PORTADA. VIAJE A ANDALUCÍA... (C) Antonio Gil Albarracín / G.B.R. Editora 2002 |
1. Introducción. La Ilustración en España
A la muerte de Carlos II (1665-1700) y la subida al trono de Felipe V (1700-1746) se produjo en España un cambio de dinastía sucediendo los Borbones a los Austrias. El reformismo borbónico trajo el abandono de la política imperialista de los Habsburgo y la supresión de las fronteras interiores y de los fueros. Con el Decreto de Nueva Planta se va a abandonar la configuración anterior del Estado Español de reinos y señoríos con el predominio de Castilla, naciendo a partir de 1714 el Estado español tal y como lo consideramos hoy.
La subida al poder de Felipe VI (1746-1759) supone el giro de un tipo de estado que tiende a la expansión, a otro más vuelto hacia el interior, más atento a las necesidades económicas y sociales de su pueblo, que sin olvidarse de la guerra, quiere potenciarse económicamente.
Con Carlos III (1759-1788) se llega al estado propiamente ilustrado, siendo un reinado lleno de reformas, buscando lograr por encima de todo la felicidad de sus “vasallos” en todos los ámbitos. Pero el modelo fracasó debido principalmente a sus dos propósitos esenciales: no se podía renunciar a su proyección exterior, España debía continuar siendo una potencia marítima para mantener su metrópoli americana; y a la falta de presupuesto estatal y funcionariado para llevar a cabo el ambicioso plan de reformas económicas y sociales que se proponía en política interior. De ahí que muchas reformas tuviera que hacerlas el gobierno a través de los municipios y sociedades económicas.
De este modo a los municipios se les confía gran cantidad de campos: la administración de baldíos y realengos, la fijación de precios, el cuidado de huérfanos y expósitos, lo relativo a la salud, la enseñanza primaria y secundaria(1), el ejercicio de funciones policíacas y judiciales, recaudación de contribuciones, etc.(2).
Varios factores económicos y sociales influyeron en la España del siglo XVIII, entre ellas el incremento de población (paso de 8 a 11 millones de habitantes), pero la falta de productividad aún con el incremento de la roturación de tierras(1) y la extensión de los nuevos cultivos de maíz y patata(3), supuso un desarrollo insuficiente respecto a otras naciones europeas. Otro cambio de modelo se produjo en la distribución de la población, se incrementó en las regiones litorales: Galicia, costa cantábrica, Valencia y menos en Andalucía, decayendo la Meseta. Estos problemas unidos a la continuidad de los privilegios de las aristocracias nobiliaria y eclesiástica supone el ocaso de la Ilustración monárquica borbónica durante el reinado de Carlos IV (1788-1808). Así ante una masa en mayoría indiferente, se produjo un conflicto abierto entre los que consideraban que las reformas eran insuficientes y los que pensaban que se había ido demasiado lejos, desembocando en una lucha civil. Carlos IV no estuvo a la altura de las circunstancias, por su gobierno pasaron Floridablanca, Aranda y Godoy, que desencadenaron un descontento general contra la institución monárquica. Lo que unido a la influencia de la Revolución Francesa trajo un periodo de guerras contra Francia e Inglaterra en unas condiciones económicas muy desfavorables para nuestro país. La inflación producida por la guerra, las malas cosechas, las epidemias de 1800 y 1804 agraviaron el descontento que se creyó se remediaría con la subida al poder de Fernando VII (1808, 1813-1833), pero la invasión francesa aceleró la ruina de la monarquía ilustrada(4).
CARLOS III (C) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_iii.htm |
2. Características de la Ilustración
El siglo XVIII se conoce como el “Siglo de las Luces”, ya que las luces de la lógica, de la razón y de la inteligencia lo iluminaban todo, personajes claves en su desarrollo fueron Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Kant y un largo etc.
Podemos citar entre sus características: la razón y la duda metódica, con la instauración del pensamiento crítico; la visión mecanicista de la naturaleza, olvidando la visión mágica; el enciclopedismo o recolección y publicación del conocimiento de la humanidad; el progreso y el descubrimiento por el hombre de su capacidad de transformar y dominar el mundo; el antropocentrismo situando al ser humano en el centro de todas las cosas; el laicismo ajeno a cualquier confesión religiosa; el optimismo en la capacidad racional del ser humano(5), por citar algunas de ellas.
