en el alumbramiento de aguas de Laujar aprovechando las aguas del río Andarax.
En el mismo año de 1986 Juan Segura solicitó la mina “La Busmané”, plomo, en Lubrín y Zurgena, de la que no se volvería a saber; en 1899 “La Esperanza”, hierro, Lubrín y Zurgena; y en 1900 la mina “A la Fuerza”, hierro, de ella sabemos que fue registrada en este año, demarcada en 1901 y que tenía problemas de pago del canon de superficie en octubre de 1904; y de nuevo otra “Buena Vista”, que permanecería activa al menos hasta 1902.
- En este año de 1895 se comienza a buscar carbón en nuestro municipio, así Mariano González, solicita en julio el registro de la mina “Santísima Trinidad”, paraje Los Rincones. Mariano era de Huércal-Overa, donde también tendría minas. La propiedad sería demarcada en 1896, y no pagaría el canon en 1900 entrando en descubierto. No sabremos nada más de ella.
- En el mismo 1895 y 1896 encontramos a la mina “El Divino Rostro” en Sierra Amián de dueño y mineral desconocido. Al año siguientes vuelve a aparecer, pero ahora en La Ballabona y el Perrón (¿Cerrón?) a nombre de María Pérez Burillo, quizás vecina de Almería. Para volver a encontrarla en 1902 en manos de Epifanio Pérez Portillo de Almería.

Mapa paraje LOS COSCOJALES (Lubrín y Zurgena). 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1896
- Comienza el año con la solicitud del registro de la mina “Mi Juanita”, hierro, Los Cascajales y Los Quemados, por Epifanio Pérez Portillo. Epifanio Pérez era un potentado almeriense dueño de minas en Sierro, Lubrín, Bédar, Tabernas, Almería, Níjar, Cuevas, Nacimiento, Fondón, Olula de Castro, Cuevas, Bacares, Rioja, Dalías y Serón, pero a su muerte en 1905, se procedió a la subasta de sus minas. En 1897 es demarcada, y continuaba su explotación en 1902. En el mismo año D. Epifanio solicita la mina “Las Maravillas”, hierro, Sierra de los Coscojales, en Zurgena y Lubrín; pero terminaría renunciando a ella en septiembre del mismo 1896. Continua con la mina “El Sagrado Corazón de Jesús”, hierro, Cerros de Los Hierros, Los Coscojales, entre Lubrín y Zurgena, que sería demarcada en 1898, y continuaba existiendo en enero de 1899.
La última mina que hemos encontrado de Epifanio Pérez es en 1902 cuando su explotación “Purísima Concepción” es colindante con la mina “La Sorpresa”.
- En el mismo 1896 encontramos la solicitud de Miguel Urrea Urrea vecino de Lubrín de la mina “La Unión de Tres”, hierro, Cuesta de Damián. Pero en su demarcación en mayo aparece a nombre de Enrique Urrea Urrea, posiblemente su hermano, natural de Lubrín, y representado por Joaquín M.ª Sanjurjo. Enrique Urrea tuvo minas en Lubrín, Zurgena y Antas. Comenzó como adjunto municipal de Lubrín, hasta llegar a ser jefe de recaudación del distrito de Vera y Cuevas, e interino de Sorbas y H. Overa. También fue arrendatario de la fábrica de harinas y luz eléctrica de Lubrín. En enero de 1898 la mina fue declarada sin curso y fenecida por no haber presentado el papel de reintegro de los derechos del título de propiedad y pertenencias demarcadas. Enrique tendría otra mina en nuestro pueblo, la “Desencanto”, hierro, Sierra de Amián, solicitada en 1900 y demarcada en 1901, pero de ella no tendremos más referencia, igual que de su dueño.
- La primera mujer en pedir una solicitud de registro minero en Zurgena fue Purificación Mendicuti Surga con la mina “El Niño Jesús”, hierro, Sierra de Amián. Purificación era vecina de Almería, y tenía minas en nuestro pueblo y Lubrín. La mina se demarcaría al año siguiente, pero debió cambiar de dueña, ya que se hizo a nombre de Maravillas Fernández López de Lubrín. Desconocemos el motivo del cambio de titular. La Sra. Fernández tuvo varias minas en su pueblo y en Zurgena. En 1905 la mina es rehabilitada al ser liberada antes del Decreto de caducidad. Como casi todas las minas de la segunda década del siglo XX, la mina pasó por malos momentos de descubiertos y falta de pago del canon de superficie en 1909, 1912, 1913, 1914, 1916 y 1917, continuando en 1921, 1926, 1927 y 1928, hasta llegar a ser caducada por no haber satisfecho el canon de propiedad en diciembre de 1928, y declarado el terreno franco y registrable en 1929.
Purificación Mendicuti solicitaría también la mina “Santa Guillermina”, hierro, Sierra de Amián, siendo demarcada en 1897, como casi todas las de la época es rehabilitada al ser liberada antes del Decreto de caducidad en 1906, tuvo falta de pago del canon en 1909, 1912, 1913, 1914 y 1916, para ser caducada en febrero de 1925, siendo declarado el terreno franco y registrable.

1897
- José Fernández Valero solicita el registro de la mina “Mi Beatriz y Ana Joaquina”, hierro, en Lubrín, Arboleas y Zurgena. Desconocemos el lugar de procedencia del dueño, y el final de la concesión.
- Salvador González Saldaña de Vera, solicita registrar dos minas en este año, “El Coloso” hierro, y “El Salvador”, hierro, ambas renunciadas por su dueño en noviembre de 1897. Salvador González era de Vera, y fue teniente de alcalde y alcalde de esta localidad, y según parece tenía como negocio una droguería.
- Y en el mismo 1897, José Miguel Pérez Segura de Huércal-Overa solicita el registro de la mina “La Concepción”, hierro, pero fue renunciada por su propietario antes de demarcar en 1898.

