viernes, 27 de octubre de 2023

LA REBELIÓN MORISCA EN EL ALMANZORA Y EL LEVANTAMIENTO DE ZURGENA (1568-1569)

1. Antecedentes. La rebelión mudéjar

    La población morisca en tierras almerienses estaba constituida por los restos de la población nazarí que quedó tras la toma de Granada en 1492. Según los pactos después de la guerra de Granada, los Reyes Católicos y Boabdil firmaron acuerdos en las capitulaciones en los que estos conservarían sus costumbres, lengua, religión, etc. Aún con la llegada de repobladores a nuestras tierras entre 1488 y 1502, la población continuó siendo mayoritariamente musulmana, pasando a llamarse mudéjares.
    En 1499 las capitulaciones dejaron de respetarse al no producirse la conversión pretendida de los mudéjares, dando lugar a la sublevación mudéjar de 1500-1501. La revuelta se inició en el Albaicín y se propagó a las Alpujarras, apoderándose de algunos enclaves costeros como Adra, y sitiando el castillo de Marchena; pero la intervención de don Pedro Fajardo derrotando a los mudéjares en Alhama de Almería y el asalto a la alcazaba de Laujar de Andarax, precipitó la capitulación ofrecida por los Reyes Católicos, donde se obligó a la conversión general. De nuevo se produjo la sublevación de las sierras de los Filabres y Alhamilla, los campos de Níjar y Tabernas, pero fueron rápidamente pacificadas. Los reyes ofrecieron nuevas capitulaciones donde se favorecía la conversión a cambio de ventajas fiscales y mantener su identidad cultural, lengua, vestuario, costumbres y gastronomía. Las conversiones fueron masivas, llamándose a estos con el nombre de cristianos nuevos o moriscos. Durante el reinado de Carlos I se mantuvo un actitud comprensiva con los nuevos cristianos, lo que llevó a una tensa paz(1).

FELIPE II
(C) Oleo de Sofonisba Anguissola, 1573. Museo Nacional del Prado

2. La rebelión morisca

    Pero la subida al trono de Felipe II en 1556 supuso el fin de la política conciliadora y el comienzo del deterioro de las relaciones entre cristianos viejos y nuevos. El 1 de enero de 1567 se dictó una Real Pragmática declarando que los moriscos tenían un año para adoptar apariencia y conciencia cristiana. Los mudéjares se vieron forzados a ser cristianos, pero en privado continuaban siendo musulmanes siguiendo la fatwa del muftí de Orán(2). Para la ejecución de la Real Pragmática llegaría a Granada don Pedro de Deza como nuevo presidente de la Real Chancillería.
    Entre los moriscos descontentos se podía distinguir las élites capitalinas comandadas por el comerciante de tinte de arrebol(*) albaicenero Farax Abén Farax, y los propietarios comarcales donde se distinguía el alpujarreño Hernando de Córdoba el Zaguer. Fracasado un intento de alzamiento en la Semana Santa, los alpujarreños procuraron una conjura por separado de los exaltados monfís(3).
    Ante el descontento general morisco, el 27 de septiembre se nombraba en el Albaicín como futuro rey de los moriscos a Hernando de Córdoba y Válor sobrino de el Zaguer, tomando el nombre árabe de Muhammad Ibn Umayya, aunque se le conocería con el hispanizado Abén Humeya. En esta misma reunión se acordó que se sublevarían el día de Navidad de ese mismo año(4).
    La rebelión comenzó en la mañana del 23 de diciembre de 1568 en las Alpujarras, cuando los monfís el Partal de Narila y el Seniz de Bérchules, adelantándose a la fecha prevista, atacan y asesinan a cristianos viejos en la taha de Poqueria(5) y Ferreira, extendiéndose rápidamente por toda la zona, llegando al día siguiente a zona almeriense, rebelándose Laujar, Paterna, Berja y Dalías.
    En los primeros instantes la rebelión quedó en manos de los capitanes monfís, Farax Abén Farax intentó levantar el Albaicín pero los moriscos no le secundaron. Vuelto a la Alpujarra, Farax encabezó la revuelta de las áreas rurales, sembrando el terror con los martirios de los cristianos viejos, fueron las llamadas Navidades de Sangre. Farax “el Negro” disputaría el 24 de diciembre a Abén Humeya en Béznar la proclamación de este como rey, siendo finalmente nombrado alguacil mayor del reino; encomendándole la tarea de extender la sublevación. Sería el cabecilla en dar la orden de asesinar a todos los cristianos viejos que cayeran en manos rebeldes, así como de ejecutar públicamente a los que se encontraran encarcelados en ese momento. El día después de haber sido elegido alguacil mayor del reino, atacó Lanjarón quemando la iglesia con todos sus habitantes dentro.
    La sublevación se extendió el día 26 a las tahas de Lúchar, Marchena y Alboloduy, continuando el 27 por la zona de Gérgal y río Andarax abajo, llegando a Benahadux el 2 de enero de 1569. En los primeros días de 1569 Abén Humeya constituyó su estado, habiéndose extendido la sublevación a la Alpujarra almeriense, el río Nacimiento y Gérgal(6).

