martes, 25 de abril de 2023

ZURGENA EN EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ SIGLOS XVII-XIX

1. Antecedentes

    Como decíamos en la entrada “Zurgena y el Marquesado de los Vélez Siglos XV-XVI: Relación incierta”, desde la creación del marquesado por la reina Juana I de Castilla, por cédula real el 12 de septiembre de 1507 nombrando a D. Pedro Fajardo y Chacón, I primer marqués de los Vélez, la relación de nuestro pueblo con el marquesado ha sido incierta. Incluso en los documentos de la farda (tributo que pagaban los moros y judíos a los reyes cristianos por dejarlos vivir en sus tierras) de 1514 y 1562 se indicaba que Zurgena era uno de los lugares de la mujer del adelantado de Murcia, D.ª Inés Manrique, junto a Oria, Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla.
    Sin embargo, es fácilmente demostrable, indagando en los archivos de la Casa de los Vélez, muy bien estudiados por Domingo Beltrán en 2014, que Zurgena no perteneció entre los siglos XV y XVI a este marquesado. En varias de sus arcas se encuentran escrituras y autos de amojonamiento y concordia sobre los términos del marquesado en Cantoria, Vélez Rubio y Arboleas con la ciudad de Vera y sus villas y lugares de Huércal, Overa y Zurgena(1).

2. EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ EN EL ALMANZORA

    La familia Fajardo había ido adquiriendo, bien por compra o donación real las villas del reino de Murcia de Librilla (1381), Alhama (1387), Molina Seca (1395), Mula (1430) y Caravaca, la ciudad de Cartagena (1466), y los lugares de Fortuna y La Puebla (1373), consiguiendo convertirlas en mayorazgo en 1489.
    En el valle del Almanzora, a Juan Chacón (1452-1503) le fue concedida por los Reyes Católicos la villa de Oria el 23 de junio de 1492 (siendo entregada por Juan de Benavides en 1493), y el 11 de mayo de 1495, compro a Pedro Manrique, I duque de Nájera, las villas de Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla. Juan murió en 1503 dejando a su segunda esposa Inés Manrique (¿-1535) las cinco villas del Almanzora como pago a sus derechos matrimoniales.
    El hijo de Juan Chacón y su primera esposa, Luisa Fajardo Manrique, Pedro Fajardo y Chacón (1478-1542), heredó las villas murcianas de su padre, pero la reina Isabel, revocó la entrega de la ciudad de Cartagena, y obligó al Fajardo a hacer un trueque con las villas de Vélez Blanco, Vélez Rubio, Cuevas y Portilla; el documento se firmaría el 24 de julio de 1503. Muerta la reina Isabel, su hija Juana I, concedió a Pedro Fajardo el título de Marqués de Vélez Blanco el 12 de septiembre de 1507.
    El 5 de octubre de 1515, Pedro Fajardo compra las villas de Cantoria y Partaloa al duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza y Luna, y el 3 de diciembre de 1515, compra a su madrastra Inés Manrique las villas del Almanzora de Oria, Albox, Arboleas, Albanchez y Benitagla (2).

PEDRO FAJARDO Y PIMENTEL. V MARQUÉS DE LOS VÉLEZ
(C) https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25083-DETALLE_REPORTAJESABUELO

3. LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZ

    Enumeraremos la larga dinastía de los marqueses de los Vélez hasta la llegada a la época que nos interesa:

* I M.V. 1507-1542. Pedro Fajardo y Chacón (1478-1542) +(1508) Mencia de la Cueva y Toledo
* II M.V. 1542-1574. Luis Yáñez Fajardo de la Cueva (1508-1574) 1535: Marqués de Molina + Leonor Fernández de Córdoba y Zúñiga
* III M.V. 1574-1579. Pedro Fajardo y Fernández de Córdoba (1530-1579) +(1572) Mencia de Requeséns y Hostalric
* IV M.V. 1579-1631. Luis Fajardo de Requeséns y Zúñiga (1576-1631) +(1593) María Alonso Pimentel y Quiñones