1898
- Se solicita el registro de la mina “Mi Beatriz”, hierro, Cerro de Los Hierros, Los Coscojales, Lubrín, Arboleas y Zurgena; a nombre de Manuel Arturo Rico Margarida. El Sr. Rico era de Almería, fue agente de minas y negocios, tuvo minas en Suflí, Cuevas, Lubrín y Mojácar; y fue accionista de sociedades mineras. Lo podemos encontrar como oficial de Contribuciones de Almería, y Administrador subalterno de propiedades y derechos del Estado en el partido de Gérgal. En enero de 1899 se registra la mina, desapareciendo de la documentación, igual que su propietario.

1899
- En 1899 aparece otro de los mayores propietarios de minas en Zurgena, Juan Klouth, solicitando el registro de la mina “Carolina”, hierro, Cuesta Blanca. El Sr. Klouth era un súbdito alemán residente en Almería y dueño de minas en Lubrín, Bédar, Arboleas y Zurgena. Era jefe del despacho de la casa comercial de D. Federico F. Fischer. La mina se demarca en 1900, volviendo a aparecer en 1909 cuando se le reclaman un descubierto por falta de pago del canon de superficie durante cuatro o más trimestres, con la diferencia de buscar mineral de cobre y tener como dueño a Emilio José Altpeter de Garrucha. En noviembre de este mismo año se le vuelve a reclamar el descubierto, llegando en 1910 el decreto de caducidad y el paso a terreno franco y registrable.
Sería interesante saber la relación entre los dos señores anteriores, ya que durante este año hay varias concesiones solicitadas y registradas por Juan Klouth en 1899, en las que aparece como dueño en las demarcaciones de 1900 Emilio J. Altpeter, es posible que Emilio fuera el representante del Sr. Klouth. Este es el caso de las minas: “Gertrudis”, hierro, Barranco de la Francesa; “San Juan”, hierro, El Pilar; y “Emilio”, hierro, Cuesta Blanca y Cerro del tío Alfonso.
- Baltasar Haro Guevara hace la solicitud de la mina “San José”, hierro. Desconocemos si tiene relación con las minas anteriores de igual nombre, ya que no tendremos más referencia de ella ni del propietario. Baltasar era de Cuevas, y tenía minas en esta localidad y Carboneras, además de en Zurgena.
- También se solicita el registro de la mina “Socorro”, cobre, Pozo de Calderón, por su propietario Andrés Lorca Sánchez. Andrés era natural de Arboleas, siendo agente recaudador subalterno de contribuciones de este pueblo, y posteriormente de Albox, Arboleas, Cantoria y Zurgena. Finalmente fue alcalde de esta localidad y banquero. La mina se demarcaría un año después. También solicita otra mina: “El Remate”, Antas, Lubrín y Zurgena, que perduraría hasta abril de 1908 cuando renuncia a su propiedad.

Mapa CERRO DEL TÍO ALFONSO (Zurgena). 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1899
- En este año encontramos de nuevo a Emilio José Altpeter, esta vez como propietario solicitando el registro de la mina “El Argumento”, hierro.

2.1. Mineros zurgeneros en los pueblos de nuestro entorno

    Como es natural, los mineros locales también solicitan concesiones en los pueblos cercanos, es el caso de:

1886
- Francisco Rame Fernández, presentó instancia en la sección de minas de Murcia para la concesión de 27 pertenencias (hectáreas) de la mina “La Esperanza”, de mineral de hierro, sita en Lorca, diputación de Almendricos. Francisco aunque originario de Arboleas, parece que se estableció en esta época en nuestro pueblo.

1891
- Incluso algunos obreros de la minería de origen zurgenero emigraron a otras provincias, es el caso de Ginés Agüera Gómez, minero que era buscado por el juzgado de Posadas (Córdoba) por un delito de lesiones y disparo de armas de fuego en febrero de 1891.

1898
- Otro minero zurgenero, quizás familia del anterior, aparece en el mismo pueblo de Posadas siete años después, es el caso de José Gómez que volvería herido por explosión. Citamos el extracto del Diario de Córdoba: “Los agentes de vigilancia dan conocimiento de que en el tren mixto de la madrugada de ayer, y procedente de Posadas, llegó á esta capital el obrero José Gómez Alguera, natural de Zurgena (Almería), que se encontraba herido de gravedad, por efecto de la explosión de un barreno en la mina “San Bárbara” de aquel pueblo, siendo conducido inmediatamente al hospital de Agudos. Se cree haya más heridos por efecto de la explosión”.

VOCABULARIO

* PRESIDIO DE ANDARAX (1): Hoy es la actual Entidad Local Autónoma de Fuente Victoria dependiente del municipio de Fondón.

(1) La Comarca. Ayuntamiento de Fondón
http://www.fondon.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp? p=Fondon&documentId=F100C7140672C354C12577590057C518

BIBLIOGRAFÍA

    Dada la extensa bibliografía y los datos de boletines oficiales y prensa consultados, sería imposible numerar todas las entradas, así que hemos decidido hacerlo de manera general, indicando sólo los artículos y fuentes consultadas.

* Minería e industrialización en la Almería del siglo XIX. Andrés Sánchez Picón. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Letras. N.º 1. 1981.
* La minería del levante almeriense 1838-1930. Especulación, industrialización y colonización económica. Andrés Sánchez Picón. Biblioteca de temas almerienses. Monografías 7. Editorial Cajal. 1983.
* La minería almeriense contemporánea (1880-1930). Miguel Ángel Pérez de Perceval. Zéjel editores. 1989.
* Jorge Clifton Pecket (1846-1904). Vicecónsul de Gran Bretaña en Garrucha. Un polifacético hombre de negocios en el levante almeriense. José Berruezo García, M.ª Magdalena Navarro Arias y Juan Antonio Soler Jódar. Real, Revista de Estudios Almerienses. N.º 2. 1er semestre 2022.
* Gaceta de Madrid. Imprenta Nacional. Madrid.
https://www.boe.es/buscar/gazeta.php
* BOPA. Boletín Oficial de la Provincia de Almería. Diputación Provincial de Almería, Almería.
https://app.dipalme.org/pandora/advanced.vm?view=boletines
* Prensa. Boletín Oficial de la Provincia de Almería. Diputación Provincial de Almería, Almería.
https://app.dipalme.org/pandora/advanced.vm?view=prensa
* Boletín Oficial de la Provincia de Murcia.
* Diario de Córdoba.