FARAX ABÉN FARAX
(C) Tomás Carlos Capuz 1859 (Ilustración de Los Molinos de las Alpujarras de Manuel Fernández y González)

3. La primera campaña del Marqués de los Vélez contra los moriscos

    La amenaza de sublevación a la zona oriental del reino granadino hace que los señores de la zona se prevengan. El 28 de diciembre D. Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería, da orden a D. Luis Fajardo de la Cueva, II Marqués de los Vélez, para que intervenga en la sublevación(7). Tras unos días de preparativos, el marqués moviliza las tropas del reino de Murcia. El ejército del marqués sale el 4 de enero de 1569 de Vélez Blanco para iniciar su primera campaña contra los moriscos rebelados en la Alpujarra. La primera parada fue en la villa de Oria donde se quedó su hijo bastardo D. Luis Fajardo y Chacón a cargo de la fortaleza, acampando en la Boca de Oria. El día siguiente llegó al río Almanzora alojándose en Olula, en esta villa se le unió don Juan Enríquez pese a las órdenes de Baza de mantenerse en el presidio de Caniles. Con la incorporación granadina el grueso del ejército lo componían 3.000 infantes y 400 de a caballo. Desde Olula cruzaron la sierra de los Filabres liberando Tahal y Gérgal el 6 de enero, el hasta entonces gobernador Francisco Portocarrero que había alzado a los moriscos de Gérgal contra D. Alonso de Cárdenas, conde de la Puebla, huyó a Huécija; llegando las tropas velezanas a Tabernas el 7.
    Hasta el día 11 el marqués no recibió el permiso de Felipe II de intervenir en las Alpujarras, el objetivo final era liberar el territorio para cerrar la entrada de los enemigos a Almería por los ríos Nacimiento y Andarax, y las sierras. De Tabernas pasaría a Santa Fe, liberando la taha de Alboloduy con la llegada el 12 a Santa Cruz; volvió a pernoctar en Santa Fe y al día siguiente inicia la marcha hacia Huécija. Su hueste con las nuevas incorporaciones, se componía ahora de 5.000 infantes y 700 a caballo, pero en la capital de la taha de Marchena se habían hecho fuertes Portocarrero y el Gorri con 10.000 moriscos. Con la ayuda de la caballería el marqués hizo que las tropas moriscas se retiran, unos hacia Íllar y otros como el Gorri a Félix. Al mismo tiempo en el marquesado del Cenete las milicias de Guadix recuperaban la fortaleza de la Calahorra(8).
    El día 19 el de Vélez llegó a Félix donde le esperaban las tropas moriscas al mando de el Gorri, Portocarrero, el Tezi y el Futey; pero de nuevo el uso de la caballería haría que los rebeldes se dispersaran por las ramblas, hacia el mar y hacia la población, donde se produjo la total derrota morisca, concluida con la masacre de la villa. Pero al marqués le surgieron varios problemas, primero el pillaje y la deserción de la tropa, y el más importante, la falta de avituallamiento para los soldados. Pero la llegada de refuerzos cristianos afianzó la moral de D. Luis, tomando Canjáyar y derrotando al capitán Tahalí en Ohanes el primero de febrero. Pero de nuevo las deserciones masivas hicieron que el marqués cesara en proseguir la guerra, decidiendo bajar a Terque donde se podía proveer mejor(9).