    El V marqués de los Vélez, Pedro Fajardo y Pimentel (1602-1647) fue nombrado marqués a la muerte de su padre Luis Fajardo en 1631. Se casó en primeras nupcias con Ana Girón Enríquez, y en segundas con María Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel en 1632. Pedro fue nombrado por Felipe IV correlativamente virrey de Valencia, Aragón, Navarra y Cataluña, y alejado de la corte por el conde-duque de Olivares como virrey de Sicilia hasta 1647, fecha en la cual fallecería.
    Su viuda regresa con sus cuatro hijos a Vélez Blanco a la muerte de su marido, permaneciendo en ella hasta 1657, cuando se traslada a Madrid junto a su familia. Desempeñaría el puesto de camarera mayor de la reina Mariana de Austria (1658) y aya del príncipe heredero Carlos II (1661), falleciendo en 1686.
    De esta unión, nació el VI marqués de los Vélez: Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo (1635-1693), (V marqués de Molina y III marqués de Martorell), que desarrollaría una brillante carrera como gobernador de Orán y Mazalquivir, virrey de Cerdeña y de Nápoles, y tras su vuelta a Madrid: sería nombrado ministro de Hacienda y presidente del Consejo de India. Falleciendo en 1693.
    A pesar de haber tenido dos matrimonios, D. Fernando Joaquín murió sin descendencia, por lo que las propiedades familiares pasaron a su hermana María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo (1645-1715) VII marquesa de los Vélez, VI marquesa de Molina y IV marquesa de Martorell. La marquesa estaba casada con Fernando Moncada de Aragón y Moncada, VIII duque de Montalto y VI duque de Bivona.
    En 1665 nació su hija Catalina Moncada de Aragón y Fajardo (1665-1727), que heredaría de sus padres los títulos de VIII marquesa de los Vélez, VII marquesa de Molina, V marquesa de Martorell, IX duquesa de Montalto y VII de duquesa de Bivona. En su segundo matrimonio en 1685 se unió a José Fadrique Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba, VIII marqués de Villafranca del Bierzo, V duque de Fernandina, príncipe de Montalbán, grande de España y otros títulos.
    Los títulos fueron heredados por su hijo Fadrique Vicente Álvarez de Toledo y Moncada de Aragón (1686-1753), no fue un gran militar, pero si un hábil cortesano, ministro de la Junta de Guerra y consejero de estado con Felipe V, y mayordomo mayor de Fernando VI. Se casó en 1713 con Juana Pérez de Guzmán, hija de Manuel Alonso Pérez de Guzmán y Pimentel, XII duque de Medina Sidonia y de María Luisa de Silva. De su matrimonio nacería el X marqués de los Vélez: Antonio Álvarez de Toledo y Pérez de Guzmán.

* V M.V. 1631-1647. Pedro Fajardo Pimentel (1602-1647) +(1632) Mariana Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel
* VI M.V. 1647-1693. Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo (1635-1693)
* VII M.V. 1693-1715. María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo (1645-1715) +(1665) Fernando Moncada de Aragón y Moncada
* VIII M.V. 1715-1727. Catalina Moncada de Aragón y Fajardo (1665-1727) +(1685) José Fadrique Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba
* IX M.V. 1727-1753. Fadrique Vicente Álvarez de Toledo y Moncada de Aragón (1686-1753) + Juana Pérez de Guzmán de Silva
* X M.V. 1753-1773. Antonio Álvarez de Toledo y Pérez de Guzmán (1716-1773) (2 y 3)

    Dejamos aquí la relación de marqueses de los Vélez; ya que escapa del tema que tratamos, pero hemos visto que del inicial marquesado de los Vélez, se han ido uniendo títulos nobiliarios y grandezas de España: Marquesado de Molina y Martorell, ducado de Montalto, marquesado de Villafranca, ducado de Fernandina, principado de Montalbán… y posteriormente los descendientes obtendrían los mayores títulos de nobleza española: ducado de Alba, ducado de Medina Sidonia, etc.