                                (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2024

jueves, 10 de octubre de 2024

LA MINERÍA EN ZURGENA (Parte I) (1840-1868)

1. Introducción

    Creemos que la minería en Zurgena no ha sido valorada ni estudiada como se merece; en este pequeño estudio vamos a hacer un poco de historia sobre las explotaciones mineras que han existido en nuestro municipio; difícil será hacer (ya que no disponemos de datos) un estudio pormenorizado de las explotaciones mineras que llevaron a nuestro pueblo, junto a la relevancia de su estación ferroviaria, a ser uno de los puntos más importantes de la industria minera del levante almeriense, alejadas de la predominancia de sierra Almagrera, Bédar y Serón, pero constitutiva de su esplendor junto a los yacimientos del final de sierra de los Filabres de Lubrín, Arboleas y Antas.

2. Breve historia de la minería en el levante almeriense

    Como muy bien nos indica, quizás el mejor conocedor de la historia de la minería almeriense, D. Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Almería, si hay alguna actividad que tuviera una transcendencia decisiva en la evolución socioeconómica de la Almería del siglo XIX y que desencadenara una serie de procesos que van a caracterizar su articulación definitiva dentro del marco español e internacional, ésta es sin duda, la minería almeriense. Seguiremos, principalmente, a este autor en la descripción de las características principales de su desarrollo en el levante almeriense.

2.1. La edad del plomo

    Hasta 1825 las explotaciones de plomo se reducían a las explotadas por el Estado en los criaderos de Linares, y las autorizaciones de laboreo del plomo de las Alpujarras, siendo obligatoriamente beneficiadas las menas en fábricas nacionales. Sin embargo desde la segunda década del siglo XIX el cambio de leyes propicia el aprovechamiento privado de los medios de producción, organizándose la administración con la creación de la Dirección General, las Inspecciones de Distrito y el Cuerpo de Ingenieros de minas; esto incentivó el comienzo de las explotaciones en nuestra provincia.
    
PLOMO en estado natural. Galena
© Enciclopedia Humanidades
https://humanidades.com/plomo/

2.1.1. Fase de explotación autóctona (1825-1868)

    Desarrollada principalmente en las sierras de Gádor y Almagrera, la minería de plomo tuvo un marcado carácter autóctono formando “minifundios mineros”, propios de la desamortización de suelo y la aparición de las primeras normas jurídicas en 1825 (R.D. 4-VII), donde se desvinculan los recursos mineros de la Corona; dando lugar a pequeños campos de explotación con concesiones de menos de 1,4 has., y por tanto con pocas exigencias financieras. Se imponía el trabajo constante en ellas y el alto valor de la carga fiscal (5% del producto bruto -excepto el hierro- y 1000 reales por pertenencia) demostraba que la explotación estaba destinada a productos minerales de gran valor.
    En 1825 se desarrolla la primera oleada de diminutas concesiones en la sierra de Gádor, formadas por agujeros abiertos en el terreno, seguida por la desatada en 1840 tras la aparición en la falda este del barranco Jaroso (Cuevas de Vera) de un rico filón de galena argentífera(*) en 1838. De este modo se inicia el “furor minero” en la zona cuevana, llegando en este año a tener 1.700 agujeros abiertos en la sierra.
    En los primeros años de la década de los cuarenta hubo una auténtica fiebre registradora en la comarca, demarcándose más de 15.000 minas; esto obligó a la administración a crear el Distrito minero de Almagrera y Murcia con cabecera en Águilas.
    Estas explotaciones, a las que difícilmente se les podría llamar minas, se caracterizaban por un laboreo arcaico técnico y económico al sistema “a partido”, donde el explotador o “partidario” estaba obligado a entregar al dueño de los terrenos, parte de la producción como canon de arrendamiento. Estas deficiencias técnicas y el sistema de laboreo empleado, llevó a que hacia 1839 se produjera una temprana decadencia de las minas de la sierra de Gádor, hasta llegar en 1880 a una situación de ruina completa de las actividades minero-metalúrgicas de esta sierra.
    Pero esta fiebre minera, no iba en consonancia con la explotación, ya que las minas productivas eran un número ínfimo en comparación con las registradas. Veamos los datos de daba la Inspección de Sierra Almagrera y Murcia para estas fechas:
Año     Minas existentes Minas productivas     %
1844         1.826                             61                     3,34
1845         2.259                             80                     3,34

    Durante el quinquenio 1839-1843 se abandonaron casi el 90% (15.720) de las 17.600 minas registradas. Propiciada por la R. O. de 27-XI-1840 donde se prohibía expresamente la salida de las galenas argentíferas en bruto y los plomos metálicos sin desplatar.
    En la zona oriental, esta publicación de normas que prohíben la exportación de mineral en bruto, hace surgir un importante foco metalúrgico dedicado a la copelación(*) del plomo argentífero. Es destacable entre las fábricas del litoral oriental almeriense la “San Ramón” instalada en Garrucha en 1841, con la importante aportación del Sr. Ramón Orozco; la fundición “Carmelita” en Villaricos, etc. Pero esta situación cambiaría con la aplicación del R.D. de 27-VIII-1852, por el que se permite la libre exportación del plomo argentífero sin copelar. Esta medida, unida a los problemas de desagüe en las minas del Jaroso, y a los sucesos revolucionarios del 1848 en Marsella, principal plaza receptora del mineral, obligan a las industrias a paralizar las labores desplatadoras y proceder a la venta de plomo sin copelar.
    De la importancia de la minería en el sudeste peninsular, lo corrobora el dato de los valores brutos de los metales extraídos en Almería, Murcia y Granada de 1822 a 1868, dando un importe aproximado de 3.000 millones de reales.

