Mostrando entradas con la etiqueta 14. SIGLO XVII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14. SIGLO XVII. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

LOS MORISCOS DE ZURGENA: VIVENCIAS Y EXPULSIÓN (1570-1610)

1. Reducción de los últimos moriscos sublevados

    El 23 de abril de 1570, don Juan de Austria decretaba en Santa Fe de Mondújar el Bando de Reducción de los moriscos (Bando de Santa Fe)(1). Como indicábamos en la entrada “Campaña del Almanzora y toma de Zurgena por Don Juan de Austria (1569-1570)”. las negociaciones de paz del Austria con los moriscos representados por el Habaquí no terminaron con la guerra, ya que el ala radical morisca, junto con los turcos interesados en mantener el conflicto, no reconocieron el acuerdo. Tras la muerte de el Habaquí a manos de Abén Abóo, don Juan rompió las negociaciones de paz(2). Desde este momento se produjo la guerra total a sangre y fuego en la Alpujarra. En esta se experimentó un renovado impulso guerrero donde el caos volvió a reinar, pues los moriscos que aceptaban lo tratado eran atacados: Moxcalán, que estaba instalado en Vélez de Benaudalla; el Muezin, en el área de Motril y Almuñecar; y el Picení de Berja, que animaba a la huida al norte de África, se convirtieron en un verdadero obstáculo para la paz. Con la entrada en la Alpujarra el 2 de septiembre de 1570 de don Luis de Requesens, nuevo capitán general del reino de Granada, los moriscos a pesar de estar atrincherados en los cerros, sufrieron de manera continuada una serie de asaltos cruentos, culminando en marzo de 1571 cuando Abén Abóo era asesinado a manos de los suyos. La guerra terminó así, si bien es cierto que muchos moriscos huyeron a la sierra, donde se convirtieron en monfíes organizados en cuadrillas que continuarían el hostigamiento contra los cristianos durante todo el proceso de repoblación posterior. Este fenómeno fue especialmente intenso en las tierras almerienses, donde sobresalieron monfíes como Francisco el Cacin, que asoló la sierra de Gádor y el rio Almanzora; García el Caizar, en los Filabres, y Alonso de Aguilar el Joraique, quien tuvo en jaque a las tropas cristianas desde la sierra de Gádor hasta la Axarquía almeriense(3).

MORISCOS DE GRANADA (C) Christoph Weiditz, 1529

2. EL PRESIDIO DE ZURGENA

    El 3 de abril de 1570 don Juan de Austria sale de Cantoria dirigiéndose río Almanzora abajo hasta llegar a Zurgena. A su llegada encuentra a nuestro pueblo despoblado, ya que los moriscos zurgeneros habían sido levantados entre el 18 y 19 de junio de 1569 por las tropas de el Maleh, y convertida nuestra fortaleza en presido entre el 17 y 26 de julio bajo las órdenes del monfí Farax Abén Farax(4). Desde Zurgena Farax inició un proceso de desestabilización y rapiña de los campos de Huércal y Lorca, que terminaría con la muerte el 23 de septiembre de los monfís de Abén Farax en la rambla de Guazamara, y la huida del capitán morisco a Purchena.
    Como decíamos, tras la muerte de los monfís de Farax nuestro pueblo se encontraba deshabitado, permaneciendo así hasta la llegada de las tropas de don Juan de Austria. En “Surgena de Aguilar” quedó una compañía de infantes y otra de caballos al mando de don Luis Ponce de León(2) capitán de caballos lorquino. Don Luis unos meses después al volver a Lorca, agradecido por salvar la vida en aquella campaña, dejó en su capilla del santuario de Ntra. Sra. de las Huertas “dos estandartes que ofreció (…) en reconocimiento del favor y ayuda que tuvo de la Virgen Santísima, invocándola en esta Santa Imagen en muchas batallas y refriegas de moros en la última rebelión del Reyno de Granada (…) de todas las quales salió victorioso”(5). Ponce de León, como indica Valeriano Sánchez, dejaría pronto Zurgena para volver a Lorca, donde lo encontramos en 1594 como regidor y capitán de esta ciudad, participando en el rescate de los lorquinos cautivos en Argel(6).
    Los presidios, como el de Zurgena, eran verdaderos fuertes solitarios habitados por soldados que dependían totalmente del exterior, y representaban en toda su precariedad la presencia continua de pobladores en una verdadera zona de frontera(7). Para que los soldados que quedaban en los presidios no se fueran, Requesens propuso comprar doscientos bueyes por cinco mil ducados, que después se les descontarían de sus pagas, y dárselos a los soldados con semillas y arados para que sembraran las tierras próximas a los presidios; después se les compraría trigo, y se autorizaría a que cuidaran los morales y a hacer seda(8).
    Opinamos como los autores de la “Historia de Zurgena” que algunos de los soldados del presidio de Zurgena debieron quedarse como pobladores, pero no don Luis Ponce de León que era lorquino y pronto volvió a su tierra. No debemos confundirlo con el homónimo, primo del duque de Arcos que murió en el peñón de las Guaxaras Altas de la Alpujarra entre el 26 de febrero y el 15 de marzo de 1569(9).

3. LOS MORISCOS DE ZURGENA

    Ya hemos hablado en anteriores entradas de la población de Zurgena en 1488: 360 habitantes (80x4,5) y 1495: 283 habitantes (63x4,5)(10). Pero ahora es interesante saber los que la habitaban poco antes de la rebelión morisca; según el censo fiscal del año 1561 aparece Zurgena con 82 vecinos moriscos (x 4,5 habitantes) = 369 personas(11), es decir, la población había aumentado 86 habitantes en 66 años, todo esto a pesar de las vicisitudes y calamidades pasadas: a saber, Las epidemias de peste de 1508, 1510, 1520-1521(12) y 1522(13), la de “modorrillo”(*) de 1522(12), las inundaciones de 1517(14), y sequías, plagas y malas cosechas de 1521(13) (dada la magnitud de estas, en 1536, según aparecen en las actas del consejo de Vera, se acordaron repartir 50 fanegas de trigo en Zurgena y otros lugares)(15); la sequía de 1548(16); junto a los casi continuos terremotos, especialmente los de 1529(17) y 1533(12).
    Once años después en un documento de Simancas de 1572 se da a Zurgena 80 vecinos(18): 360 habitantes, una ligera disminución. La cifra vuelve a aumentar en el “Censo de las provincias ordinarias y partidos de la Corona de Castilla” o de Tomás González, copia del “Libro del repartimiento que se hizo de los ocho millones… de las vecindades del Reino el año de 1591” a 82 vecinos pecheros(*)(19). Teniendo Zurgena y Arboleas 60 casas pobladas según la “Razón de las Pilas que hay en el Obispado de Almería…” en 1587(20). Es decir, la población de Zurgena durante el siglo XVI se mantendría casi constante en los 360 habitantes (80 vecinos).