1ª CAMPAÑA DEL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ EN LA ALPUJARRA
(C) Valeriano Sánchez Ramos. El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos 1568-1571. 2002. Página 71

4. Primera sublevación morisca en el Almanzora

    En el Almanzora a los moriscos no les fue mucho mejor, tras la partida del marqués de los Vélez, Jerónimo el Maleh designado por Abén Humeya como capitán general del marquesado de Cenete, río Almanzora, y fronteras de Guadix y Baza(10) con las fuerzas alpujarreñas y las sublevadas del valle, el 13 de enero ataca Serón, pero esta resistió merced al apoyo recibido de Baza. Tras el fracaso, el Maleh se dirige hacia Oria, tierra del Marqués, la ataca, pero también es liberada por la llegada de tropas de la Casa de Alba en Huéscar. Ante estos dos tropiezos el Maleh decidió abandonar el levantamiento morisco del Almanzora y aplazarlo para fechas posteriores(11).
    A finales de enero de 1569 con el marqués retenido en Terque y las negociaciones de paz del marqués de Mondéjar, se pacificó la situación, aumentada con la llegada de D. Juan de Austria en marzo como nuevo capitán general del reino que también mantenía tesis pacifistas.
    El tiempo de paz fue aprovechado por Abén Humeya para reforzarse, comenzando a finales de abril un nuevo levantamiento más extenso que el anterior, esta vez con un doble frente por Málaga(12).

5. La segunda campaña del Marqués en las Alpujarras

    En la última semana de mayo el rey morisco reunió a su consejo de guerra en Válor, su tío Hernando de Córdoba el Zaguer y los generales Miguel el Dalay, Maxaraf y Hernando el Habaquí. En ella se decidió atacar al de Vélez en Berja para derrotarle y así tener un buen argumento para levantar las tierras del Almanzora. Pero no comienza bien el segundo levantamiento morisco, ya que el Marqués de los Vélez les vence en la batalla de Berja una vez recibido nuevos hombres de Lorca y del marqués de Villena. En esta el contingente moriscos comandado por el propio rey y sus mejores generales, el Derri, el Habaquí, Abonvayle, el Zaguer, el Maleh, Abén Mequenum y Juan Gironcillo comenzó el asalto en la madrugada del 2 de junio de 1569, después de una cruenta contienda en las calles, la caballería y la infantería velezana consiguieron derrotar al ejército rebelde, siendo considerada una de las batallas más encarnizadas de la rebelión(13).