3. La botánica en la Ilustración
Dejándose llevar por los efluvios del cambio, la innovación y la búsqueda del conocimiento, aquellos intelectuales ilustrados se convirtieron en pioneros de sus campos de investigación. La botánica, que había adquirido un gran esplendor con referentes como Tournefort y Linneo, trataba de encajar el paso de una visión teológica y antropocéntrica del estudio de la naturaleza, a otras más materialistas y científica, en donde lo religioso dejaba de mediatizar los criterios de investigación. La ciencia del mundo vegetal recibe un gran aldabonazo con la inauguración en 1781 del Real Jardín Botánico de Madrid, y posteriormente en otras ciudades, potenciando el conocimiento de la flora española, la adaptación de las variedades americanas y la mejora en los resultados agrícolas(6).
4. SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE Y RUBIO
Simón de Rojas nació en el valenciano pueblo de Titaguas el 27 de septiembre de 1777 en una familia acomodada de labradores. Como cuarto hijo en la sucesión fue destinado a los estudios eclesiásticos, siendo enviado al Seminario de Segorbe(6) para estudiar latinidad. Posteriormente estudió en Valencia Filosofía, Historia Eclesiástica, Escritura y Teología, obteniendo en 1799 el grado de doctor en esta última disciplina. En ese mismo año se trasladó a Madrid para opositar a las cátedras de Lengua Hebrea y de Lógica y Ética.
Hasta 1800 Simón de Rojas tuvo una formación botánica autodidacta, aprovechando su estancia en Madrid para incorporarse a las clases de botánica, mineralogía y química en el Real Jardín Botánico(7). En los alrededores de Madrid y en su sierra comenzó a ejercitarse en el estudio de la naturaleza, consiguiendo un herbario de más de 4.000 plantas.
En 1802 fue nombrado profesor de la cátedra de Árabe conociendo a Domingo Badía, “Alí Bey”, un aventurero catalán(8) que junto a su familia se habían instalado en Vera en 1778. Badía presentó a Godoy el proyecto: “Plan de viaje al África con objetos políticos y científicos”, que una vez aprobado por el Secretario de Estado, propuso sumarse a su aventura a Simón de Rojas(9). En el mismo 1802 salían en una breve estancia previa por Francia e Inglaterra, preparando sus personalidades de musulmanes como la empresa preveía; para llegar en 1803 a Cádiz, de donde Domingo partió en verano dejando a Simón en la ciudad andaluza. Mientras tanto llegaba su partida, Godoy le asignó como comisionado para recorrer el reino de Granada y la Serranía de Ronda estudiando sus riquezas naturales(10).
SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (C) https://historia-hispanica.rah.es/biografias/10993-simon-de-rojas-clemente-rubio |
5. VIAJE A ANDALUCÍA. HISTORIA NATURAL DEL REINO DE GRANADA
Tras los preparativos pertinentes en su lugar de residencia, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Simón de Rojas inicia sus itinerarios por Andalucía:
* I Itinerario: Conil de la Frontera (Cádiz) 05-03-1804 – Motril (Granada) 01-09-1804.
* II Itinerario: Granada 16-10-1804 – Guadahortuna (Granada) 10-01-1805.
* III Itinerario: Granada 07-03-1805 – Granada 08-07-1805.
* IV Itinerario: Sierra Nevada 31-07-1805 – Aranjuez (Madrid) 14-10-1805.
* En julio de 1805 deja su expedición al ser nombrado bibliotecario del Real Jardín Botánico de Madrid(11).
* En 1807 vuelve a Sanlúcar como director del Jardín Experimental y de Aclimatación de la Paz.
* En marzo de 1808 tras el motín de Aranjuez, Godoy cae en desgracia, produciéndose la destrucción del Jardín Experimental de Sanlúcar.
* Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) Simón de Rojas continuó su itinerario sin ser molestado por los franceses, aunque sufriendo pérdidas de materiales y anotaciones(12).
* V Itinerario: Mina de azufre de Conil 06-08-1809 – Júzcar (Málaga) 06-10-1809(11).
Una vez se produjo la ocupación francesa de Andalucía, Simón de Rojas se trasladó a Madrid para continuar con sus trabajos, y a comienzos de 1812 a Málaga, terminando retirándose a su pueblo de Titaguas el mismo año(13).
Acabada la Guerra de la Independencia, se estableció en España una serie de medidas políticas encaminadas a depurar a aquellos que hubieran demostrado actitudes favorables a los invasores. Simón tuvo que someterse a la depuración para optar a su plaza de bibliotecario en el Real Jardín Botánico en el verano de 1814, volviendo a ella en febrero de 1815.