CENSO DE TOMÁS GONZÁLEZ Pág. 88
(C) https://www.ine.es/prodyser/pubweb/censo_corona/Censo_Corona_F.pdf

    En la extensa bibliografía sobre los moriscos del reino de Granada, hemos encontrado referencia a varios de Zurgena:
- 1557. Los moriscos almerienses eran mayoritariamente analfabetos, pero una pequeña parte de ellos entienden y emplean el castellano, son los aljamiados(*). En Vera a raíz de la firma de los contratos de arriendo de pastos, se nos facilitan precisiones en dieciséis casos entre 1554 y 1558, siete son aljamiados, siendo uno de ellos de Zurgena, y nueve recurren al intérprete, uno también de ellos de Zurgena(21). Seguramente este era el trujamán(*) García Rami de Zurgena, que sería utilizado en Vera como traductor o intermediario entre las dos comunidades, castellana y morisca(22).
- 1562. Los moriscos propietarios de ganado o de colmenas recurrirán, como los cristianos, a la práctica de la trashumancia. En invierno, los animales pacen en las bajas tierras cálidas cercanas al mediterráneo y, en verano, permanecen en los prados de la sierra. En este caso, encontramos a Bernardino Fajardo, habitante de Zurgena, como garante de Diego Martínez, habitante de Chercos y propietario de ocho colmenas. En la zona de Vera, cuando era preciso, un morisco autóctono se convertía en garante de su correligionario autor de la transacción, y muy a menudo, acogía las abejas en su propio colmenar(23). Hay un dato de las colmenas que había en Zurgena en estas fechas: 1535: 6 unidades; 1555: 15 uds.; 1556: 14 uds.; 1557: 26 uds.; 1558: 41 uds. y en 1581: 43 uds. (incluidas las de Arboleas)(24).
- 1567. Entre los juzgados por el Tribunal del Santo Oficio de Granada (creado por Real Provisión el 7 de diciembre de 1526) entre 1550-1600, se encontraba el morisco de Curgena, Juan de Berrio, reconciliado(*) y con sambenito(*). Es curioso que de los 235 procesados en la segunda mitad del siglo XVI en la provincia de Almería, 194 fueron cristianos nuevos, es decir el 83%(25).
- 1569. Durante la sublevación de las Alpujarras los hombres marcharon a combatir, permaneciendo solamente en las aldeas y pueblos almerienses mujeres, ancianos y niños sin posibilidades de encontrar un trabajo remunerado que les permitiera salir adelante. Las huertas, cuidadas por las mujeres, resultaban el único medio de vida. Así una morisca de Antas, llamada María de Salas, se encaminó hacia Zurgena donde vivía su hermana Esperanza de Salas al cuidado de su padre anciano. Esta unida a otras tres zurgeneras, María la Macaelí, María Fajardo y María Laso resuelven dirigirse a las autoridades de Almería demandando ser hilanderas cualificadas, pero no obtienen respuesta. Por tanto, en mayo deciden dirigirse al Alcalde Mayor de Almería, haciéndole saber que conocen a la perfección el trabajo de la seda, y exigiendo ser examinadas como “maestras de la seda”. Veinte días después son convocadas a realizar el examen en Vera junto a los hombres de los pueblos vecinos. Ante los dos veedores nombrados por el alcalde mayor se examinan, siendo declaradas "habiles y sufiçientes"(26) las tres hilanderas moriscas de Antas y las cuatro de Zurgena(27).
    Lógicamente la fértil huerta de Palacés era cultivada por moriscos, desconocemos la cantidad de ellos que residían en nuestra localidad, pero de su labor nos han quedado infraestructuras hidráulicas como acequias, los olivos centenarios y topónimos como Las Moreras, etc.

3.1. Don Sebastián de Cueto, beneficiado de Zurgena

    Sin ser morisco, es destacable en el devenir de la historia del pueblo de Zurgena la figura de don Sebastián de Cueto, contemporáneo de la época y beneficiado(*) de nuestra iglesia en 1528. Desconocemos si D. Sebastián era de Zurgena, aunque parece que en esta fecha también residía en nuestra localidad su hermano San Juan de Cueto, lo que lleva a pensar que si lo era.
    Un caso interesante de estudiar lo representan los curas o beneficiados de pueblos de la comarca que arriendan las tercias o diezmos de sus propias parroquias. Pero si la participación del clero en los diezmos reales (las tercias) es importante, mucho más lo es en el arrendamiento de los diezmos eclesiásticos, los 7/9. A nivel del obispado almeriense son numerosos los clérigos que rematan rentas decimales: capellanes, beneficiados, curas y vicarios pujan y se adjudican un significativo número de rentas. Su ministerio eclesiástico los convierte en facilitadores del acceso de auténticas compañías al arriendo de diezmos: es el caso de Sebastián de Cueto, nuestro cura(28). Así en 1528 entre las cartas de obligación otorgadas ante el escribano público de Almería, aparece una de don Sebastián, beneficiado de nuestro pueblo, que con su hermano como fiador obtiene los 6/9 de los diezmos de Zurgena, y el Excusado(*) de Cantoria y Partaloa(29)(**). Así en este año de 1528 don Sebastián obtiene la nada despreciable cantidad de 10.600 mrs; 3.550 mrs. de los 6/9 de los diezmos de los cristianos nuevos de Zurgena pertenecientes al Obispo, 10.050 mrs. de los 6/9 correspondientes a los diezmos de los cristianos nuevos pertenecientes al Cabildo y 6.000 mrs. de los Excusados de Cantoria(30).
    En los años 40 del siglo XVI, don Sebastián ha escalado en la jerarquía eclesiástica, ejerciendo su apostolado como beneficiado y vicario de la villa de Serón, señorío del duque de Escalona. Pero nos interesa su actuación como exponente de los intereses del clero en el control de sus rentas. Cueto se especializa en el arriendo de los diezmos del ganado forastero que pasan los inviernos en los templados campos almerienses. De sus importantes fiadores deducimos que es sólo la cabeza visible de una compañía dedicada al negocio de los arrendamientos de rentas: en 1552, después de una fuerte puja, consigue arrendar todos los diezmos del ganado forastero pertenecientes a la Iglesia (7/9) por un valor de 113.172,5 mrs.; pero arrienda, además, los 2/9 reales (tercias) por un importe de 26.140 mrs. Es decir, monopoliza todas las rentas del medio diezmo del ganado forastero por un valor de 139.312,5 mrs. (a excepción de las tercias de cristianos nuevos, de escasa cuantía). Pero la operación se dirige desde la ciudad de Vera, donde firman sus fiadores, tres importantes personajes de la sociedad veratense del momento: los hermanos Mellado, Manuel y Bartolomé, este último regidor de la ciudad, y el propio escribano de número y del cabildo Alonso de la Cadena.
    Sebastián de Cueto participó también en otros arrendamientos de diezmos del levante almeriense, junto con la compañía veratense(31).
    En Zurgena, donde no había cristianos viejos desde 1500, los moriscos pagaban 6/9. Este se dividía en cuatro partes; para el obispo 1/4 parte, las otras tres partes para la parroquia, con las que se hacían diez partes, seis partes para el beneficiado, una para el sacristán, y las tres restantes a la fábrica de la parroquia para limpieza y conservación(32).
    La actuación del clérigo Cueto se mueve entre su ministerio religioso y el mundo de los negocios. Así debió seguir en su parroquia de Serón hasta la rebelión de los moriscos. Llama poderosamente la atención que terminara siendo ahorcado por los moriscos, junto al vicario Ginés de Espín (beneficiado y mayordomo de las iglesias de Serón, Armuña y Lúcar) en las almenas del castillo seronés el 16 de julio de 1569. “La herencia martirial fue enarbolada como instrumento de ascenso social”, patente de ennoblecimiento y riqueza de los descendientes(31).
(**) El excusado eclesiástico: Aunque los dos autores consultados(28y29) coinciden que en 1528 se le concedió a don Sebastián Cueto el Excusado de Cantoria, no parece cierto y debió de ser otro tipo de contribución, ya que este impuesto fue creado años después en 1567 y se comenzó a aplicar en 1571 durante el reinado de Felipe II. Es posible que se refirieran al Subsidio creado en 1523 durante el reinado de Carlos I o a otras contribuciones anteriores no demasiado estudiadas(33).

EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
(C) Gabriel Puig Roda, Museo de Bellas Artes de Castellón

4. La expulsión de los moriscos

    La expulsión de los moriscos llamados de paces, se llevó a cabo por etapas para evitar la histeria colectiva, así los primeros en salir fueron los del Albaicín granadino que lo hicieron a finales de junio de 1569 hacia Andalucía Oriental y la Mancha, se continuaría con la salida de los moriscos de la vega granadina en marzo de 1570 hacia Almagro y campo de Montiel(34).
    En la actual provincia de Almería se calcula que hacia 1560 había entre 53.000 y 55.000 habitantes, repartidos en 13.119 familias, de las cuales 11.710 eran moriscas, y 1.409 cristianas viejas. Es decir, casi un 90% de la población era morisca(35). 50.000 moriscos, repartidos entre los pueblos de toda la provincia, excepto Vera y Mojácar que eran enteramente cristianos viejos, y Almería, Fiñana, Níjar, Purchena y Vélez Blanco que eran comunidad mixta(36).
    El 28 de octubre de 1570 Felipe II tomó la decisión de decretar la expulsión de todos los moriscos del reino de Granada, con ella se abre la puerta a la salida generalizada de todo el estado(37). Los moriscos se debían reunir en las parroquias de lugares y villas, y de allí se conducirían el primero de noviembre a una de las 7 zonas de concentración: Ronda, Málaga, Granada, Guadix, Baza, Vera y Almería(38). Según Luis de Mármol, en la orden del 28 de octubre se fijaba la salida de los moriscos de Guadix, Baza y río Almanzora para que fuesen por Chinchilla y Albacete a la Mancha, al reino de Toledo, a los campos de Calatrava y Montiel, al priorato de San Juan, y por toda Castilla la Vieja hasta el reino de León(39). Deberían salir desde los puntos de reunión en largas columnas de exiliados escoltados por soldados, andando cada día unos 20 km.(40), los del río Almanzora, Sorbas, Lubrín y Bédar se reubicaron en la zona de Toledo y Córdoba; en Albacete los de los Vélez y parte del Almanzora; y los del río Andarax y Alpujarra en Sevilla(41) en las galeras de Sancho de Leyva el 21 de diciembre(37).
    En Vera se calcula que se reunieron unos 3.000 moriscos del valle del Almanzora, aunque posteriormente se ha elevado la cifra a 6.000, y estudiando las proporciones antes del levantamiento se puede redondear hasta los 13.000 moriscos. En un principio estaba previsto que fuesen embarcados y enviados a Sevilla, pero después hubo un cambio de planes y se dirigieron a varios lugares de Castilla(40). Salieron de Vera el 7 de diciembre de 1570, pasando por Lorca hacia el exilio castellano, llegando a Albacete el 21 de diciembre, aunque desgraciadamente no llegaron todos, el crudo frio del invierno, el hambre y las enfermedades los diezmó y solo llegó un 21% aproximadamente(42).
    Con la expulsión, la comarca del Almanzora - Filabres pasó de 2.662 vecinos (13.648 hab.) en 1561 a 1.319 (5.276 hab.) en 1591, la mayoría cristianos viejos y moriscos conocedores, esclavos, encomendados, niños menores de 10 años y viejos(41).

4.1. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS DE ZURGENA Y PALACÉS

    Como ya hemos visto los moriscos de Zurgena habían sido sublevados en junio de 1569 por las tropas de el Maleh y llevados con ellos quedando nuestro pueblo deshabitado(4), dejando incultivadas las 875 tahúllas de regadío, las 800 fanegas de secano y los 1.500 olivos, y su producción anual de 100 onzas de simiente y 250 libras de seda, que tenía Zurgena por entonces(43). Posteriormente se estableció en Zurgena el capitán Farax Abén Farax con sus monfís, continuando despoblada a la muerte de los rebeldes en los campos de Pulpí(44). Con la toma del Almanzora por don Juan de Austria, los moriscos zurgeneros que fueron llevados a Serón, Purchena o Cantoria, se dispersaron por la sierra de los Filabres o bien acabaron siendo apresados por los castellanos.
    Realmente hay mucha confusión con el lugar de salida y llegada de los moriscos de Zurgena y de todo el Almanzora y Filabres.
    En primer lugar, algunos historiadores consideran que nuestros moriscos fueron de los primeros del río Almanzora en salir exiliados hacia la zona occidental de Andalucía y de la Mancha. Así lo demuestra la relación de moriscos asentados en Antequera (Málaga) en un recuento de 1573: 2 de Zurgena, 1 de Urrácal, 2 de Tíjola, 3 de Serón, 5 de Purchena, 1 de Olula del Río, 1 de Lúcar, 1 de Çagalayala (sic) y 1 sin precisar(45).
    Otra parte considera que se dirigieron a la parte de la Mancha, así nos hablan en la “Historia de Zurgena”, describiendo que el primer proyecto de salida de los zurgeneros y el resto del Almanzora y Filabres, estaba previsto entre el 15 y 20 de septiembre de 1570 a cargo de don Miguel Moncada, pero sufrió un retraso, fijándose la nueva salida para el 31 de octubre, para embarcarles en las galeras del comendador don Gil de Andrade en la playa de Vera (Garrucha) dirección a Sevilla. Con este propósito don Miguel Moncada encerró a los moriscos en las iglesias, dividiéndolos en dos grupos. El grupo de los zurgeneros lo componían 1836 moriscos(46), que fueron enviados a Almería(47) junto a los de Arboleas, Albox, Oria, Antas, Huércal-Overa, etc. Los de Zurgena y Arboleas sólo estaba compuesto por 69 moriscos(46), y de ellos eran zurgeneros aproximadamente 50(48). El otro grupo formado por 1.182 moriscos de Serón, Tíjola, Sierro, etc. fue guiado a Vera(47).
    Finalmente viendo que las galeras no llegaban se decidió que partieran a pie dirección a la Mancha a cargo de don Gaspar Hurtado de Mendoza. Los moriscos fueron distribuidos en columnas de entre 1.000 y 1.500, divididos en escuadrones de 500, cada columna llevaría un comisario con 200 infantes y 20 de a caballo. La salida se produjo el 7 de noviembre de 1570(46), llegando a Albacete el 21 de diciembre(42), para ser llevados finalmente al obispado de Cuenca y ser repartidos por los pueblos. En la documentación del Archivo de la Diócesis de Cuenca encontramos las declaraciones del zurgenero Diego de Morales, declarando las vicisitudes que sufrieron en la guerra(46).
    Otros autores indican que los moriscos del Almanzora fueron divididos y llevados a Guadix y Vera, de donde saldrían de uno y otro lado hacia Albacete y Córdoba. De Vera saldrían 8.000 moriscos dirección a Albacete al mando de don Pedro de Padilla con 860 infantes y 150 jinetes, llegando 6.300. Y también de Vera saldrían dirección a Córdoba 885 musulmanes, llegando 471(47).
    Como hemos podido comprobar, como mínimo, llegaron moriscos zurgeneros a Antequera y Cuenca, pero desconocemos su número y si salieron de Vera, Almería o Guadix. Incluidos entre los moriscos zurgeneros suponemos que irían los de Palacés, pero también existe la posibilidad de haber sido incluidos junto a nuestros vecinos de Overa y Huércal.

MAPA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
(C) https://grupo.us.es/encrucijada/la-expulsion-de-los-moriscos-del-reino-de-granada-en-el-siglo-xvi/

5. La desolación tras la expulsión

    Acabada la rebelión en el Almanzora, los cristianos viejos iniciaron una fase de caza y captura de personas y bienes moriscos de forma indiscriminada, donde se practicó por ambos bandos la técnica de la “tierra quemada”, es decir el incendio de mieses, destrucción de molinos y almazaras, robo de ganado, etc. Con la salida de los moriscos las acciones de rapiña y apropiación se vieron acentuadas, por tanto la Corona consciente de estos abusos de los cristianos viejos, se apresuró a dictar la Real Cédula de 24 de febrero de 1571 donde desposeía oficialmente de todos los bienes a los musulmanes y se apropiaban para la monarquía(49), esta Real Cédula no era otra cosa que la expropiación forzosa de bienes por razones políticas(42). De este modo los cultivos y viviendas de Palacés quedaron vacías y pasaron a manos de la Corona en previsión de repoblarlas.