Chimenea de la fundición SAN RAMÓN. Garrucha
© Fundición San Ramón, Garrucha, Almería. MTI Blog. Mineralogía Topográfica Ibérica
https://www.mtiblog.com/2011/02/fundicion-san-ramon-garrucha-almeria.html

2.1.2. Fase de explotación extranjera (1868-1914)

    Después del triunfo de la revolución liberal en 1868, una de las primeras medidas fue reformar la legislación minera. El 29 de diciembre de 1868 se publica el Decreto-Bases que instauraría las bases generales para una nueva legislación de minas, donde se da absoluta liberalización de las condiciones de acceso a la propiedad minera, con el solo requisito del pago de un canon de superficie anual. Este decreto convertido en ley en 1869 y con vigencia hasta 1944, llevaría a la consolidación de la especulación y a actividades parasitarias de la burguesía local con el aumento de registros de concesiones, y a mantenerlas sin actividad a la espera de la llegada del arrendamiento de una sociedad solvente, normalmente extranjera. Es destacable el dato aportado por el profesor Sánchez Picón de la evolución del número de concesiones mineras y las productivas.
Año: Total Concesiones C. Productivas     %
1868             1.659                         509         30,6
1915             2.440                         90             3,6

    Los cánones de arrendamiento a sociedades explotadoras serían variables dependiendo del tipo de mineral, así en el plomo los arrendamientos comenzarían con un 40 y 50% de la producción en bruto, para llegar a comienzos del siglo XX a un 25%. En las cuencas de hierro, el precio por lo general era el de 1 peseta por tonelada.
    Los aspectos destacados anteriormente llevarían a la entrada de capital extranjero, sobre todo en sierra Almagrera, donde la sociedad francesa “Compagnie d´Aguilas” se hizo con las mayores fundiciones de la zona.
    El fracaso del desagüe debido a la improductividad de las minas, las continuas depreciaciones del plomo y la plata en el mercado internacional, y el encarecimiento del carbón llevan en 1899 al cierre de la última fundición, la fábrica “Atrevida” de Herrerías. En 1912 no se contabiliza ninguna salida de barras de plomo por la aduana del puerto de Garrucha.

2.1.3. Las explotaciones de cobre

    Su laboreo se extiende durante todo el siglo XIX siendo ya un mineral apreciado; su principal problema era la falta de yacimientos de importancia, por lo que su extracción se realizó de forma irregular, sin que hubiera trabajos estables. Así en 1899 se conocía la existencia de cobre en toda la cuenca del rio Almanzora: Cantoria, Purchena, Lúcar, Zurgena, la Ballabona y cerro del Marqués; Lubrín, Bédar, sierra de Cabrera y Rodalquilar.

2.2. La Edad del hierro

    Los datos aportados por el profesor Sánchez Picón relativos a la comparativa de la producción en toneladas de plomo e hierro en la provincia de Almería desde los años 1865-69 hasta 1910-14, hacen referencia al cambio del elemento preponderante de la explotación de plomo a hierro.
Año         Media anual Hierro (Tn.)     Media anual plomo en barras (Tn.)
1865-69             12.046                                             24.364
1895-99             317.521                                             12.237
1910-14         1.069.927                                               1.643

    Las explotaciones de mineral de hierro, tienen unas características propias que las diferencian de las de plomo, fundamentalmente en que las primeras no tienen una primera fase de predominio autóctono, debido a razones técnicas y financieras que lo hacen inviable a los minero locales; y sobre todo, porque requiere gran cantidad de capital para una mejor racionalización de los sistemas productivos, como por ejemplo el transporte por cable aéreo, ferrocarriles de vía estrecha y embarcaderos. Este es el caso de la construcción de las vías férreas de Linares-Almería y Lorca-Baza en 1895, para agilizar la salida de material desde las concesiones mineras del interior hacia la costa. Otro aspecto relevante del hierro, es el recorte de su proceso productivo al exportarse el hierro directamente en bruto, sin ningún tipo de elaboración.
    Como explica el profesor S. Picón, desde 1895 en adelante, la explotación del mineral de hierro, efectuada masivamente con capital foráneo, desencadena el afán registrador hasta 1914, cuando las restricciones de las posibilidades de mercado de la producción almeriense produce un descenso del número de concesiones; produciéndose un estancamiento total desde 1914 a 1930. Finalmente apagadas las chimeneas de la fundiciones y la exportación del hierro como razón fundamental de su supervivencia, la caída de la demanda exterior como consecuencia de la 1ª Guerra mundial de 1914-1918, y la depresión iniciada en 1929, darán la puntilla a una actividad económica que había sido el principal soporte económico de la provincia.
    Es destacable por lo relacionado con Zurgena, el proyecto del ferrocarril Estratégico Zurgena-Torre del Mar (Málaga) que pretendía unir nuestro pueblo con Málaga atravesando la sierra de Gádor. De esta manera, la minería de Gádor se revitalizó con nuevas demarcaciones, pero el proyecto fue abandonado tras diversas subastas desiertas entre 1911 y 1923.

2.2.1. El hierro en los Filabres

    La sierra de los Filabres es la gran zona productora del mineral de hierro en Almería, su laboreo comienza tras la instalación del ferrocarril en la comarca en 1895 y se mantuvo hasta 1968, año en que se cerraron las explotaciones de Bacares-Serón, que aún estaban en explotación.
    Se puede diferenciar la producción entre las dos vertientes de la sierra, en la vertiente norte (Serón y Bacares) el hierro se presenta en forma de limonita silícea(*) con un tenor(*) elevado (50%), lo que hace que esta produzca mayor cantidad de material, manteniéndose mayor tiempo en producción. La vertiente sur (Gérgal y Olula de Castro) fue la primera en explotarse, pero el mineral se disponía en filones pobres y dispersos por la sierra, lo cual llevó a su pronto abandono.
    Tras la instalación del ferrocarril se produjo una fiebre registradora demarcándose buena parte de la sierra por personas de la provincia y de Madrid. Algunas fueron adquiridas por sociedades foráneas, y otras fueron arrendadas, siendo trabajadas por empresas extranjeras en su gran mayoría.