Tras el levantamiento de Riego y la entrada Liberal en España en 1820, Simón de Rojas fue nombrado diputado por Valencia en mayo de este mismo año, pero por motivos de salud recibió licencia de retiro en septiembre de 1821 a su tierra valencia de Titaguas. Pero en 1823 con la llegada de los “Cien mil hijos de San Luis” se puso fin al régimen constitucional de la “revolución española de 1820” y la vuelta de Fernando VII supuso la huida de los liberales del Trienio Liberal y la destitución del empleo a Simón.
Finalmente en septiembre de 1825 fue llamado a Madrid para la publicación de su obra “Historia Natural del Reino de Granada”, siendo nombrado Presidente de la Junta Directiva del Real Jardín Botánico. Pero los fríos inviernos afectaron a su delicada salud, muriendo en Madrid el 27 de febrero de 1827(14).
MAPA ITINERARIO III PÁG. 361 "VIAJE A ANDALUCÍA..."
|
6. III ITINERARIO: 7 DE MARZO A 8 DE JULIO DE 1805
El tercer itinerario lo inicia Simón en Granada el 7 de marzo de 1805 dirigiéndose en su recorrido a Dúrcal, Lanjarón, Órgiva, Torvizcón, Alfornón, Albuñol, Adra, Turón, Berja, Dalías, Roquetas, Almería, Cabo de Gata, Carboneras, Garrucha, Vera, (Palacés, Zurgena), Albox, Arboleas, Lubrín, Vera, Villaricos, Cuevas, Huércal-Overa, Vélez Rubio, Vélez Blanco, María, Puebla de Don Fadrique, La Sagra, Huéscar, Orce, Chirivel, Oria, Cantoria, Albanchez, Cóbdar, Tahal, Tabernas, Gérgal, Fiñana y Guadix, llegando el 8 de julio de vuelta a Granada para terminar este tercer viaje(15).
7. PALACÉS Y ZURGENA EN EL III ITINERARIO DE LA HISTORIA NATURAL DEL REINO DE GRANADA (7 de Mayo de 1805)
Con el permiso del doctor en historia D. Antonio Gil Albarracín transcribimos las páginas de su edición de 2002 “Simón de Rojas Clemente Rubio. Viaje a Andalucía. Historia Natural del Reino de Granada (1804-1809)” donde describe su paso por Palacés y su llegada a Zurgena. En el formato original del autor corresponde con el Tomo III, folios 109v a 112v.
“De Vera a Albox hay cinco leguas que, como son de un camino muy llano (El Real para ir a Baza), no parecen largas; parece que apenas se sube sino lo necesario del declive para que corran las aguas del Río Almanzora, lo que no llegará a 500 varas sobre el mar.
Hasta Zurgena, por donde se pasa, hay tres leguas y una larga más hasta Arboledas.
PALACÉS
Palacés está una buena media legua antes de llegar a Zurgena y es una hermosa llanura de regadío poblada en gran parte de olivos y llena de verdor que cultivan unos 40 ó 50 Cortijos dispersos por ella. Como veníamos de un distrito tan seco desde Vera, es inexplicable la deliciosa sorpresa que nos causó ver a Palacés.
Desde Vera habíamos venido cruzando una vasta y árida llanura, aunque cultivada en parte y con raros Cortijos, inhabitados o caídos casi todos, llena de esparto, albardín, tomillo, bojas y romero por lo común, interrumpida sólo por pequeños cerros arenisco-arcillosos y pudingales(*). La llanura esta se iba estrechando por unas serratillas calizas (en que se ven bastantes puntas cónicas, su pequeñez las hace casi cero, parece trabar con la de Filabres), que al llegar a la vista pintoresca de Palacés, un cuarto de hora de él no corto, casi agargantaban nuestra ruta (a esta garganta llaman Puerto de la Ballabona, se eleva hasta ella insensiblemente el terreno que vuelve a a bajar para Palacés, así en ella reúnen la Sierra de Almagro y el ramal de la de Filabres). Pero en Palacés se dilata otra vez la llanura desembarazada de serratillas mezquinas y así sigue dilatándose hasta más arriba de Albox cortada por grandes ramblas y profundos barrancos, cuales deben serlo en una formación toda submarina en que domina la arena, hay muchas conchas y algún deposito de arcilla o greda bastante puros y mucha pudinga de cantos primitivos y calizos con conchas flojísimamente reunidos por la arena arcillosa. Por un lado se ve limitar a la llanura la Sierra de Filabres, que tan indignamente sitúa López, y por otro lado la Sierra de Oria y otras, todas menos altas que la de los Filabres.
Hasta Zurgena no se toca en el Río Almanzora, que se deja luego a la izquierda en Arboledas, uno y otro Pueblo están a su misma orilla y el último se pasa por un malísimo puente. Desde el 1° al 2° se pasa varias veces el Río si no se quiere cruzar por una vereda indigna, barrancos y terreras. Así en Invierno imposibilita o dificulta el Río mucho el paso a los caminantes.