FERNANDO JOAQUÍN FAJARDO Y ÁLVAREZ DE TOLEDO. VI MARQUÉS DE LOS VÉLEZ
(C) https://dbe.rah.es/biografias/15540/fernando-joaquin-fajardo-de-zuniga-y-requesens

4. VENTAS Y EXENCIONES DE LUGARES ECLESIÁSTICOS Y DE REALENGO

    Durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598) los reyes vendieron lugares eclesiásticos, aunque la desamortización se realizó de acuerdo con los pontífices, que concedieron las bulas autorizando la venta de numerosos lugares de obispados, monasterios y órdenes militares.
    Felipe III (1598-1621), siguiendo las órdenes de su padre, realizó la restitución de los bienes eclesiásticos aún no vendidos y compensó por los enajenados en forma de juros (especie de pensión perpetua que se concedía sobre las rentas públicas). Y vendió algunas villas realengas como pago por las deudas de la Real Hacienda.
    Es sin embargo durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) cuando las ventas de lugares adquieren un gran volumen, como parte de una política más amplia, dirigida a incrementar los recursos de la Real Hacienda.
En 1625 se comenzó a vender vasallos de behetría (población que podía elegir libremente a su señor), villas de jurisdicción propia, y aldeas de cualquier ciudad o villa, derogando la prohibición contenida en las condiciones de Millones.
En 1626 por cédulas expedidas el 15 de enero, 31 de marzo y 20 de agosto, se autorizaba la venta de 20.000 vasallos, al precio de 15.000 maravedíes por vecino para las poblaciones de la Chancillería de Valladolid, y 16.000 para los de la Chancillería de Granada; aunque también se podían vender por extensión de territorio las menores de 100 vecinos, a razón de 5.600 y 6.400 la legua cuadrada respectivamente.
El buen resultado animó a la corona a continuar en 1630, vendiendo otros 12.000 vasallos. El mercado comenzaba a saturarse, pero aún así Felipe IV pidió a las Cortes la venta de otros 8.000 vecinos en 1639. En total se vendieron 40.000 vasallos. Sin embargo el rey siguió haciendo ventas, hasta llegar a la cifra de 53.089 vasallos, 13.089 más de lo acordado, que multiplicados por el coeficiente 4,5, dan unos 230.000 habitantes vendidos. En algunos de los casos no hubo venta, sino incautación de la prenda por el acreedor(4).
    La venta de propiedades de realengo continuó durante el reinado de Carlos II (1665-1700) aunque en menor medida, sin embargo durante este reinado presumiblemente fue la compra de Zurgena y el paso de villa de realengo a señorío.

REAL CÉDULA FELIPE IV 31-03-1626 (GB_C12_10_41)
(C) Archivos de Asturias. https://archivosdeasturias.info/feaa/action/detalle?buttons[5]=loadDetailUnidad&idTipo=263586

5. ZURGENA EN EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ

    Palacés Histórico siguiendo los datos aportados por los investigadores consultados, ha realizado un resumen de sobre que época se pudo realizar la venta de la villa de Zurgena por la Corona al marquesado de los Vélez a finales del siglo XVII.

* 1657-1675/1686: A la muerte del V marqués, Pedro Fajardo y Pimentel en 1647, su viuda María Engracia Álvarez de Toledo y Pimentel, vuelve de Sicilia a Vélez Rubio, donde permanecería 10 años hasta que sus hijos alcanzaron la mayoría de edad. En 1657 con la ayuda del primo de su marido, el conde-duque de Benavente, logra que el valido D. Luis de Haro, la introduzca como dama de honor en la casa de la reina Mariana de Austria, llegando a ser Camarera Mayor en 1659, para posteriormente ser nombrada aya del príncipe Carlos II. A partir de la muerte de Felipe IV en 1665 y la regencia de la reina Mariana de Austria, la influencia de la marquesa aumentó en la corte. Consiguió casar a su hija M.ª Teresa con el heredero del duque de Montalto, y que su hijo Fernando Joaquín fuera nombrado gobernador de Orán y Mazalquivir y virrey de Cerdeña. Pero tras la mayoría de edad del príncipe Carlos y la pérdida de poder ante la reina, tomó parte de los detractores de esta, influyendo sobre el futuro rey. Murió en su palacio de Madrid en 1686(5).
    Como indica el autor Raimundo A. Rodríguez en su tesis doctoral: “Los Fajardo no aumentan su patrimonio territorial hasta finales del XVII, cuando la marquesa viuda doña Engracia de Toledo (esposa del V marqués) compre la villa de Zurgena, próxima a sus estados del valle del Almanzora”(6).
    Es posible que la compra de la villa de Zurgena acaeciera durante el tiempo trascurrido entre la llegada de la viuda a Madrid en 1657 y su muerte en 1686, y más probablemente entre 1657 y 1675, fecha de su pérdida de poder en la corte de la regenta Mariana de Austria.