Mineral de HIERRO
© Mineral de hierro (Fe). Geologyscience.com
https://es.geologyscience.com/minerales-minerales/mineral-de-hierro/

2.2.2. El transporte de hierro

    No nos vamos a detener en este apartado en el tipo de transporte usado desde la mina hasta el cargadero, sólo haremos un pequeño bosquejo sobre el transporte ferroviario del material, ya que en él interviene la estación de 1ª de Zurgena. En 1903 comienza el transporte de mineral desde los cargaderos de Serón y Los Canos hasta el embarcadero de El Hornillo en Águilas (Murcia), material extraído en los yacimientos de hierro de Serón y Bacares. La compañía explotadora del ferrocarril construyó cien vagones-tolva para el transporte del material con capacidad para 20 Tn. cada uno, que serían llamados los “yanquis” por su país de fabricación. Posteriormente se comprarían otras 50 unidades, estas de fabricación británica. En principio el convoy estaba formado por 12 vagones-tolva, pero debido a las múltiples averías, finalmente se redujo su composición a 9 vagones. Durante el trayecto de Serón a Águilas la pendiente era considerable, pasando de 769 m. en el inicio, a los 6 m. en el embarcadero, pero había tramos de contracorriente como el de Zurgena a Huércal-Overa con rampas de 20 milésimas. La dureza del desnivel obligaba a remontarlas a triple tracción, dos máquinas en cabeza y una en cola. En 1908 la compañía compró tres grandes locomotoras doble-articuladas de rodaje 180; aunque siguieron usándose las máquinas del tipo 25 y rodaje 130, utilizando las recién compradas para la doble tracción. En nuestro pueblo siempre estaba estacionada una máquina de este tipo articulada llamada de cuatro cilindros y dos chimeneas, sistema Kitson-Meller serie 50/52. Posteriormente en 1967, la línea ya en manos de Renfe desde 1941, fueron sustituidas por máquinas diésel hasta el cierre del embarcadero de El Hornillo en 1970.

2.3. El procedimiento administrativo en el registro minero

    Siguiendo a José Andrés González, aunque con los años las sucesivas legislaciones fueron cambiando, como norma general hay ocho pasos que se mantienen en el procedimiento administrativo de los expedientes de una concesión minera:
1. Memorial. Es el documento aportado por el solicitante donde se señalan los datos del interesado y de la explotación.
2. Publicación por parte de la administración del Decreto en el Boletín Oficial de la provincia, admisión del registro, y fijación de carteles. El registro puede ser nuevo, o por denuncio, si fuese abandonada o se hallase en el caso de ser denunciable.
3. Publicación de la aprobación en el Boletín Oficial, y notificación al ayuntamiento correspondiente.
4. Certificación del alcalde del municipio de no haber recibido ninguna reclamación (diez días).
5. Notificación de la habilitación de un pozo o cañón (noventa días).
6. Reconocimiento de la mina y demarcación de las pertenencias. Publicación en el BOP.
7. Aprobación de la expedición del título de propiedad, previo pago del canon de superficie.
8. Publicación en el BOP del nombre de la mina y el propietario.
    El incumplimiento de alguno de estos puntos, suponía la no aprobación de la concesión. Sin embargo, hay otros modos para que esta no prosperara, como por ejemplo:
- Falta de pago del depósito inicial de solicitud.
- Falta de pago de tasas a la expedición del título de propiedad.
- Falta de pago del canon de superficie anual.
- Y otros modos menores como expedientes incompletos, etc.; y los relacionados con la renuncia voluntaria del propietario.

Locomotora Beckett 2128 “Pulpí” saliendo de Zurgena
© 1889. Las vaporosas del valle del Almanzora. Trenes y tiempos.blogspot.com.
https://trenesytiempos.blogspot.com/2022/08/la-traccion-vapor-en-renfe-lxxvi-las.html

3. LA MINERÍA EN ZURGENA

    Como se verá a continuación, el registro o denuncio de una mina no suponía siempre que se fuera a explotar. Muchas de las concesiones no recibieron ningún trabajo, ni siquiera el de investigación, y se abandonaron sin haber extraído mineral. Este será el caso seguramente de la mayoría de las minas de Zurgena, se registrarán o denunciarán, pero por diversas circunstancias no se llegarán a explotar, entre ellas la de no encontrar la veta deseada.

3. 1. Fase de explotación autóctona. Minería de plomo y cobre (1840-1868)

    De las 39 minas y escoriales de este periodo, 17 son de plomo, 9 de cobre y de las 13 restantes no sabemos el mineral buscado, suponemos que mayoritariamente serían de plomo. Con respecto a los propietarios, 44 en total, encontramos: 9 de Zurgena, 7 de Huércal-Overa, 5 de Vera, Cuevas y Antas; 2 de Almería y 1 propietario de Madrid, Lorca y Pechina; siendo de procedencia desconocida 8 dueños. Lo que remarca el carácter local y comarcal de los titulares mineros.
    Es tedioso relacionar para el lector la relación de minas y propietarios enumerados uno a uno, por tanto intentaremos hacer un resumen de lo encontrado.
        Según parece antes de la primera fecha que tenemos constancia del denuncio de una explotación minera en Zurgena, enero de 1840, ya existía actividad minera en nuestro pueblo, y este mismo denuncio lo atestigua. Un denuncio se producía cuando se encontraba una mina abandonada y se quería obtener su concesión.