Zurgena está metida entre unas terreras blancas que, sin embargo, parece no perjudican a la vista y ellas lo ocultan excepto por el lado del Río.
Pedimos al Alcalde de Zurgena que nos busque casa donde hacer la comida: ¡y no sólo no cae en brindarnos para esto con la suya, si que se resisten a admitirnos en la otra a que él nos lleva!
Ya muy cerca de Zurgena vimos en el mismo camino pedazos hermosos de yeso fibroso diseminados en la terrera. Además de los calizos encontramos en el viaje de hoy sueltos muchos cantos de pizarra común y micácea(*) y cuarzo, muchos de hermoso granitino(*) que especialmente desde Zurgena a Arboleas lleva en los más de los pedazos mucha blenda córnea, en otros granates y en otros blenda(*) y granates; las de sienito(*) son también bastante frecuentes entre Zurgena y Arboledas, así como las de mármol. Se hallan también los de jade y serpentina(*), abundan particularmente en un sitio casi a mitad de camino entre Vera y Zurgena; uno de granito se halló también y muchos gruesos de granitino poco antes de llegar a ésta, quedando casi en duda de si los últimos formaban allí roca.
En Zurgena, que parece Pueblo de 500 vecinos, no hay tampoco cuevas, al parecer por lo demasiado arenisco de las terreras que las hace flojas. En Vera hay alguna otra cueva.
Tienen en Zurgena una Fábrica de Salitre, sal abundante en sus alrededores. El salitre abunda maravillosamente en Vera, donde tienen trece Fábricas de esta substancia que llevan a Lorca.
En Zurgena, Albox, Lubrín, etc., no usan terrados de launa(*), sino tejados.
PLANTAS DE VERA A ALBOX
Desde Vera a Albox vimos el Cynoglossum officcinale y más común el cherifolium; muy común las tres Spitas que tengo halladas en la Provincia, especialmente la tenacissima, que lo llena todo y que queman mucho.
También son los dos Saccarum ravennae y cylindricum y la caña común en las ramblas.
En algún sitio sin flor la Lonicera y Lythrum hyssopifolium, Datura stramonium y el Thalictrum sin flor.
La Ephedra y el Lepidium ¿ruderale?, sin flor, que había cogido en Málaga.
El Chenopodium vulvaria sin flor y otros más comunes en la Provincia. Y mucho Daucus sin flor, que creo sea Visnaga.
La Fagonia cretica llega hasta Albox y es común, como el albardín y la Atropa frutescens.
El Anthyllis tetraphylla se halla en algunos sitios, en muchos la albarrana y gamón y en muchísimos los dos Hipecoos (sic) y la alharmega, que así llaman al Peganum; en varios la Psoralea y Hieracium taraxacum”(16).
8. Aclaraciones y resumen de su paso por Palacés y Zurgena
Simón de Rojas llama Palacés al terreno que va desde lo que él denomina Puerto de la Ballabona hasta el fin del pago de Palacés en la Tejera; lo que hoy comprendería a las barriadas de La Concepción de Huércal-Overa y Palacés de Zurgena. En esta zona habría de 40 a 50 cortijos con una hermosa llanura de regadío cultivada en su mayor parte de olivos y llena de verdor.
Del pueblo de Zurgena dice que está metido entre terreras blancas excepto por el río Almanzora. De Palacés a Zurgena encuentra diseminados pedazos de yeso fibroso, quizás se refiera al espejuelo (Lapis specularis) que se encuentra en la terrera del antiguo camino de Zurgena (junto al destruido Campo de Fútbol).
En Zurgena, según indica, debería haber sobre 500 vecinos, y resalta la existencia de una fábrica de salitre, desconocemos donde estaba situada. Y que en las casas usaban teja como cubierta.
Por cierto, el alcalde de la época, del cual desconocemos su nombre, no queda muy bien parado, ¡no les invita a comer a su casa y apenas pueden hacerlo en la que les adjudicó! Suponemos que no eran tiempos muy boyantes para invitaciones...