6. Expulsión definitiva de los moriscos de España

    El 19 de mayo de 1579 el Rey Felipe II mandó que se confeccionase una relación del número de moriscos existentes en la ciudad y el reino de Granada, la relación fue enviada por don Pedro de Castro desde Granada el 31 de enero de 1580, indicando que la población en Vera y su tierra era de 96 pobladores(50). Aunque nos parece una cantidad ínfima para la extensión del territorio.
    El 26 de enero de 1580 en una Cédula se aboga por la expulsión de los moriscos del reino de Granada con la obligación de que retornaran a los lugares castellanos, donde habían sido avecindados a partir de 1570. La expulsión de 1584 afectaría a muchos moriscos los que, desde 1570, habían vivido en el reino de Granada sin haber sido molestados de manera especial, como eran los citados moriscos sujetos a administración, los seises y oficiales. Vincent estima el número de moriscos residentes en el reino en 1580 entre 10.000 y 15.000 personas, de los cuales se expulsaría a unos 3.500 en 1584(51).
    Pero según parece, numerosos moriscos pudieron burlar las expulsiones de 1570 y 1584, una estrategia de supervivencia parece haber sido camuflarse entre colectivos marginados, como los gitanos o esclavos berberiscos(52).
    Finalmente Felipe III, el 9 de abril de 1.609, decidió la deportación de los moriscos de España. La expulsión comenzó por Valencia, realizándose los preparativos en secreto. Tras la expulsión de los moriscos valencianos se realizó la de los de Aragón en 1610. En los reinos de León y Castilla la tarea fue más compleja, puesto que estaban mucho más dispersos. Como consecuencia de esto, el proceso fue mucho más extenso en el tiempo y duró tres años más, de 1611 a 1614, lo que trajo consigo que algunos consiguieran eludir su salida y pudieran permanecer en España.
    Tan pronto se produjo la deportación morisca, Felipe II ordenó una repoblación general del reino de Granada con el fin de suplir el vacío demográfico ocasionado, lo que supuso el fin definitivo de la Almería musulmana y morisca, y de su cultura. Los repobladores cristianos viejos que venían de todos los rincones de la Corona echaron raíces aquí y son la base cultural de la actual tierra almeriense(53).

    Se inicia así la repoblación por cristianos viejos de nuestro pueblo… pero esta se desarrollará en otra entrada.

BANDO DE EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS DE ARAGÓN 1610
(C) https://www.escrituraydocumentos.com/1610-bando-expulsion-de-los-moriscos/

VOCABULARIO

(*) ALJAMÍA / ALJAMIADO (R.A.E.): Entre los antiguos musulmanes habitantes de España, lengua de los cristianos peninsulares. Texto morisco en romance, pero transcrito con caracteres árabes / Que habla la aljamía.
(*) BENEFICIADO (R.A.E.): En la Iglesia Católica, presbítero o clérigo que goza de un beneficio eclesiástico. BENEFICIADO ECLESIÁSTICO: Oficio sagrado o espiritual al que la autoridad eclesiástica ha adjuntado el derecho perpetuo de percibir las rentas de los bienes de la Iglesia.
(*) EXCUSADO ECLESIÁSTICO (R.A.E.): Dicho de un diezmo, que se pagaba por parte de la casa mayor de dezmera de cada parroquia a la Real Hacienda en vez de a la Iglesia.
(*) MODORRILLO / MODORRILLA (1): Enfermedad pestilente y contagiosa que cursaba con alienación de la mente y alteración de los sentidos interiores / peste.
(*) RECONCILIADO (2): Persona que era vehementemente sospechoso de herejía.
(*) SAMBENITO (R.A.E.): Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el tribunal eclesiástico de la Inquisición.
(*) TRUJAMÁN (R.A.E.): Persona que aconseja o media en el modo de ejecutar algo, especialmente compras, ventas o cambios. INTÉRPRETE: Persona que explica lo dicho en otra lengua.
(*) VECINO PECHERO (R.A.E.): Vecino obligado a pagar o contribuir con pecho. PECHO: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o cualquier otra autoridad.

- (R.A.E.) Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/
- (1) Acontecimientos que han sucedido en el mundo. Relación de los naufragios, calamidades, desaventuras y miserias de Teruel. Concepción Villanueva Morte y José Luis Castán Esteban. Fuentes Históricas Aragonesas, 60. Instituto Fernando el Católico CSIC. Excma. Diputación de Zaragoza. 2012. Página 251.
- (2) Ritual para la reconciliación de herejes del Tribunal de la Inquisición de Granada. Antonio C. Molinero Espadas. Archivo Teológico Granadino, 50. 1987. Página 334.