1840
- El primer titular de explotación encontrada en Zurgena es D. Ramón Eraso Ortigosa, hombre de negocios y rico hacendado de Vera que adquirió propiedades en las desamortizaciones de Mendizabal y Madoz. tenía minas en Gádor, Cuevas, Lubrín y Pulpí; y fue accionista de la mina “Observación” de Cuevas y de la fundición “San Ramón” de Garrucha junto a su socio Ramón Orozco. Fue militar, miembro de la Comisión Provincial de Almería por decreto de la Regencia por la Comisión del distrito de Vera, estuvo al mando de la Milicia Urbana de Vera, y fue designado diputado provincial por los partidos de Vera y Huércal-Overa. La mina “San Ramón” que se adjudicó por denuncio, estaba situada en la sierra de la Pinada, limítrofe con Lubrín, y el material buscado era plomo. D. Ramón no volvería a aparecer en documentos relacionado con minas en Zurgena, pero si la mina. Así en junio de 1853 la mina “San Ramón”, ahora de Lubrín y Zurgena, a nombre de Francisco López de Zurgena, es declarada nula por falta de “no haberlo agitado su interesado”. Nuestro paisano debió comprar a D. Ramón la propiedad en la frontera entre Zurgena y Lubrín. Francisco López no volvería a ser nombrado en la relación.
- José Benítez -posiblemente de Zurgena- registra la mina “San José” de plomo en La Perulera. José no volverá a ser nombrado en la documentación. En marzo del mismo año se vuelve a registrar la misma mina esta vez por José A. López, pero señalando la dirección de las ramblas de Vélez y Aceituno. Creemos que estas ramblas están próximas a la Perulera, localidad perteneciente en esta época a Zurgena. José A. López puede ser de Almería, y tendría minas además en Bacares y Bayarque.
- En la misma zona de la Pinada se registra la explotación “Cuatro Amigos”, propiedad de Juan Fernández Ortega, posiblemente vecino de Huércal-Overa. De Juan Fernández no tenemos constancia de continuar con la mina, ni del final de esta.
- En marzo del mismo año se registra “Purísima Concepción”, plomo, Barranco del Cerrón, por parte de José García Benítez. José puede ser de Huércal-Overa o quizás de Cuevas, donde tendría acciones en sociedades mineras. No volvería a ser nombrado en Zurgena. El nombre de la mina aparece en la búsqueda de otros metales en diferentes años.
- En abril se registra la mina “San Juan” de plomo en la Loma del Corral, por el vecino zurgenero Antonio Bonillo. Antonio Bonillo García también fue dueño de una mina en Cuevas en 1853. No vuelve a aparecer con propiedades mineras. El nombre de San Juan si aparece de nuevo en otros materiales y años.
- Sería en mayo cuando se produce el denuncio de la explotación “La Grandiosa”, plomo, Barranco de la Francesa por Agustín Bonillo Morales de Zurgena. Agustín, en noviembre de 1850 denuncia la mina “Todo lo llena” como parte de la antigua La Grandiosa pero en búsqueda de cobre; no sabemos el resultado de esta.
- En junio de 184 se producen dos denuncios de minas en el mismo entorno de Zurgena: Una la mina “Casualidad”, plomo, Atajo de la Tejera por José Querol. Nombre que desaparece en los documentos. Sin embargo, en abril de 1853 se realiza el reconocimiento preliminar de la mina “Casualidad” de José Antonio Blesa. José Antonio Blesa García era de Huércal-Overa, y suponemos que la concesión sería adquirida por este a José Querol.
- Y el denuncio de la “Quien Tal Pensara”, plomo, Atajo de la Tejera por Francisco Oller. Francisco también desaparecería como propietario. Suponemos que Francisco la vendería o sería anulada, ya que en noviembre de 1855 es registrada por José Antonio Blesa, pero sería anulada en septiembre de 1858.

Mapa sierra de la Pinada (Zurgena) 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1846
- En mayo se registraron varias minas, escoriales y denuncios: Como el registro de la “San José”, plomo, La Pinada, a nombre de Juan Antonio Fernández de Cuevas. Juan A. tenía minas además en Carboneras y Cuevas, y era accionista de varias sociedades en el Jaroso de Cuevas. En abril de 1853 el Gobernador civil declara nula la mina “San José”, que pertenecía a Juan Antonio Fernández y José Pérez vecinos de Cuevas, debido al renuncio de enero de este mismo año de Domingo Úbeda, de Huércal-Overa. El renuncio no debió resultar ya que la mina se mantuvo hasta 1887 cuando fue declarada caducada por falta de pago del canon de superficie, y subastada en 1889 estando a nombre de Antonio Fernández.
- También se registró la mina “Observación”, plomo, Barranco de La Pinada, a cargo de Ramón Fernández. Desconocemos el origen del propietario. La mina sería consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas en este mismo año.
- Igualmente se registró “San Pedro el Grande”, plomo, La Pinada, por Pedro Antonio Cano. Desconocemos el origen del propietario. Pero la mina también fue en 1846 consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas.
- Y finalmente la mina “Esperanza”, plomo, La Pinada por Pedro López Segura. Pedro López podría ser de Zurgena, actuando en 1894 como recaudador de nuestro pueblo. Igual que las anteriores, en septiembre de 1846 fue consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas.
- En la misma fecha se hicieron dos denuncios: El de la mina “Fortuna”, plomo, Barranco del Interno a nombre de Jacinto Vidarte Ruiz de Cuevas. Jacinto también tendría minas en Cuevas.
- Y el de “Los Pobres”, plomo, Barranco del Interno por Gonzalo Perona de Cuevas. Gonzalo tenía minas en Cuevas, Níjar y Almería; aparte de ser agente representante de otros propietarios y partícipe de sociedades mineras de Cuevas. En septiembre de 1846 fue consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas.
- En la inspección de julio se registraron los escoriales “Los Cuatro Compañeros”, cobre, Agua Arriba a nombre de Lucas Morales. Desconocemos el origen del propietario. En septiembre de 1846 fue consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas.
- Y “Feliz Suerte”, cobre, Agua Arriba, por Pedro Sánchez. Como Pedro Sánchez se han encontrado dos con minas y habitantes de Cuevas, apellidados: Guevara y García; o Sánchez Rubio de Huércal-Overa, secretario del juzgado de primera instancia. También fue consideraba abandonada y anulada por la Inspección de minas en agosto de 1846.
- La mina “Santa Isabel”, plomo, Cuesta Blanca se registro en agosto de 1846 a nombre de Juan Antonio Márquez posiblemente de Cuevas. No se sabe nada más de esta mina.

Mapa sierra de Damián (Zurgena) 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1853
- En abril se realiza el reconocimiento preliminar de la mina “Santa Catalina” de Mauricio Peña de Huércal-Overa. El propietario no vuelve a aparecer, igual que la mina.
- En el mismo mes se solicita la mina “La Imprenta” de plomo, cerro de la Pinada por el estanquero huercalense Domingo Úbeda, siendo representado por el zurgenero Agustín Segura. La mina fue registrada en mayo de 1858 y declarada nula en noviembre de este mismo año por diferentes motivos. Nuestro vecino seguramente sería Agustín Segura Herrero, que fue alcalde de Zurgena unos años después.
- Se admite en diciembre el denuncio a un escorial plomizo de nombre desconocido en Agua de Arriba, tierras de Domingo Bonillo por José Laguna y López de Vera. D. José fue alcalde de Garrucha y poseía varias minas en pueblos como Oria, Purchena, Almócita, Dalías, Bacares, Bayarque, Mojácar, Fines y Bédar.