* 1690: Otros historiadores consideran que la venta de Zurgena por el rey Carlos II se realizó en 1690, siendo Fernando Joaquín Fajardo y Álvarez de Toledo, el VI marqués de los Vélez. Es el caso de María del Mar Felices, que nos indica que: “El VI marqués de los Vélez D. Fernando Joaquín Fajardo y Toledo incorpora a sus posesiones territoriales la villa de Zurgena”… “Esta villa pasó a formar parte de la Casa Vélez hacia finales del siglo XVII. Fue en 1690 cuando Zurgena dejaba de ser de realengo para convertirse en señorial, pasan su jurisdicción al VI marqués de los Vélez Don Fernando Joaquín Fajardo y Toledo… La consulta del Catastro de Ensenada nos revela la escasez de propiedades que la casa nobiliaria tenía en Zurgena. Solo consta una casa mesón que estaba arrendada y que producía al año 110 reales”(7).
    Además de sus cargos en el norte de África y virrey de de Cerdeña y Nápoles, Fernando Joaquín a su vuelta a la corte en 1683, fue nombrado Consejero de Estado, Caballerizo mayor de la reina; y en 1687 Presidente del Consejo de Indias y Superintendente general de Hacienda.
    Pero sería con la entrada de la monarquía española en la Guerra de la Liga de Ausburgo (1688-1697) cuando la Corona volvió a recurrir a nuevas ventas de cargos y dignidades, quizás este fue el momento aprovechado por el marqués para hacerse con la villa de Zurgena. Poco después fue forzado a abandonar el cargo de superintendente y jubilarse de presidente del Consejo de Indias, muriendo ese mismo año de 1693(8).

* 1698: Pero la opinión general es que Zurgena pasó a manos señoriales en 1698 durante el marquesado de María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo. Así lo aseguran Julián P. Díaz López cuando afirma que “Zurgena se incorporó al señorío por la compra que hizo de ella al rey Carlos II en 1698 doña María Teresa Fajardo, VII marquesa de los Vélez”(9). Igualmente opina Raimundo A. Rodríguez, (cambiando de opinión) en el cuadro “los señoríos y otros bienes vinculados de la casa de los Vélez”(6) “Señorío. Zurgena. María Teresa Fajardo Toledo, VII marquesa. 1698 (compra)” e igualmente Javier Castillo: “La “Tierra de Baza se disgregó casi totalmente, al independizarse Zújar (1649-1658) y Caniles (1679), que continuaron siendo de realengo, y pasar Cúllar (1628-1641) y Benamaurel (1628-1633) a ser de señorío. Zurgena, por su parte, fue adquirida a la Corona por la VII marquesa de los Vélez en 1698”(10).
    No sabemos demasiado de la VII marquesa de los Vélez, solo que tomó posesión del marquesado a la muerte de su hermano Fernando Joaquín en 1693, y que en 1665 se había casado con Fernando de Aragón y Moncada, VIII duque de Montalto, VI príncipe de Paterno, y un largo etc. de títulos nobiliarios. Pero parece que la Corona necesitaría hacer nuevas ventas, ya que acababa de terminar la guerra de la Liga de Ausburgo en 1697, y tras siete años de guerra, las arcas reales no estarían muy boyantes.

MARÍA TERESA FAJARDO VII MARQUESA DE LOS VÉLEZ
(C) Juan Bautista Martínez 1665. “La duquesa de Montalto” Museo Estatal de Baja Sajonia. Hannover