6. Segunda sublevación morisca en el Almanzora

    Abén Humeya había iniciado a principios de junio una ofensiva sobre la frontera de Guadix, desde donde se abastecía al Fajardo. Cuando este salía de Berja hacia el litoral en Adra, desde la ciudad accitana se envió un cargamento de armas y pólvora a Fiñana, para enviarse posteriormente al marqués; pero no llegó a su destino, ya que los moriscos lo interceptaron en esta localidad(14).
    El día 10 de junio de 1569, como había ordenado su rey, parten de Gérgal las tropas alpujarreñas comandadas por el Gorri de Andarax, el Peliguí de Gérgal y el Maleh con 2.000 alpujarreños para levantar la sierra de los Filabres, alzan primero Bacares y desde esta dividen sus fuerzas en dos flancos, levantando Sierro y Suflí por un lado, y Tahal, Laroya y Macael por otro. El ejército granadino se reuniría de nuevo la noche del día 11 en las inmediaciones de Purchena. Al amanecer del día siguiente las milicias alpujarreñas a las que se le habían unido seguidores locales(15), contando ya con 4.000 moriscos, toman la villa purchenera(10), obligando a sus correligionarios a secundar el alzamiento. No obstante, algunos moriscos principales se opusieron, escapando a las fortalezas cercanas del marqués de los Vélez de Oria y Cantoria(15).
    Al atardecer del día 12 los generales se reunieron en la recién toma Purchena para planear las siguientes acciones, e intentar convencer a los moriscos de las fortalezas cercanas a unirse a la rebelión.
    Una vez tomada Purchena que sería establecida como cuartel general, los rebeldes tomaron Olula(16), y se encaminaron hacia la fortaleza de Serón, punto fuerte que cerraba el paso al altiplano granadino. Tras sublevar a los moriscos, se comenzó el asedio del castillo, que resistió estoicamente el envite morisco durante 15 días. Ante el rumor de llegada de refuerzos cristianos desde Baza el Maleh decidió retirarse(17) hacia Tíjola, alzando los moriscos del lugar y apoderándose de la fortaleza(16).
    La mañana del 17 de junio, el capital general morisco del Almanzora decidió tomar Cantoria, estos ya preparados pidieron ayuda a Oria. La feroz defensa cristiana consiguió que el Maleh tras varias conversaciones solo consiguiera sacar a las esclavas moriscas alpujarreñas de la fortaleza.
    El capitán de la fortaleza de Oria era D. Luis Fajardo y Chacón, hijo bastardo del marqués, que tras organizar la defensa de Oria, se decide a ayudar a Cantoria, llega la noche del 17 a esta, pero espera infructuosamente el ataque morisco el día 18, ocupado en sublevar las villas río abajo. Esta era una maniobra de distracción de el Maleh, ya que su intención final era atacar la villa de Oria, pero no contaba con el regreso la noche del 18 de D. Luis a su fortaleza. La fuerte resistencia con artillería y el socorro de Huéscar y Lorca obligó al morisco a desistir y volver a Purchena, en espera de nuevos refuerzos(18).
Como bien indica Pérez de Hita en su romance: “...Dejando las Alpujarras / Por el río Almanzora / Y junto a su orilla pasa / Al Box destruye y al Boreas / Del marqués muy estimadas / A Zurgena y Parataloba / Sin dejar piedra ni casa / Tan solo deja á Cantoria / Por ser fuerza muy nombrada / Y que para sí quisiera / Que está bien fortificada / De Oria no hace cuenta / Que está también custodiada / Ni de los Vélez tampoco…”(19), los moriscos una vez desestimado el ataque a Cantoria, durante los días 18 y 19 de junio destruyen Partaloa, Albox, Arboleas y Zurgena, “sin dejar piedra ni casa”. Por la descripción de Pérez de Hita las cuatro villas no debieron sumarse a la rebelión, procediendo a su toma por la fuerza. Como describíamos en nuestra entrada sobre el cerco de Vera(20) es posible que los moriscos en esta ocasión llegaran a sublevar incluso a la población de Huércal y Overa, que quedarían deshabitadas(21), aunque en una carta del Concejo de Vera al de Lorca indica “...del dicho lugar de Surjena arriva todo el río está rebelado hasta Serón, que en la fortaleza ay gente de guerra que la defiende”(22). Pero El Maleh cambia de nuevo su estrategia, y en vez de atacar a Vera, se dedica a reforzar sus conquistas en el valle.
    A finales de junio de nuevo El Maleh intenta tomar Serón con otro sitio, pero igual que en el anterior asedio, el rumor de la llegada de tropas jienenses obligó a retirarse a las tropas moriscas el 9 de julio(23).
    Tras el fracaso de el Maleh, Abén Humeya decidió iniciar un nuevo ataque a Serón el día 10 de julio, ahora con la ayuda de el Mecebe y 5.000 moriscos concentrados en la sierra de Bacares, comenzó el asalto de la fortaleza. Los cristianos sabedores de la entrega de los 15 lugares del señorío de los Enriquez en la sierra de los Filabres con Tahal al frente, y que también se habían alzado Sorbas y Lubrín, resistieron todo lo que pudieron, pero la descoordinación de las tropas cristianas de Juan de Austria y el marqués de los Vélez, y la victoria de El Mecede sobre los refuerzos de Baza, propiciaron la rendición del castillo de Serón el día 16 de julio, y el posterior ensañamiento contra el clero de la villa(24). Cuando los moriscos se apoderaron de Serón mataron a los cristianos viejos mayores de 12 años y a dos beneficiados, entre ellos a D. Sebastián Cueto de Zurgena, que murió ahorcado colgado de una almena del castillo, desconocemos como y porqué llegó D. Sebastián a esta fortaleza tan alejada(25).
    Una vez tomada Serón todas las miradas se centraron en las villas del marqués en el Almanzora: Cantoria y Oria. La primera medida de estas fue pedir ayuda a Vélez Rubio, Vera y Lorca, pero ninguna acudió a su llamada, la capital del señorío y Lorca por no tener suficientes hombres, y Vera por estar ella misma en alerta. Así que decidieron desalojar Cantoria que era la más desguarnecida, ocasión aprovechada por los moriscos para hacerse con ella.
    Pero contra todo pronóstico el ejército morisco no se dirigió a Oria, sino que volvieron a parar la ofensiva contra el marqués y encaminaron su insurrección río abajo, ocupando en ese mismo tiempo ¿Zurgena?(26).
    Sin embargo Abén Humeya no tardó en dirigirse a Oria, así el 24 de julio 3.000 rebeldes alzan a los moriscos de la villa y sitian la fortaleza, dentro de la pretensión del reyezuelo de lanzar una ofensiva en el norte con una acción en tenaza contra Caniles y Oria. De nuevo llegaron tropas de Huéscar y Lorca en auxilio de Oria, lo que impidió que el cerco fuera demasiado largo, obligando a los musulmanes a retirarse el día 28(27) y desestimasen el fin último de asaltar a Vélez Rubio(28).
    Desde el intento de la toma de Oria, los moriscos pusieron tregua a sus pretensiones, sobre todo para recoger sus cosechas y poder abastecer a su ejército(29).