1854
- En octubre se le reclama a Salvador Núñez de Almería el depósito del registro de la mina “Incógnita” en término de Zurgena. Salvador tenía minas en Nacimiento, Benahadux, Mojácar y Carboneras. La mina y el dueño desaparecen de la documentación.

1855
- Se solicita el registro de la mina “San Ginés”, cobre, Cerro de la Cuesta Blanca por Ginés Fernández Martínez de Cuevas. En 1857 se reconoce preliminarmente la mina y se registra en mayo de 1858 a nombre de Ginés Fernández Martínez y compañía. No se tiene constancia de más actividad.

1857
- Es registrada por el Distrito minero la mina “Expectativa” por Antonio Narciso Navarro. El Sr. Narciso era abogado, llegando a ser Sustituto del Jefe Civil de Vera, y Juez de Paz y Regente de la jurisdicción ordinaria del partido de Vera. Tuvo minas en Vera, Cuevas, Lubrín y Antas. En febrero de 1858 la mina “Expectativa”, La Bayagona (La Ballabona), es nombrada en el reconocimiento preliminar por el veratense, siendo representado por Agustín Herrero Montiel de Zurgena. Su representante en Zurgena, D. Agustín Herrero Montiel fue alcalde de nuestro pueblo, y tenía participaciones en la Sociedad especial minera Nuestra Señora de los Desamparados de Zurgena. Finalmente la mina fue anulada en mayo del mismo año, sin expresar el motivo.
- En diciembre se realiza el reconocimiento preliminar de varias minas en nuestro pueblo; es el caso de “La Flor”, Barranco de la Francesa, del madrileño Francisco Puigbó, representado por Domingo Muñoz, alcalde de nuestro pueblo en 1853. Desconocemos el fin de la explotación.
- Sigue el reconocimiento preliminar con la mina “Bernardina”, cobre, Fuente del Pino de José Cravé (Vera), representado en Zurgena por Andrés de Gea. José Cravé era un ingeniero francés vecino de Vera y residente en Garrucha, que tenía además minas en Carboneras, Mojácar, Níjar y Dalías. Siendo representado por los agentes mineros Juan García Segado y José Riancho. Finalmente fue registrada en diciembre de 1858.
- A José Cravé le continua el reconocimiento con la mina “Dos Amigos”, Barranco de la Francesa, esta vez representado por Domingo Bonillo.
- Se reconoce otra mina con el mismo nombre que otra anterior: “Cuatro Amigos”, pero esta vez en en Barranco de la Agüica por Bernardo Pérez Rodrigo de Antas, representado en nuestro pueblo por Lorenzo López Cano. El Sr. Pérez tenía además minas en Antas en la misma época.
- Se continúan haciendo reconocimientos preliminares, ahora a otra mina llamada “Esperanza” en Los Yesares, por parte del propietario Cristóbal Aznar Caparrós de Antas, representado por Francisco Javier Giménez. Cristóbal poseía minas en su pueblo y en Bédar.
- Otra mina llamada “Tesoro”, Los Yesares, es reconocida a nombre de Diego Segura Martínez de Antas. Este antuso fue el presidente de la Sociedad especial minera Nuestra Señora de los Desamparados de Zurgena.
- En esta fecha se producen varias reconocimientos de Diego Segura Martínez, caso de: Mina “San Diego”, Rambla del Agua, reconocida preliminarmente en la misma fecha y renunciada por el propietario en mayo de 1864.
- Igualmente se le reconoce la mina “Nuestra Señora de los Desamparados”, cobre, Barranco del Tío Lucas, teniendo como representante al zurgenero Agustín Herrero Montiel. La mina fue registrada en mayo de 1858, indicando que se situaba a aguas vertientes del río de Cuevas. El presidente de la sociedad reclama a sus asociados, entre ellos al zurgenero Agustín Herrero Montiel el pago de los descubiertos que tienen con esta entre finales de 1860 y mediados de 1861. La mina se mantendría activa hasta mayo de 1889 cuando el terreno de la mina es declarado franco y registrable tras las tres subastas efectuadas.
En el Nomenclátor estadístico de las ciudades, villas, lugares… de la provincia de Almería de 21 de mayo de 1857, aparece la mina “Los Desamparados” con una cédula inscrita y 5 habitantes. Es curioso la declaración de nombrar a una mina y sus trabajadores dentro de los habitantes de una población, lo que da significado a su habitabilidad.
- Continúan los reconocimientos con la explotación “San Antón”, cobre, La Capellanía, a nombre de Diego Toledo Alonso de Cuevas, representado por Agustín Segura. Se registraría en abril de 1858.
- Otro reconocimiento preliminar se realizó en la “Esperanza”, cobre, Fuente del Pino, a nombre de Antonio Hernández Giménez de Zurgena, para terminar siendo registrada en mayo de 1858.
- En la extensa lista de reconocimientos de diciembre de 1857, se continúa con “San Juan”, cobre, Rambla de la Parrica, loma de Gerez, de Juan Francisco de Mula García de Zurgena. Se registraría en mayo de 1858, pero sería anulada por diferentes defectos en noviembre de ese mismo año.
- Y para terminar los reconocimientos preliminares, la mina “La Soledad”, cobre, Barranco del Agua de Arriba, propiedad de Andrés Rodríguez Bonillo de Zurgena. La mina sería registrada en mayo de 1858, pero poco duraría el registro, ya que en noviembre fue anulado por diferentes defectos.

Mapa Barranco de la Francesa – Agua Arriba (Zurgena) 1899
© Instituto Geográfico Nacional. Centro de Descargas
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=MIPAC#

1858
- En agosto, Francisco Martínez de la Junta de Lorca, renuncia al registro núm. 2450 cuyo nombre se ignora (sic). Desconocemos que pudo pasar posteriormente con la explotación.