5.1. VENTA DE ZURGENA SEGÚN LA “HISTORIA DE ZURGENA”

Según J. García, J. Varela y P. Segura, autores del libro “Historia de Zurgena” las negociaciones para formar parte del marquesado de los Vélez partió de los vecinos de Zurgena el 19 de septiembre de 1648, cuando firmaron una obligación para conseguir la compra de su propia jurisdicción ante el escribano de Arboleas Antonio Caparrós y Velasco.
    Pasarían algunos años hasta que esta compra se llevara a cabo, así el rey Carlos II dictaría una Real Cédula el 25 de enero de 1690 diciendo:
    En atención a haber ofrecido el Exmo. Sr. D. Fernando Joaquín Faxardo, Marqués de los Vélez , servir a la Real Hacienda con 495.000 Mrs. Tercia parte en plata, cuya cantidad correspondía a sesenta y seis vecinos que tenía el lugar de Zurgena, a razón de 7.500 cada uno, le eximio y reparo de la jurisdicción civil y criminal, alta y baja, mero mixto imperio en primera instancia, dando facultad al nominado Marqués de los Vélez para que en fuerza de donación y renuncia a su favor por el mismo pueblo pudiese hacer elección de justicias, ministros y escribano de número, cuya posesión se le dio, habiéndose pactado amojonamiento y división y jurisdicción.
    Citando un documento del Archivo Municipal de María donde se cita por primera vez al Marqués de los Vélez como señor de “…y de las Cuevas, Portilla y Zurgena...”(11).
    Por desgracia no se incluyen las reseñas y archivos de donde se han sacado estos documentos, pero sabiendo del buen hacer de nuestros paisanos, deben de ser fidedignos.

6. ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS EN ESPAÑA

    La “Revolución Liberal Española” iniciada en 1808, consideraba a los señoríos como uno de los símbolos de régimen feudal a suprimir. El proceso de abolición se inicio en las Cortes de Cádiz con el decreto de 6 de agosto de 1811, en ella se distinguía entre la jurisdicción, que se abolía, y la propiedad de las tierras, que se mantendrían con los derechos de la propiedad plena; es decir, se abolía el vasallaje y los privilegios, y las tierras eran de propiedad privada de los señores.
    La vuelta al poder de Fernando VII, restablecía la monarquía absoluta y declaraba nula y sin efecto toda la obra de las Cortes de Cádiz en 1814. Pero la restauración de la Constitución durante el Trienio Liberal (1820-1823) renovó el interés por la supresión de los señoríos, aprobándose la ley de 3 de mayo de 1823 con la citada supresión. Pero esta ley no llegaría a desarrollarse, ya que Fernando VII volvería al trono como rey absoluto ese mismo año.
    De nuevo un Gobierno Liberal, durante la Regencia de M.ª Cristina de Borbón (1833-1840) por minoría de edad de la reina Isabel II, acomete la abolición definitiva de los señoríos con la ley de 26 de agosto de 1837(12).

6.1. Abolición del señorío del marquesado de los Vélez

    El XI marqués de los Vélez José Álvarez de Toledo Osorio (1773-1796) adquirió el título de XV duque de Medina Sidonia al heredar de su tío segundo Pedro de Alcántara Alonso de Guzmán el Bueno; y de su casamiento con María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, obtuvo el ducado de Alba(13).
    Durante la primera guerra carlista (1833-1840), el duque de Medina Sidonia Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox (1821-1867) (XIII marqués de los Vélez) tomó parte del bando del infante Carlos María Isidro, por lo que la Corona incautó los bienes de la casa de los Vélez entre 1837 y 1847(2).

ISABEL II
(C) https://dbe.rah.es/biografias/13007/isabel-ii

7. CONCLUSIÓN

    Por motivos no conocidos al no existir (que sepamos) documentación que lo corrobore, la Corona durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) o presumiblemente durante el de Carlos II (1665-1700), decidió vender al marquesado la villa de Zurgena, quizás como pago de deudas de la Real Hacienda o pago de favores e influencias, o como se indica en la “Historia de Zurgena” por iniciativa de los propios zurgeneros.. Zurgena tenía a su favor para la compra el estar junto al territorio del marquesado y ser frontera con Arboleas y próxima a Cuevas del Almanzora; y en detrimento, el ser una villa pequeña y carente de recurso, como ya vimos en la entrada “Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas Generales: Tabla resumen (parte III)”(14), los marqueses solo tenían en nuestro pueblo un mesón arrendado que daba 9 o 10 ducados de vellón anuales.
    Del modo que fuere, según nuestros paisanos, el rey decide vender Zurgena el 25 de enero de 1690(11). Palacés Histórico aún sin estar detallada esta fecha, ha supuesto que sería en 1690, ya que el VI marqués de los Vélez D. Fernando Joaquín Fajardo y Toledo fue el Fajardo más influyente en la corte de los Austrias, y más en plena guerra de los “siete años” o “de la Liga de Ausburgo”.
    De su permanencia no hay ninguna duda, existe una amplia documentación que lo asegura, entre ellas, el texto del “Vecindario de Zurgena para ajustar el consumo de sal” de 1729 que indica claramente que el escribano fue nombrado por el “Duque de Fernandina y de Montalto, Marqués de los Vélez”(15) y en las respuestas generales de Zurgena de Aguilar del Catastro de Ensenada de 1752 indica que “la villa es del excelentísimo señor Duque de Fernandina, Montalto y Vélez”(16).
    Tampoco queda clara la fecha de la vuelta al poder real de nuestra villa, quedando una fecha indeterminada de diez años entre 1837 y 1847. O tal vez fue con la división civil del territorio en provincias reseñado en el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 por Javier de Burgos(17).