ESPARTO (C) Wikipedia |
PLANTAS CITADAS
- Cynoglossum officcinale: Oreja de liebre o viniebla
- Cynoglossum cheirifolium: Viniebla de hoja de alelí
- Spita tenacissima: Esparto
- Saccharum ravennae: Cisco o carricera
- Saccharum cylindricum: Sisca o masiega
- Arundo donax: Caña común
- Lonicera: Madreselva
- Lythrum hyssopifolium: Arroyuelo o salicaria
- Datura stramonium: Estramonio
- Thalictrum: Talictro
- Ephedra: Efedrea
- Lepidium ruderale: Pimienta de hoja estrecha
- Chenopodium vulvaria: Sardinera o cenizo hediondo
- Daucus Visnaga: Visnaga
- Fagonia cretica: Rosa de la Virgen
- Lygeum spartum: Albardín
- Atropa (Withania) frutescens: Oroval o bufera
- Anthyllis tetraphylla: Trébol de vaca
- Drimia marítima: Cebolla albarrana
- Asphodelus albus: Gamón o varilla de San José
- Peganum harmala: Alharmega
- Psoralea: Trébol culen
- Hieracium taraxacum: Diente de león
DIENTE DE LEÓN (C) Wikipedia |
VOCABULARIO
* BLENDA (R.A.E.): Sulfuro de zinc, que se halla en la naturaleza en cristales muy brillantes, de color que varía desde el amarillo rojizo al pardo oscuro.
* GRANITINO (1): Micaesquisto, esquisto micáceo, micacita, etc. Compuesto de mica continua y abundante de cuarzo, contiene como partes accesorias feldespatos, granates, turmalina, etc.
* LAUNA (.R.A.E.): En varias partes de Andalucía, arcilla magnesiana, de color gris, que forma con el agua una pasta homogénea e impermeable empleada para cubrir techos y azoteas.
* MICÁCEA / MICA (R.A.E.): Que contiene mica / Mineral compuesto de hojuelas brillantes, elásticas, sumamente delgadas, que se rayan con la uña.
* PUDINGALES / PUDINGA (R.A.E.): Conglomerado de cantos redondeados.
* SERPENTINA / SERPENTINO (R.A.E.): Piedra de color verdoso, con manchas o venas más o menos oscuras, casi tan dura como el mármol.
* SIENITO / SIENITA (R.A.E.): Roca compuesta de feldespato, anfibol y algo de cuarzo, de color generalmente rojo, y que se descompone con más dificultad que el granito.
- (1) Lecciones de Historia Natural. Tomo III. Agustín Yáñez y Girona. Imprenta de Benito Espona y Blay. 1845. Página 254.
- (R.A.E.) Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/
BIBLIOGRAFÍA
(1) La España de la Ilustración. Antonio Domínguez Ortiz. Prensa. Cursos Universitarios 15-24 de abril de 1980. Fundación Juan March. Madrid. 1980. Páginas 32-33.
(2) La España del siglo XVIII. Antonio Domínguez Ortiz. La Ilustración Española. Cuadernos de Historia 16 n.º 44. 1985. Página 20.
(3) Ibídem. La España del siglo XVIII. Página 14.
(4) Ibídem. La España de la Ilustración. Páginas 34-36.
(5) Ilustración y ciencia en España en el siglo XVIII. Javier Barrio Pérez. Junta de Castilla y León. Páginas 3-5.
https://www.educa.jcyl.es/crol/recursos-educativos/ilustracion…
(6) Un botánico en la España Ilustrada. Simón de Rojas Clemente y Rubio. Entre la ciencia y la naturaleza. José Marchena Domínguez. El legado de la generación Mutis en el España de la Ilustración. Colección DeDoceañistas, 2. 2009. Páginas 238-242.
(7) Vida y obra de Simón de Rojas Clemente Rubio. Antonio Gil Albarracín. Viaje a Andalucía “Historia natural del reino de Granada” (1804-1809). Antonio Gil Albarracín. G.B.R. Editora. 2002. Páginas 47-50.
(8) Ibídem. Un botánico en la España Ilustrada… Páginas 245-247.
(9) Ibídem. Vida y obra de Simón de Rojas… Página 52.
(10) Ibídem. Un botánico en la España Ilustrada… Páginas 248-253.
(11) Ibídem. Vida y obra de Simón de Rojas… Páginas 56-59.
(12) Ibídem. Un botánico en la España Ilustrada… Páginas 254-255.
(13) Ibídem. Vida y obra de Simón de Rojas… Páginas 64.
(14) Ibídem. Un botánico en la España Ilustrada… Páginas 257-263.
(15) Índice General. Antonio Gil Albarracín. Viaje a Andalucía “Historia natural del reino de Granada” (1804-1809). Antonio Gil Albarracín. G.B.R. Editora. 2002. Páginas 8-10.
(16) Viaje a Andalucía. Itinerario III. Antonio Gil Albarracín. Viaje a Andalucía “Historia natural del reino de Granada” (1804-1809). Antonio Gil Albarracín. G.B.R. Editora. 2002. Páginas 494-495.
© ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023