1859
- En marzo se produce el registro de la mina “Nuestra Señora de los Remedios”, cobre, Sierra de la Pina, paraje de la Capellanía y Barranco Hondo, propiedad de José Sánchez Cano de Pechina, de profesión minero. Tenía mina en Níjar. Poco duraría la explotación, si se produjo, ya que dos meses después sería anulada por la inspección de minas.
- Y para terminar con este intervalo de minas y operaciones facultativas, el último expediente “Los Dos Amigos” es declarado nulo por diferentes motivos, estando asignado a Pedro Navarro. Desconocemos cuando se registró y quién y de dónde era su dueño.

3.1.1. Mineros zurgeneros en los pueblos de nuestro entorno

    Del mismo modo que mineros o habitantes emprendedores de los pueblos de nuestro alrededor tuvieron posesiones en nuestro pueblo, los zurgeneros hicieron lo mismo en las localidades más próximas, este es el caso de:

1841
- José García, zurgenero que denunció en febrero la mina plomiza “San José” en Agua Amarga, término de Cuevas, colindante con la mina “Purísima Concepción” de la que se ignoraba su poseedor.
- Jaime Parra que en febrero y marzo de 1841 hizo varios denuncios en el término de Vélez Rubio: la mina “Crepúsculo”, plomo, en Mengaleta; “Afligidos”, plomo, Fuente de Calenturas; y “Fortuna”, plomo, en el Azagador, todas ellas lindando con terrenos francos y sin propietario conocido.
- Y Antonio Ortiz, que denuncia el 1 de marzo la mina “San Ramón” de plomo en el Barranco Francés de Cuevas, con linderos francos y sin propietario conocido. La mina se demarcaría el 24 del mismo mes.

1853
- Volvemos a encontrar a Jaime Parra con una mina en Oria, la “San José”, que en junio es declarada nula por el Gobierno de la provincia a consecuencia de no haberla agitado su interesado.
- El mismo caso de anulación se produce en julio en la mina “San Leandro” que nuestro paisano Pedro López tenía en Cuevas.
- Del mismo modo son anuladas en julio los registros del minero zurgenero Agustín Bonillo en sus tres minas de Cuevas, dos de ellas con el mismo nombre “San Salvador”, y otra llamada “Virgen del Saliente”.

    Y dentro de las curiosidades mineras, destacar la existencia en 1854 de dos minas en Cuevas con nombres zurgeneros. Una llamada “Zurgena”, situada en sierra Almagrera, Barranco de las Palomas, y otra “Palacés” en la misma situación geográfica, que por cierto son declaradas caducadas en abril de este mismo año por el denuncio de mayo de 1851 de José Riancho de Almería.
La mina de plomo “Palacés” es de nuevo declarada caducada por el Gobernador en abril del mismo año debido al denuncio de enero por parte de Gaspar Esteban.

VOCABULARIO

* COPELACIÓN (1): Es un proceso de refinado de la metalurgia en el que las menas o metales aleados se tratan a temperaturas muy altas y en operaciones controladas para separar los metales nobles, como el oro y la plata, a partir de metales base como plomo, cobre, zinc, etc. presentes en el mineral.
* ESCORIAL (DRAE): Sitio donde se han echado o se echan las escorias de las fábricas metalúrgicas. / ESCORIA: Residuo, desecho, desperdicio.
* GALENA/ G. ARGENTÍFERA (2): Es un sulfuro de color gris plúmbeo, en ocasiones, presenta tonalidades azuladas; opaco, brillo metálico, color de la raya gris plomo azulado, de baja densidad, y exfoliación excelente. La galena va asociada generalmente con minerales de plomo y plata, denominada esta última como galena argentífera.
* LIMONITA / L. SILÍCEA (3): Es un mineral que se compone principalmente de hidrato de hierro, óxidos, típicamente goethita y/o lepidocrocita, junto con otros minerales como magetetita, hematides y cuarzo. Es un mineral de color marrón amarillento a oscuro con un brillo opaco o terroso y una dureza de 4 a 5,5 en la escala de Mohs. / Limonita que contiene sílice.
* TENOR (4): Porcentaje neto de mineral económicamente recuperable de una mena.

(1) Copelación. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Copelación
(2) Galena. UMA Divulga. Divulgación científica de la Universidad de Málaga.
https://www.umadivulga.uma.es/museo-virtual/mineralogia/galena/
(3) Limonita. Geology Science.
https://es.geologyscience.com/minerals/limonite/
(4) Glosario de Mineralogía. Agustín Rubio Requena. Mineralespana.es
http://mineralespana.es/GlosarioMineralogico2.htm

BIBLIOGRAFÍA

    Dada la extensa bibliografía y los datos de boletines oficiales y prensa consultados, sería imposible numerar todas las entradas, así que hemos decidido hacerlo de manera general, indicando sólo los artículos y fuentes consultadas.

* Minería e industrialización en la Almería del siglo XIX. Andrés Sánchez Picón. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Letras. N.º 1. 1981.
* La minería del levante almeriense 1838-1930. Especulación, industrialización y colonización económica. Andrés Sánchez Picón. Biblioteca de temas almerienses. Monografías 7. Editorial Cajal. 1983.
* La minería almeriense contemporánea (1880-1930). Miguel Ángel Pérez de Perceval. Zéjel editores. 1989.
* Los trenes mineros de la cuenca del Almanzora. Vía Libre-Fundación de los Ferrocarriles Españoles. 2024.
https://vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=1084
* El patrimonio minero de Mallorca (siglos XIX y XX). Análisis histórico y propuesta de intervención. José Antonio Martínez Morcillo. Trabajo final de máster. Universitat de los Iles Balears. 2009-2010. Pág. 41-44.
* Los registros mineros para sustancias metálicas en Asturias. L. M. Rodríguez Terente, C. Luque Cabal y M. Gutiérrez Claverol. Trabajos de Geología. Universidad de Oviedo, 26, 2006. Pág. 23.
* Gaceta de Madrid. Imprenta Nacional. Madrid.
https://www.boe.es/buscar/gazeta.php
* BOPA. Boletín Oficial de la Provincia de Almería. Diputación Provincial de Almería, Almería.
https://app.dipalme.org/pandora/advanced.vm?view=boletines
* Prensa. Boletín Oficial de la Provincia de Almería. Diputación Provincial de Almería, Almería.
https://app.dipalme.org/pandora/advanced.vm?view=prensa


                (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2024