SUBLEVACIÓN MORISCA JUNIO 1569
(C) Carlos Villoria Prieto y Valeriano Sánchez Ramos. La rebelión de los moriscos en tierras almerienses. 2020. Página 75

6.1. EL LEVANTAMIENTO DE ZURGENA

    Hay cierta incertidumbre en la fecha que las tropas de el Maleh levantaron a los moriscos de Zurgena y como se hizo.
    De una parte tenemos la fecha del 18 de junio, cuando el Maleh tras atacar la fortaleza de Cantoria sin éxito, decide en vez de atacar Oria, sublevar las villas del marqués río abajo(30), tales como Albox, Partaloa, Arboleas y Albanchez, afectando el 18 de junio la rebelión a Zurgena(31y32), corroborado por Pérez de Hita(19), la carta del Concejo de Vera a Lorca de 19 de junio de 1569(22) y la muerte del beneficiado D. Sebastián en Serón(25).
    Pero de nuevo aparece relacionada la toma de Zurgena tras caer Serón y Cantoria en julio. Por tanto, si ya estaba sublevada el 18 de junio, no pudo volver a estarlo en julio, a no ser que hubiese pasado de nuevo a manos castellanas, pero parece improbable. Incluso en alguna publicación se indica que en esta fecha se instaló un presidio en Zurgena(32). Como señalan algunos estudiosos, el día 25 de julio, día de Santiago, el Maleh se llevó a todos los vecinos moriscos de Oria a la sierra. Con los vecinos aptos se creó una cuadrilla dirigida por Sebastián Elguagací que fue a levantar los demás lugares de la zona. Los rebeldes atacaron Albox matando a varios cristianos viejos y a clérigos, bajando a Zurgena, donde según el testimonio de su vecino Diego de Morales, llegaron la cuadrilla gritando: “¡Rebato! ¡Rebato!”, los de Zurgena se negaron a levantarse y se defendieron, pero como los moriscos rebeldes eran muchos, mataron a los más decididos y se llevaron a los demás a Cantoria, quedando despoblada(33).
    Por tanto, el levantamiento de Zurgena por los moriscos no queda claro, se barajan dos fechas: entre el 18 y 19 de junio, y entre el 17 y 26 de julio, y en todas se aportan datos para que sea la fecha correcta. Palacés Histórico considera que es posible que ambas sean ciertas con errores; en junio se pudo levantar a los moriscos de la villa, dejándola deshabitada, y en julio es posible que de nuevo se llegara a ella, esta vez para hacerla punto fuerte de frontera con los cristianos con la instalación de un presidio comandado por Farax Abén Farax.