CONSUMO DE SAL 1729 pág. 1
(C) Archivo Histórico Provincial de Almería 
AHPAL_43378_488

BIBLIOGRAFÍA

(1) Zurgena y el Marquesado de los Vélez Siglos XV-XVI: Relación incierta. Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/02/zurgena-y-el-marquesado-de-los-velez.html
(2) El archivo de la casa de los Vélez. Historia, estructura y organización. Domingo Beltrán Corbalán. Tesis Doctoral. Departamento de Prehistoria, arqueología, historia antigua… Universidad de Murcia. 2014. Páginas 42, 94- 119.
(3) Marquesado de los Vélez. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesado_de_los_V%C3%A9lez
(4) Ventas y exenciones de lugares durante el reinado de Felipe IV. Antonio Domínguez Ortiz. Anuario de historia del derecho español n.º 34. 1964. Páginas 164, 166-171, 181.
(5) Mariana Engracia Álvarez de Toledo Portugal y Alfonso-Pimentel. Valeriano Sánchez Ramos. Diccionario Biográfico de Almería.
https://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=564
(6) Un linaje aristocrático en la España de los Habsburgo: Los marqueses de los Vélez (1477-1597). Raimundo Antonio Rodríguez Pérez. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Facultad de Letras. 2010. Página 156 y 227.
(7) Rentas y propiedades a mediados del siglo XVIII: El marqués de los Vélez y su señorío almeriense. María del Mar Felices de la Fuente y Domingo Marcos Giménez Carrillo. Los señoríos en la Andalucía moderna: El marquesado de los Vélez. 2007. Páginas 352 y 375.
(8) Fernando Joaquín Fajardo de Zúñiga y Requesens. Manuel Herrero Sánchez. Real Academia de la Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/15540/fernando-joaquin-fajardo-de-zuniga-y-requesens
(9) El marquesado de los Vélez: Señorío y poder en los Reinos de Granada y Murcia. Julián Pablo Díaz López. C.A. de la Región de Murcia, Junta de Andalucía, C.C. Ministerio de Cultura y Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos. 2007. Página 84.
(10) La articulación territorial del noroeste del Reino de Granada entre la Edad Media y la Moderna. Javier Castillo Fernández. Territorio e historia en el antiguo oriente granadino. Julián Pablo Díaz López / Andrés Sánchez Picón. 2017. Página 47.
(11) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Varela Tudela y Pedro Segura Cano. Arráez Editores. Colección Investigación, 2. 1994. Páginas 146 y 147.
(12) La supresión de señoríos y el proceso desvinculador de los bienes nobiliarios. Germán Rueda Hernanz. Aportes n.º 89, año XXX. 2015. Página 44-46.
(13) José Álvarez de Toledo Osorio. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_%C3%81lvarez_de_Toledo_Osorio
(14) Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754: Respuestas Generales: Tabla Resumen (parte III). Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/03/zurgena-en-el-catastro-de-ensenada-1752_24.html
(15) Vecindario de Zurgena para ajustar el consumo de sal 26 de marzo de 1729. Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/04/vecindario-de-zurgena-para-ajustar-el.html
(16) Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas Generales (parte I). Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/03/zurgena-en-el-catastro-de-ensenada-1752.html
(17) Real Decreto 30 de noviembre de 1833. División civil del territorio. Gaceta de Madrid 03-12-1833. 

                            (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023

jueves, 13 de abril de 2023

ZURGENA DE AGUILAR (S. XV-XVIII)

1. Antecedentes

    La villa de Zurgena desde que se entregó en el Real de Vera al rey Fernando entre el 12 y 17 de junio de 1488(1) ha pertenecido a la tierra de Vera como villa de realengo (dependiente directamente del rey). Hay infinidad de documentación que lo corrobora, pero sin embargo, varios autores nos indican que nuestro pueblo se llamaba “Zurgena de Aguilar” y pertenecía al marqués de Aguilar. Intentaremos aclarar este tema, aunque es un poco escabroso.