BIBLIOGRAFÍA

(1) La rebelión de los moriscos en tierras almerienses. Carlos Villoria Prieto y Valeriano Sánchez Ramos. Instituto de Estudios Almerienses. Colección Historia n.º 71. 2020. Página 90.
(2) Campaña del Almanzora y toma de Zurgena por Don Juan de Austria (1569- 1570). Palacés Histórico. 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/11/campana-del-almanzora-y-toma-de- zurgena.html
(3) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 93-94.
(4) La rebelión morisca en el Almanzora y el levantamiento de Zurgena (1568- 1569). Palacés Histórico. 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/10/la-rebelion-morisca-en-el-almanzora- y.html
(5) El providencialismo en la guerra morisca de Granada. Valeriano Sánchez Ramos. Anuario de historia de la iglesia andaluza XV. 2022. Paginas 350-351.
(6) Cristianos lorquinos cautivos en Argel a finales del siglo XVI: El terrible asunto de los “rescates-ventas”. Los rescates concertados de antemano. Melchor Guerrero Arjona. Clavis n.º 11. 2021. Página 19.
(7) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Página 98.
(8) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Valera Tudela y Pedro Segura Cano. Arráez Editores. Colección Investigación n.º 2. 1994. Páginas 118-119.
(9) Sanctus Franciscus Borgia. Quartus gandiae dux et societatis jesu Praepositus generalis tertius V 1569-1572. Matriti Typis Gabriels López del Horno. 1911. Páginas 47-48.
Segunda parte de la Historia y grandezas de la gran ciudad de Sevilla. Licenciado Don Pablo de Espinosa. Officina de Iván de Cabrera. Sevilla 1630. Páginas 90-91.
(10) 1488-1501: Organización administrativa, judicial y militar tras la conquista. Zurgena en el Corregimiento de Vera. Palacés Histórico. 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/07/1488-1501-organizacion administrativa.html
(11) Los moriscos de Antas (Siglo XVI). Carmen Rodríguez-Gerschwitz. Axarquía revista del levante almeriense. Año VI, N.º 6 verano 2001. Arráez editores. Página 31.
(12) Anotaciones cronológicas para la historia de Almería (1480-1600). Juan Grima Cervantes. Almería y el reino de Granada en los inicios de la modernidad (S. XV- XVI). Arráez Editores. Colección Investigación n.º 1. 1993. Páginas 310-312.
(13) Historia inaudita de España. Pedro Voltes. Círculo de lectores. Edición de 1992. Página 261.
(14) Galdo y Muñoz, héroes de la caridad en las inundaciones de 1879 en Huércal- Overa. Juan Alonso Resalt. Axarquía revista del levante almeriense. Año VII, N.º 7 verano 2002. Arráez editores. Página 102.
(15) Los Almerienses del siglo XVI. Historia General de Almería y su Provincia. Tomo VIII. José Ángel Tapia Garrido. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería. 1989. Página 157. Archivo Municipal de Vera. Actas del Concejo de 1531-1541. Fol. 111.
* Ibídem. Historia de Zurgena... Página 83.
(16) Ibídem. Anotaciones cronológicas… Página 314.
(17) Terremotos en Granada (Siglos XV-XVI). Edificación y sismicidad. Manuel Espinar Moreno, Juan José Quesada Gómez y Juan de Dios Morcillo Puga. Arráez Editores. Colección Investigación n.º 3. 1994. Página 92.
(18) Almería musulmana. II. Vida y Cultura. Historia General de Almería y su provincia. Tomo VI. José Ángel Tapia Garrido. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería. 1989. Página Página 18. Archivo General de Simancas: CC 4ª, leg. 2201 fol. 12 vto.
(19) Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI. Tomás González. Imprenta Real. Madrid 1829. Página 88.
(20) Ibídem. Censo de población de las provincias… Página 172.
(21) 50.000 moriscos almerienses. Bernard Vincent. Coloquio Almería entre culturas. Instituto de Estudios Almerienses. Departamento de Historia. 1990. Página 505.
(22) El río morisco. Bernard Vincent. Universidad de Valencia. 2006. Página 170.
(23) Ibídem. El río morisco. Página 38.
* Ibidem. 50.000 moriscos almerienses. Página 502.
(24) La fiscalidad concejil sobre los abejares trashumantes en la tierra de Vera (Almería) durante la época morisca. Julián Pablo Díaz López. Tiempos modernos, 16. 2008. Páginas 14-15. Archivo Municipal de Vera L-947.
(25) Represión inquisitorial de los moriscos almerienses durante la segunda mitad del siglo XVI. Joaquín Gil Sanjuán. Coloquio Almería entre culturas. Instituto de Estudios Almerienses. Departamento de historia. 1990. Páginas 539-540 y 547.
(26) La industria de la seda en Almería: Un caso insólito de trabajo femenino. María Isabel Jiménez Jurado. Revista de humanidades y ciencias sociales del IEA, 16. 1998. Páginas 161 y 163.
(27) El trabajo de mudéjares y moriscos en el reino de Granada. José Enrique López de Coca Castañez. VI Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel 16- 18/09/1993. Actas. 1995. Página 118.
(28) Clérigos arrendatarios de impuestos. El obispado de Almería en contexto ibérico. Antonio Muñoz Buendía. Sharq al-Andalus, 23. 2019-2021. Páginas 555 y 563.
(29) Ibídem. Historia de Zurgena... Página 131.
(30) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos... Página 563.
(31)  Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos. Páginas 555 y 556.
(32) Ibídem. Historia de Zurgena... Página 132.
(33) Impuestos sobre la renta de los eclesiásticos: El subsidio y excusado (Diócesis de Sevilla, mediado del siglo XVII). José Julián Hernández Borrego. Revista Española de Historia de la Contabilidad n.º 7. 2007. Páginas 99-100.
(34) La rebelión de los moriscos… Página 99.
(35) Ibídem. 50.000 moriscos almerienses. Páginas 489-490.
(36) Almería en la edad moderna. Memorias del tiempo. La Historia de Almería. Francisco Andújar Castillo y Julián Pablo Díaz López. La Voz de Almería. 1998. Página 160.
(37) El II Marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos 1568-1571. Valeriano Sánchez Ramos. Revista Velezana, Ayuntamiento de Vélez Rubio, Centro Virgitano de Estudios Históricos y Ayuntamiento de Berja. 2002. Páginas 200-201.
(38) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Página 101.
(39) El valle del Almanzora durante el Islam (y Suflí al fondo). José Acosta Montoro. Arráez Editores. Colección Investigación n.º 5. 1995. Página 253.
(40) La repoblación de Olula del Río en el siglo XVI. José Domingo Lentisco Puche. Instituto de Estudios Almerienses y Ayuntamiento de Olula del Río. 1991. Páginas 98-100.
(41) Ibídem. La repoblación de Olula del Río… Páginas 99-100.
(42) Serena: Pueblo morisco. Sus tierras y su gente en el S. XVI. Carmen Rodríguez-Gerschwitz. Axarquía, revista del levante almeriense. Año II. n.º 2. 1997. Página 7.
(43) Ibídem. Los Almerienses del siglo XVI. Páginas 76 y 96.
(44) Las peñas de Palacés y el cerco de Vera: 25-09-1569. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/08/las-penas-de-palaces-y-el-cerco-de- vera.html
(45) Los moriscos esclavizados de la serranía de Ronda y del área malagueña y los mercados de esclavos de Andalucía, 1569-1573. Rafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves. Actas del II Congreso Internacional de historia de la Serranía de Ronda. 2019. Página 321.
(46) Ibídem. Historia de Zurgena... Páginas 122-123.
(47) Ibídem. El valle del Almanzora durante el Islam… Páginas 256 y 257.
(48) Los Muñoz, otra larga familia zurgenera. Domingo Muñoz García. Libro de Fiestas de Zurgena 1995.
(49) Ibídem. La repoblación de Olula del Río… Páginas 95 y 100-101.
(50) Vélez Blanco: el marqués, los cristianos viejos y los moriscos (1570-1610). Dietmar Roth. Comprender la expulsión de los moriscos de España (1609-1614). Bernard Vincent. Seminario de estudios árabo-románicos. Universidad de Oviedo. Vol. 2. 2020. Páginas 128-129.
(51) Ibídem. Vélez Blanco: el marqués, los cristianos… Página 138.
(52) Ibídem. Vélez Blanco: el marqués, los cristianos… Página 142.
(53) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 99-102.

                    © ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023

martes, 25 de abril de 2023

ZURGENA EN EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ SIGLOS XVII-XIX

1. Antecedentes

    Como decíamos en la entrada “Zurgena y el Marquesado de los Vélez Siglos XV-XVI: Relación incierta”, desde la creación del marquesado por la reina Juana I de Castilla, por cédula real el 12 de septiembre de 1507 nombrando a D. Pedro Fajardo y Chacón, I primer marqués de los Vélez, la relación de nuestro pueblo con el marquesado ha sido incierta. Incluso en los documentos de la farda (tributo que pagaban los moros y judíos a los reyes cristianos por dejarlos vivir en sus tierras) de 1514 y 1562 se indicaba que Zurgena era uno de los lugares de la mujer del adelantado de Murcia, D.ª Inés Manrique, junto a Oria, Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla.
    Sin embargo, es fácilmente demostrable, indagando en los archivos de la Casa de los Vélez, muy bien estudiados por Domingo Beltrán en 2014, que Zurgena no perteneció entre los siglos XV y XVI a este marquesado. En varias de sus arcas se encuentran escrituras y autos de amojonamiento y concordia sobre los términos del marquesado en Cantoria, Vélez Rubio y Arboleas con la ciudad de Vera y sus villas y lugares de Huércal, Overa y Zurgena(1).

2. EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ EN EL ALMANZORA

    La familia Fajardo había ido adquiriendo, bien por compra o donación real las villas del reino de Murcia de Librilla (1381), Alhama (1387), Molina Seca (1395), Mula (1430) y Caravaca, la ciudad de Cartagena (1466), y los lugares de Fortuna y La Puebla (1373), consiguiendo convertirlas en mayorazgo en 1489.
    En el valle del Almanzora, a Juan Chacón (1452-1503) le fue concedida por los Reyes Católicos la villa de Oria el 23 de junio de 1492 (siendo entregada por Juan de Benavides en 1493), y el 11 de mayo de 1495, compro a Pedro Manrique, I duque de Nájera, las villas de Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla. Juan murió en 1503 dejando a su segunda esposa Inés Manrique (¿-1535) las cinco villas del Almanzora como pago a sus derechos matrimoniales.
    El hijo de Juan Chacón y su primera esposa, Luisa Fajardo Manrique, Pedro Fajardo y Chacón (1478-1542), heredó las villas murcianas de su padre, pero la reina Isabel, revocó la entrega de la ciudad de Cartagena, y obligó al Fajardo a hacer un trueque con las villas de Vélez Blanco, Vélez Rubio, Cuevas y Portilla; el documento se firmaría el 24 de julio de 1503. Muerta la reina Isabel, su hija Juana I, concedió a Pedro Fajardo el título de Marqués de Vélez Blanco el 12 de septiembre de 1507.
    El 5 de octubre de 1515, Pedro Fajardo compra las villas de Cantoria y Partaloa al duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza y Luna, y el 3 de diciembre de 1515, compra a su madrastra Inés Manrique las villas del Almanzora de Oria, Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla (2).

PEDRO FAJARDO Y PIMENTEL. V MARQUÉS DE LOS VÉLEZ
(C) https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25083-DETALLE_REPORTAJESABUELO

3. LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZ

    Enumeraremos la larga dinastía de los marqueses de los Vélez hasta la llegada a la época que nos interesa:

* I M.V. 1507-1542. Pedro Fajardo y Chacón (1478-1542) +(1508) Mencia de la Cueva y Toledo
* II M.V. 1542-1574. Luis Yáñez Fajardo de la Cueva (1508-1574) 1535: Marqués de Molina + Leonor Fernández de Córdoba y Zúñiga
* III M.V. 1574-1579. Pedro Fajardo y Fernández de Córdoba (1530-1579) +(1572) Mencia de Requeséns y Hostalric
* IV M.V. 1579-1631. Luis Fajardo de Requeséns y Zúñiga (1576-1631) +(1593) María Alonso Pimentel y Quiñones

    El V marqués de los Vélez, Pedro Fajardo y Pimentel (1602-1647) fue nombrado marqués a la muerte de su padre Luis Fajardo en 1631. Se casó en primeras nupcias con Ana Girón Enríquez, y en segundas con María Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel en 1632. Pedro fue nombrado por Felipe IV correlativamente virrey de Valencia, Aragón, Navarra y Cataluña, y alejado de la corte por el conde-duque de Olivares como virrey de Sicilia hasta 1647, fecha en la cual fallecería.
    Su viuda regresa con sus cuatro hijos a Vélez Blanco a la muerte de su marido, permaneciendo en ella hasta 1657, cuando se traslada a Madrid junto a su familia. Desempeñaría el puesto de camarera mayor de la reina Mariana de Austria (1658) y aya del príncipe heredero Carlos II (1661), falleciendo en 1686.
    De esta unión, nació el VI marqués de los Vélez: Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo (1635-1693), (V marqués de Molina y III marqués de Martorell), que desarrollaría una brillante carrera como gobernador de Orán y Mazalquivir, virrey de Cerdeña y de Nápoles, y tras su vuelta a Madrid: sería nombrado ministro de Hacienda y presidente del Consejo de India. Falleciendo en 1693.
    A pesar de haber tenido dos matrimonios, D. Fernando Joaquín murió sin descendencia, por lo que las propiedades familiares pasaron a su hermana María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo (1645-1715) VII marquesa de los Vélez, VI marquesa de Molina y IV marquesa de Martorell. La marquesa estaba casada con Fernando Moncada de Aragón y Moncada, VIII duque de Montalto y VI duque de Bivona.
    En 1665 nació su hija Catalina Moncada de Aragón y Fajardo (1665-1727), que heredaría de sus padres los títulos de VIII marquesa de los Vélez, VII marquesa de Molina, V marquesa de Martorell, IX duquesa de Montalto y VII de duquesa de Bivona. En su segundo matrimonio en 1685 se unió a José Fadrique Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba, VIII marqués de Villafranca del Bierzo, V duque de Fernandina, príncipe de Montalbán, grande de España y otros títulos.
    Los títulos fueron heredados por su hijo Fadrique Vicente Álvarez de Toledo y Moncada de Aragón (1686-1753), no fue un gran militar, pero si un hábil cortesano, ministro de la Junta de Guerra y consejero de estado con Felipe V, y mayordomo mayor de Fernando VI. Se casó en 1713 con Juana Pérez de Guzmán, hija de Manuel Alonso Pérez de Guzmán y Pimentel, XII duque de Medina Sidonia y de María Luisa de Silva. De su matrimonio nacería el X marqués de los Vélez: Antonio Álvarez de Toledo y Pérez de Guzmán.

* V M.V. 1631-1647. Pedro Fajardo Pimentel (1602-1647) +(1632) Mariana Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel
* VI M.V. 1647-1693. Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo (1635-1693)
* VII M.V. 1693-1715. María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo (1645-1715) +(1665) Fernando Moncada de Aragón y Moncada
* VIII M.V. 1715-1727. Catalina Moncada de Aragón y Fajardo (1665-1727) +(1685) José Fadrique Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba
* IX M.V. 1727-1753. Fadrique Vicente Álvarez de Toledo y Moncada de Aragón (1686-1753) + Juana Pérez de Guzmán de Silva
* X M.V. 1753-1773. Antonio Álvarez de Toledo y Pérez de Guzmán (1716-1773) (2 y 3)

    Dejamos aquí la relación de marqueses de los Vélez; ya que escapa del tema que tratamos, pero hemos visto que del inicial marquesado de los Vélez, se han ido uniendo títulos nobiliarios y grandezas de España: Marquesado de Molina y Martorell, ducado de Montalto, marquesado de Villafranca, ducado de Fernandina, principado de Montalbán… y posteriormente los descendientes obtendrían los mayores títulos de nobleza española: ducado de Alba, ducado de Medina Sidonia, etc.

FERNANDO JOAQUÍN FAJARDO Y ÁLVAREZ DE TOLEDO. VI MARQUÉS DE LOS VÉLEZ
(C) https://dbe.rah.es/biografias/15540/fernando-joaquin-fajardo-de-zuniga-y-requesens

4. VENTAS Y EXENCIONES DE LUGARES ECLESIÁSTICOS Y DE REALENGO

    Durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598) los reyes vendieron lugares eclesiásticos, aunque la desamortización se realizó de acuerdo con los pontífices, que concedieron las bulas autorizando la venta de numerosos lugares de obispados, monasterios y órdenes militares.
    Felipe III (1598-1621), siguiendo las órdenes de su padre, realizó la restitución de los bienes eclesiásticos aún no vendidos y compensó por los enajenados en forma de juros (especie de pensión perpetua que se concedía sobre las rentas públicas). Y vendió algunas villas realengas como pago por las deudas de la Real Hacienda.
    Es sin embargo durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) cuando las ventas de lugares adquieren un gran volumen, como parte de una política más amplia, dirigida a incrementar los recursos de la Real Hacienda.
En 1625 se comenzó a vender vasallos de behetría (población que podía elegir libremente a su señor), villas de jurisdicción propia, y aldeas de cualquier ciudad o villa, derogando la prohibición contenida en las condiciones de Millones.
En 1626 por cédulas expedidas el 15 de enero, 31 de marzo y 20 de agosto, se autorizaba la venta de 20.000 vasallos, al precio de 15.000 maravedíes por vecino para las poblaciones de la Chancillería de Valladolid, y 16.000 para los de la Chancillería de Granada; aunque también se podían vender por extensión de territorio las menores de 100 vecinos, a razón de 5.600 y 6.400 la legua cuadrada respectivamente.
El buen resultado animó a la corona a continuar en 1630, vendiendo otros 12.000 vasallos. El mercado comenzaba a saturarse, pero aún así Felipe IV pidió a las Cortes la venta de otros 8.000 vecinos en 1639. En total se vendieron 40.000 vasallos. Sin embargo el rey siguió haciendo ventas, hasta llegar a la cifra de 53.089 vasallos, 13.089 más de lo acordado, que multiplicados por el coeficiente 4,5, dan unos 230.000 habitantes vendidos. En algunos de los casos no hubo venta, sino incautación de la prenda por el acreedor(4).
    La venta de propiedades de realengo continuó durante el reinado de Carlos II (1665-1700) aunque en menor medida, sin embargo durante este reinado presumiblemente fue la compra de Zurgena y el paso de villa de realengo a señorío.