EL RELOJ oleo de PEDRO SEGURA CANO
(C) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Varela Tudela y Pedro Segura Cano 1994. Portada

7. La tercera campaña del Marqués en las Alpujarras

    Dejábamos al marqués en Adra donde se rearma para salir a la tercera campaña. El 27 de julio sale de esta para dirigirse a Berja, en Darrical el 30 se enfrenta a Diego de Mendoza el Hoscein y sus 5.000 hombres, pero los derrotan llegando el ejército a alojarse en Lucainena. Con problemas en el paso del río Lucainena llegaron a Ugíjar, donde el marqués se preocupó por el avituallamiento. El 3 de agosto inicia su camino hacia Válor donde le esperaba Abén Humeya y su general el Gironcillo, el ataque por el monte con la caballería obligó a retirarse a los valoríes, llegando el 4 a La Calahorra. Pero los problemas de avituallamiento le llevaron primero al Puerto de Loh y después de vuelta a la fortaleza de La Calahorra en el Cenete el 13 de agosto(34).
    El 15 de agosto el marqués informa a D. Juan de Austria que sólo dispone de 3.000 soldados y 400 caballos, y que tiene problemas de avituallamiento y deserción. Las quejas del Fajardo llevaron a don Juan a ordenar a la Chancillería una humillante investigación sobre el suministro desde su salida de Adra hasta su llegada a La Calahorra. Esta fue encargada a López de Mesa, que finalmente demostró la culpabilidad del noble velezano(35).

8. Continuación de la segunda sublevación morisca en el Almanzora

    Después del intento de tomar Oria el 25 de julio de 1569, los moriscos hicieron una tregua para abastecerse y comenzar a preparar con la ayuda del rey de Fez la llegada de socorro musulmán, pero para ello necesitaban una salida al mar donde poder desembarcar el apoyo del norte de África. Abén Humeya decide que lo más primordial de la operación es la toma de Vera, plaza fuerte que le impedía su acceso al mar. Así bajando por el Almanzora, el 24 de septiembre se situaron a la vista de Vera… El cerco a la ciudad de Vera y a la villa de Cuevas ha sido desarrollado en nuestra entrada “Las peñas de Palacés y el cerco de Vera: 25-09-1569”(20), terminando con la vergonzosa derrota de Abén Humeya.
    El rey morisco se retiró a Laujar de Andarax, desde donde envió unas cartas al hermano del rey don Juan de Austria y al marqués de Mondéjar, pidiendo la liberación de su padre y hermano presos en Granada, y la negociación de la paz. Esto unido a la subida al poder de los radicales, aceleró el fatal destino del primer rey de los moriscos(36). La noche del 20 de octubre, es asesinado en su retiro de Laujar por su primo Diego López, acompañado de Diego Alguacil y capitanes turcos llegados de Argel. La subida al trono del segundo rey morisco con el nombre de Abdalá Abén Abóo (Diego López Abenabo) supuso el recrudecimiento de las estrategias ofensivas en el valle del Almanzora. A finales de octubre el alguacil general del Almanzora, Jerónimo el Maleh, es ratificado en el cargo por Abén Abóo y se dispone a atacar la fortaleza de Oria, con la pretensión de dislocar el señorío de los Vélez(37), dentro del ataque moriscos simultáneo a Caniles, para soliviantar a Baza, y Galera para descontrolar a Huéscar(38). La retirada de el Maleh de la fortaleza de Oria y el cerco murciano a Cantoria con la huida de estos Almanzora abajo, precipitó la batalla de Palacés del 12 de noviembre, estos episodios están desarrollados en la entrada “La batalla de Palacés: 12 de noviembre de 1569”(37).

LOS CERCOS A VERA Y CUEVAS
(C) Valeriano Sánchez Ramos. El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos 1568-1571. 2002. Página 144

    La radicalización de los moriscos de Abén Abóo supuso el alejamiento del ala moderada de los dirigentes musulmanes, lo que unido a la entrada en campaña de don Juan de Austria con los tercios de Italia, fue el principio del fin de la rebelión morisca(39)… pero esta será otra historia...

VOCABULARIO

* ARREBOL (R.A.E.): Color rojo, especialmente el de las nubes iluminadas por los rayos del sol o el del rostro. COLORETE: Cosmético, por lo general de tonos rojizos, que las mujeres se aplicaban en las mejillas para darse color.