REAL CÉDULA FELIPE IV 31-03-1626 (GB_C12_10_41)
(C) Archivos de Asturias. https://archivosdeasturias.info/feaa/action/detalle?buttons[5]=loadDetailUnidad&idTipo=263586

5. ZURGENA EN EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ

    Palacés Histórico siguiendo los datos aportados por los investigadores consultados, ha realizado un resumen de sobre que época se pudo realizar la venta de la villa de Zurgena por la Corona al marquesado de los Vélez a finales del siglo XVII.

* 1657-1675/1686: A la muerte del V marqués, Pedro Fajardo y Pimentel en 1647, su viuda María Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel, vuelve de Sicilia a Vélez Rubio, donde permanecería 10 años hasta que sus hijos alcanzaron la mayoría de edad. En 1657 con la ayuda del primo de su marido, el conde-duque de Benavente, logra que el valido D. Luis de Haro, la introduzca como dama de honor en la casa de la reina Mariana de Austria, llegando a ser Camarera Mayor en 1659, para posteriormente ser nombrada aya del príncipe Carlos II. A partir de la muerte de Felipe IV en 1665 y la regencia de la reina Mariana de Austria, la influencia de la marquesa aumentó en la corte. Consiguió casar a su hija M.ª Teresa con el heredero del duque de Montalto, y que su hijo Fernando Joaquín fuera nombrado gobernador de Orán y Mazalquivir y virrey de Cerdeña. Pero tras la mayoría de edad del príncipe Carlos y la pérdida de poder ante la reina, tomó parte de los detractores de esta, influyendo sobre el futuro rey. Murió en su palacio de Madrid en 1686(5).
    Como indica el autor Raimundo A. Rodríguez en su tesis doctoral: “Los Fajardo no aumentan su patrimonio territorial hasta finales del XVII, cuando la marquesa viuda doña Engracia de Toledo (esposa del V marqués) compre la villa de Zurgena, próxima a sus estados del valle del Almanzora”(6).
    Es posible que la compra de la villa de Zurgena acaeciera durante el tiempo trascurrido entre la llegada de la viuda a Madrid en 1657 y su muerte en 1686, y más probablemente entre 1657 y 1675, fecha de su pérdida de poder en la corte de la regenta Mariana de Austria.

* 1690: Otros historiadores consideran que la venta de Zurgena por el rey Carlos II se realizó en 1690, siendo Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo, el VI marqués de los Vélez. Es el caso de María del Mar Felices, que nos indica que: “El VI marqués de los Vélez D. Fernando Joaquín Fajardo y Toledo incorpora a sus posesiones territoriales la villa de Zurgena”… “Esta villa pasó a formar parte de la Casa Vélez hacia finales del siglo XVII. Fue en 1690 cuando Zurgena dejaba de ser de realengo para convertirse en señorial, pasan su jurisdicción al VI marqués de los Vélez Don Fernando Joaquín Fajardo y Toledo… La consulta del Catastro de Ensenada nos revela la escasez de propiedades que la casa nobiliaria tenía en Zurgena. Solo consta una casa mesón que estaba arrendada y que producía al año 110 reales”(7).
    Además de sus cargos en el norte de África y virrey de de Cerdeña y Nápoles, Fernando Joaquín a su vuelta a la corte en 1683, fue nombrado Consejero de Estado, Caballerizo mayor de la reina; y en 1687 Presidente del Consejo de Indias y Superintendente general de Hacienda.
    Pero sería con la entrada de la monarquía española en la Guerra de la Liga de Ausburgo (1688-1697) cuando la Corona volvió a recurrir a nuevas ventas de cargos y dignidades, quizás este fue el momento aprovechado por el marqués para hacerse con la villa de Zurgena. Poco después fue forzado a abandonar el cargo de superintendente y jubilarse de presidente del Consejo de Indias, muriendo ese mismo año de 1693(8).

* 1698: Pero la opinión general es que Zurgena pasó a manos señoriales en 1698 durante el marquesado de María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo. Así lo aseguran Julián P. Díaz López cuando afirma que “Zurgena se incorporó al señorío por la compra que hizo de ella al rey Carlos II en 1698 doña María Teresa Fajardo, VII marquesa de los Vélez”(9). Igualmente opina Raimundo A. Rodríguez, (cambiando de opinión) en el cuadro “los señoríos y otros bienes vinculados de la casa de los Vélez”(6) “Señorío. Zurgena. María Teresa Fajardo Toledo, VII marquesa. 1698 (compra)” e igualmente Javier Castillo: “La “Tierra de Baza se disgregó casi totalmente, al independizarse Zújar (1649-1658) y Caniles (1679), que continuaron siendo de realengo, y pasar Cúllar (1628-1641) y Benamaurel (1628-1633) a ser de señorío. Zurgena, por su parte, fue adquirida a la Corona por la VII marquesa de los Vélez en 1698”(10).
    No sabemos demasiado de la VII marquesa de los Vélez, solo que tomó posesión del marquesado a la muerte de su hermano Fernando Joaquín en 1693, y que en 1665 se había casado con Fernando de Aragón y Moncada, VIII duque de Montalto, VI príncipe de Paterno, y un largo etc. de títulos nobiliarios. Pero parece que la Corona necesitaría hacer nuevas ventas, ya que acababa de terminar la guerra de la Liga de Ausburgo en 1697, y tras siete años de guerra, las arcas reales no estarían muy boyantes.

MARÍA TERESA FAJARDO VII MARQUESA DE LOS VÉLEZ
(C) Juan Bautista Martínez 1665. “La duquesa de Montalto” Museo Estatal de Baja Sajonia. Hannover

5.1. VENTA DE ZURGENA SEGÚN LA “HISTORIA DE ZURGENA”

Según J. García, J. Varela y P. Segura, autores del libro “Historia de Zurgena” las negociaciones para formar parte del marquesado de los Vélez partió de los vecinos de Zurgena el 19 de septiembre de 1648, cuando firmaron una obligación para conseguir la compra de su propia jurisdicción ante el escribano de Arboleas Antonio Caparrós y Velasco.
    Pasarían algunos años hasta que esta compra se llevara a cabo, así el rey Carlos II dictaría una Real Cédula el 25 de enero de 1690 diciendo:
    En atención a haber ofrecido el Exmo. Sr. D. Fernando Joaquín Faxardo, Marqués de los Vélez , servir a la Real Hacienda con 495.000 Mrs. Tercia parte en plata, cuya cantidad correspondía a sesenta y seis vecinos que tenía el lugar de Zurgena, a razón de 7.500 cada uno, le eximio y reparo de la jurisdicción civil y criminal, alta y baja, mero mixto imperio en primera instancia, dando facultad al nominado Marqués de los Vélez para que en fuerza de donación y renuncia a su favor por el mismo pueblo pudiese hacer elección de justicias, ministros y escribano de número, cuya posesión se le dio, habiéndose pactado amojonamiento y división y jurisdicción.
    Citando un documento del Archivo Municipal de María donde se cita por primera vez al Marqués de los Vélez como señor de “…y de las Cuevas, Portilla y Zurgena...”(11).
    Por desgracia no se incluyen las reseñas y archivos de donde se han sacado estos documentos, pero sabiendo del buen hacer de nuestros paisanos, deben de ser fidedignos.

6. ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS EN ESPAÑA

    La “Revolución Liberal Española” iniciada en 1808, consideraba a los señoríos como uno de los símbolos de régimen feudal a suprimir. El proceso de abolición se inicio en las Cortes de Cádiz con el decreto de 6 de agosto de 1811, en ella se distinguía entre la jurisdicción, que se abolía, y la propiedad de las tierras, que se mantendrían con los derechos de la propiedad plena; es decir, se abolía el vasallaje y los privilegios, y las tierras eran de propiedad privada de los señores.
    La vuelta al poder de Fernando VII, restablecía la monarquía absoluta y declaraba nula y sin efecto toda la obra de las Cortes de Cádiz en 1814. Pero la restauración de la Constitución durante el Trienio Liberal (1820-1823) renovó el interés por la supresión de los señoríos, aprobándose la ley de 3 de mayo de 1823 con la citada supresión. Pero esta ley no llegaría a desarrollarse, ya que Fernando VII volvería al trono como rey absoluto ese mismo año.
    De nuevo un Gobierno Liberal, durante la Regencia de M.ª Cristina de Borbón (1833-1840) por minoría de edad de la reina Isabel II, acomete la abolición definitiva de los señoríos con la ley de 26 de agosto de 1837(12).

6.1. Abolición del señorío del marquesado de los Vélez

    El XI marqués de los Vélez José Álvarez de Toledo Osorio (1773-1796) adquirió el título de XV duque de Medina Sidonia al heredar de su tío segundo Pedro de Alcántara Alonso de Guzmán el Bueno; y de su casamiento con María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, obtuvo el ducado de Alba(13).
    Durante la primera guerra carlista (1833-1840), el duque de Medina Sidonia Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox (1821-1867) (XIII marqués de los Vélez) tomó parte del bando del infante Carlos María Isidro, por lo que la Corona incautó los bienes de la casa de los Vélez entre 1837 y 1847(2).

ISABEL II
(C) https://dbe.rah.es/biografias/13007/isabel-ii

7. CONCLUSIÓN

    Por motivos no conocidos al no existir (que sepamos) documentación que lo corrobore, la Corona durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) o presumiblemente durante el de Carlos II (1665-1700), decidió vender al marquesado la villa de Zurgena, quizás como pago de deudas de la Real Hacienda o pago de favores e influencias, o como se indica en la “Historia de Zurgena” por iniciativa de los propios zurgeneros.. Zurgena tenía a su favor para la compra el estar junto al territorio del marquesado y ser frontera con Arboleas y próxima a Cuevas del Almanzora; y en detrimento, el ser una villa pequeña y carente de recurso, como ya vimos en la entrada “Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas Generales: Tabla resumen (parte III)”(14), los marqueses solo tenían en nuestro pueblo un mesón arrendado que daba 9 o 10 ducados de vellón anuales.
    Del modo que fuere, según nuestros paisanos, el rey decide vender Zurgena el 25 de enero de 1690(11). Palacés Histórico aún sin estar detallada esta fecha, ha supuesto que sería en 1690, ya que el VI marqués de los Vélez D. Fernando Joaquín Fajardo y Toledo fue el Fajardo más influyente en la corte de los Austrias, y más en plena guerra de los “siete años” o “de la Liga de Ausburgo”.
    De su permanencia no hay ninguna duda, existe una amplia documentación que lo asegura, entre ellas, el texto del “Vecindario de Zurgena para ajustar el consumo de sal” de 1729 que indica claramente que el escribano fue nombrado por el “Duque de Fernandina y de Montalto, Marqués de los Vélez”(15) y en las respuestas generales de Zurgena de Aguilar del Catastro de Ensenada de 1752 indica que “la villa es del excelentísimo señor Duque de Fernandina, Montalto y Vélez”(16).
    Tampoco queda clara la fecha de la vuelta al poder real de nuestra villa, quedando una fecha indeterminada de diez años entre 1837 y 1847. O tal vez fue con la división civil del territorio en provincias reseñado en el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 por Javier de Burgos(17).

CONSUMO DE SAL 1729 pág. 1
(C) Archivo Histórico Provincial de Almería 
AHPAL_43378_488

BIBLIOGRAFÍA

(1) Zurgena y el Marquesado de los Vélez Siglos XV-XVI: Relación incierta. Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/02/zurgena-y-el-marquesado-de-los-velez.html
(2) El archivo de la casa de los Vélez. Historia, estructura y organización. Domingo Beltrán Corbalán. Tesis Doctoral. Departamento de Prehistoria, arqueología, historia antigua… Universidad de Murcia. 2014. Páginas 42, 94- 119.
(3) Marquesado de los Vélez. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesado_de_los_V%C3%A9lez
(4) Ventas y exenciones de lugares durante el reinado de Felipe IV. Antonio Domínguez Ortiz. Anuario de historia del derecho español n.º 34. 1964. Páginas 164, 166-171, 181.
(5) Mariana Engracia Álvarez de Toledo Portugal y Alfonso-Pimentel. Valeriano Sánchez Ramos. Diccionario Biográfico de Almería.
https://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=564
(6) Un linaje aristocrático en la España de los Habsburgo: Los marqueses de los Vélez (1477-1597). Raimundo Antonio Rodríguez Pérez. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Facultad de Letras. 2010. Página 156 y 227.
(7) Rentas y propiedades a mediados del siglo XVIII: El marqués de los Vélez y su señorío almeriense. María del Mar Felices de la Fuente y Domingo Marcos Giménez Carrillo. Los señoríos en la Andalucía moderna: El marquesado de los Vélez. 2007. Páginas 352 y 375.
(8) Fernando Joaquín Fajardo de Zúñiga y Requesens. Manuel Herrero Sánchez. Real Academia de la Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/15540/fernando-joaquin-fajardo-de-zuniga-y-requesens
(9) El marquesado de los Vélez: Señorío y poder en los Reinos de Granada y Murcia. Julián Pablo Díaz López. C.A. de la Región de Murcia, Junta de Andalucía, C.C. Ministerio de Cultura y Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos. 2007. Página 84.
(10) La articulación territorial del noroeste del Reino de Granada entre la Edad Media y la Moderna. Javier Castillo Fernández. Territorio e historia en el antiguo oriente granadino. Julián Pablo Díaz López / Andrés Sánchez Picón. 2017. Página 47.
(11) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Varela Tudela y Pedro Segura Cano. Arráez Editores. Colección Investigación, 2. 1994. Páginas 146 y 147.
(12) La supresión de señoríos y el proceso desvinculador de los bienes nobiliarios. Germán Rueda Hernanz. Aportes n.º 89, año XXX. 2015. Página 44-46.
(13) José Álvarez de Toledo Osorio. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_%C3%81lvarez_de_Toledo_Osorio
(14) Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754: Respuestas Generales: Tabla Resumen (parte III). Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/03/zurgena-en-el-catastro-de-ensenada-1752_24.html
(15) Vecindario de Zurgena para ajustar el consumo de sal 26 de marzo de 1729. Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/04/vecindario-de-zurgena-para-ajustar-el.html
(16) Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas Generales (parte I). Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/03/zurgena-en-el-catastro-de-ensenada-1752.html
(17) Real Decreto 30 de noviembre de 1833. División civil del territorio. Gaceta de Madrid 03-12-1833. 

                            (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023