BIBLIOGRAFÍA

(1) La rebelión de los moriscos en tierras almerienses. Carlos Villoria Prieto y Valeriano Sánchez Ramos. Instituto de Estudios Almerienses. Colección Historia n.º 71. 2020. Páginas 9-11.
(2) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 19-22.
(3) La guerra de los moriscos en la provincia de Almería. Valeriano Sánchez Ramos. Instituto de Estudios Almerienses. Colección Historia n.º 76. 2020. Página 14.
(4). El II Marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos 1568-1571. Valeriano Sánchez Ramos. Revista Velezana, Ayuntamiento de Vélez Rubio, Centro Virgitano de Estudios Históricos y Ayuntamiento de Berja. 2002. Página 34.
(5) Pensar la guerra de las Alpujarras. Manuel Barrios Aguilera. La rebelión de los moriscos del Reino de Granada y la guerra en época de los Austrias. Estudios de un debate abierto. Antonio Jiménez Estrella y Javier Castillo Fernández (Eds.). Universidad de Granada. 2020. Páginas 43-44.
(6) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 27-31.
(7) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Página 247.
(8) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 46-55.
(9) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 57-71.
(10) Ibídem. La guerra de los moriscos... Página 154.
(11) Oria. Medio natural, historia y patrimonio cultural. Juan Francisco Carricondo Sánchez, Juan Miguel Mora Sánchez, José Reche García y Bartolomé Vidal Sánchez Martínez. Pueblos de Almería n.º 2. Instituto de Estudios Almerienses. 2010. Página 100.
(12) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Página 80.
(13) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 89-97.
(14) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 100-102.
(15) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 108.
(16) Cantoria. Corazón del valle del Almanzora. Andrés Carrillo Miras, Pedro Lozano Blesa, Miguel Ángel Alonso Mellado, Juan José López Chirveches, Antonio Luis Molina Berbel, Antonio Berbel Fernández, José Juan Ramos Carrillo, Ana Guerrero Marín y Santo Agüera Pedrosa. Pueblos de Almería n.º 6. Instituto de Estudios Almerienses. 2015. Página 54.
(17) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 53.
(18) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 109-110.
(19) Guerras civiles de Granada. Ginés Pérez de Hita. Parte 1ª. Baudry librería europea, París. 1847. Páginas 293-294.
(20) Las peñas de Palacés y el cerco de Vera: 25-09-1569. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/08/las-penas-de-palaces-y-el-cerco-de- vera.html
(21) Huércal y Overa. Un espacio en disputa (S. XVI). Alfonso González Sánchez. Arráez Editores. Ayuntamiento de Huércal-Overa. Huércal-Overa 2020. Páginas 272-273.
(22) Ibídem. La guerra de los moriscos... A.M.L. Carta del Concejo de Vera al de Lorca, 19-VI-1569. Página 169.
(23) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 113.
(24) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 54-56.
(25) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Valera Tudela y Pedro Segura Cano. Arráez Editores. Colección Investigación n.º 2. 1994. Página 100. Archivo Parroquial de Ugíjar. Actas judiciales, p. 461.
(26) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 114-116.
(27) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Página 133.
(28) Ibídem. La guerra de los moriscos... Páginas 171-172.
(29) Ibídem. La guerra de los moriscos... Página 173.
(30) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Página 110.
(31) Ibídem. Oria. Medio natural... Página 104.
(32) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 76.
(33) Ibídem. La historia de Zurgena… Página 98. Archivo Diocesano de Cuenca. Inquisición, legajo 251, 3400, fol. 3.
(34) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 126-136.
(35) Ibídem. El II Marqués de los Vélez... Páginas 138-139.
(36) Fernando de Córdoba y Válor. María Magdalena Martínez Almira. Real Academia de la Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/4557/fernando-de-cordoba-y-valor
(37) La batalla de Palacés: 12 de noviembre de 1569. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/07/la-batalla-de-palaces-12-de- noviembre.html
(38) Ibídem. La guerra de los moriscos... Página 175.
(39) Ibídem. La rebelión de los moriscos… Páginas 88.

                        © ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023