2. ZURGENA DE AGUILAR

    El sobrenombre “de Aguilar” aparece por primera vez unido al de Zurgena en la “Historia del Rebelión y Castigo de los Moriscos del Reyno de Granada” de Luis de Mármol y Carvajal, relatando lo acaecido el tres de abril de 1570 cuando D. Juan de Austria “...pasó la vuelta de Cantoria; y dexando de presidio en aquella fortaleza, que halló despoblada, al capitan Bernardino de Quesada con una compañía de infanteria y otra de caballos, partió de aquel alojamiento á tres de Abril, y fue á Surgéna de Aguilar, donde puso de guarnicion á Don Luis Ponce de Leon con su compañia de caballos, y otra de infanteria. Otro dia á las quatro de la mañana partío de alli, y fue al rio de Aguas…”(2).

    Luis de Mármol y Carvajal, además de escritor, era colaborador de D. Juan de Austria, ejerciendo el cargo de proveedor de bastimentos y municiones del ejército desde el comienzo de la guerra de los moriscos en 1568 hasta 1570, empleo que continuaría con el comendador mayor de Castilla, Luis de Requesens hasta el final de la contienda(3). Por tanto, D. Luis de Mármol era contemporáneo de los hechos y los vivió junto al capitán general de las fuerzas reales D. Juan de Austria; pero sin embargo, según la tesis doctoral de Javier Castillo, D. Luis abandonó el valle del Almanzora a principios de marzo de 1570 cuando fue comisionado al reino de Jaén, una vez tomado Serón el último día de febrero(4), y por tanto vivió la toma de Zurgena lejos del Almanzora.
No parece factible que Luis de Mármol se inventara el “de Aguilar”, aunque el final de su obra se remonte a 30 años desde el desarrollo de los hechos. 

PÁGINA 316 "Historia del rebelión y castigo..."
(C) Luis de Mármol y Carvajal. Imprenta de Sancha. 1797

2.1. Marquesados y señorío de Aguilar

    Por consiguiente, debemos buscar la aparición del sobrenombre desde la toma de la ciudad de Vera por el rey Fernando en 1488 hasta el paso de D. Juan de Austria por Zurgena en 1570. Para ello buscaremos el apellido “Aguilar” entre los señoríos que tuvieron posesiones en nuestra comarca, para poder identificar a quien puede corresponder este sobrenombre.

La relación del sobrenombre “Aguilar” en la genealogía española es bastante extensa:

* Condado de Aguilar de Inestrillas (1475-actualidad)
* Marquesado de Aguilar de Campoo (1484-actualidad)
* Marquesado de Aguilar de Ebro (1761-actualidad)
* Marquesado de Aguilar de Vilahur (1715-?-1924-actualidad)
* Señorío de Aguilar (1257-actualidad)

No hemos encontrado relación alguna de los pueblos del Almanzora con el condado de Aguilar de Inestrillas, ni con los marquesados de Aguilar de Ebro y de Vilahur, ambos de creación posterior; y alguna con los dos restantes:

2.1.1. Marquesado de Aguilar de Campoo

    D. Garci V Fernández Manrique de Lara (1440-1506) era hijo de Juan Fernández Manrique de Lara y Téllez, I conde de Castañeda y III señor de Aguilar; y de su segunda esposa Catalina Enríquez de Ribera. Durante la guerra de sucesión castellana en 1475 se posicionó en el bando de Isabel I. Su padre le cedió el señorío, siendo nombrado por los Reyes Católicos en 1482 I marqués de Aguilar. Participó destacadamente en la conquista de Málaga en 1487 y el sitio de Baza en 1489; participando activamente en el sitio y toma de Granada. De la unión con su segunda esposa Brazaida de Almada-Noronha y Castro, nació Luis Fernández Manrique de Lara y de Almada-Noronha (¿-1534) II marqués de Aguilar de Campoo. Fue nombrado consejero de guerra y grande de España.
Del segundo matrimonio de este con Ana Pimentel y Enríquez nació el III marqués de Aguilar de Campoo, Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel (1490-1553), canciller mayor de Castilla y capitán general de Cataluña. De su matrimonio en segundas nupcias con Blanca Pimentel de Velasco nació el IV marqués, Luis Fernández de Manrique de Lara y Pimentel (¿-1585), que llegó a ser consejero de Estado y Guerra, y capitán de hombre de armas de Castilla.
El V marqués de Aguilar de Campoo, Bernardo Manrique de Lara y Mendoza de Aragón (¿-1567) nació del casamiento de D. Luis con Ana de Mendoza y Aragón, hija de Iñigo López de Mendoza y Pimentel, IV duque del Infantado.
Y finalmente para llegar a la fecha máxima que buscamos, D. Bernardo casó en 1586 con Antonia de la Cerda y Aragón, hija de Juan Luis de la Cerda y Portugal, V duque de Medinaceli, sucediéndole su hijo Juan Luis Fernández de Lara y de la Cerda (¿-1653) VI marques de Aguilar de Campoo(5).

IÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA Y QUIÑONES
(C) Retrato atribuible a Juan Bautista de Espinosa. Museo del Prado

    La única relación de esta familia con el valle del Almanzora, parece ser la de la mujer del V marqués de Aguilar con Iñigo López de Mendoza y Quiñones (1440-1515) I marqués de Mondéjar y II conde de Tendilla. En 1487 fue nombrado adelantado mayor de Andalucía, y tras la toma de Granada, alcalde de la Alhambra y capitán general del Reino de Granada(6). A la vez que era nombrado alcalde de la Alhambra, se le concedió por los Reyes Católicos el título de señor de Líjar y Cóbdar, como premio por su participación en la guerra. Pero tuvo que venderlas en 1508 a Diego de Fuenleal, obispo de málaga, por las fuertes deudas contraídas en su paso por la capitanía general del Reino de Granada(7).

    Por tanto, las posesiones de la sierra de los Filabres no pudo ser aportada a la dote de la hija del IV duque del Infantado, aún más, cuando las dos ramas familiares del Infantado y Tendilla no convergen, y el señorío de Líjar y Cóbdar ya habían sido vendidas.

2.1.2. Señorío de Aguilar

    D. Alonso Fernández de Córdoba y Herrera (1444-1501) era primogénito del V señor de Aguilar y Priego, Pedro Fernández de Córdoba y Arellano y de su esposa Elvira de Herrera y Mendoza. A la muerte de su padre en 1455 heredó las tierras de la casa de Aguilar, siendo nombrado VI señor de Aguilar y Priego.
En 1464 recibe del rey castellano Enrique IV la alcaldía mayor de Córdoba, pero en 1465 D. Alonso se alza en el alcázar de Córdoba contra el rey y su seguidor local el conde de Cabra, expulsando a este y a todos los partidarios reales, en beneficio del infante Alfonso de Castilla. Comenzó un conflicto de bandos que continuaría, con alguna tregua, incluso tras la muerte del infante en 1468; declarando ahora su favor a su hermana Isabel, futura reina “Isabel la Católica”(8). Pero donde realmente destacó D. Alonso fue en las relaciones entre Castilla y el reino nazarí de Granada, firmando incluso treguas con los musulmanes; y posteriormente en la conquista de Granada, manteniendo en ella un gran número de jinetes, lanceros y ballesteros, a la vez que vendía cereal para la guerra, y hacía préstamos a los Reyes Católicos de siete millones de maravedíes, por lo que estos le entregaron la fortaleza de Montefrío.
Pero sería por su relevante intervención en la conquista del reino nazarí, por lo que los RR. CC. le entregan el 23 de junio de 1492 el señorío de Armuña, formado por la propia localidad, Sierro, Lúcar y Suflí.
D. Alonso fue nombrado por los reyes caudillo del ejército encargado de sofocar la rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1499-1501), muriendo en 1501 en sierra Bermeja en una emboscada(9).
Contrajo matrimonio con Catalina Pacheco Portocarrero (¿-1503), hija de Juan Pacheco, I marqués de Villena y señor de Serón y Tíjola. En su testamento dejaba a su primogénito Pedro Fernández de Córdoba y Pacheco (1470-1517) la casa de Aguilar (más tarde recibió de los reyes el marquesado de Priego); y a su segundo hijo Francisco el nuevo mayorazgo formado por sus otras posesiones en Córdoba, Granada y Almería(8).
Francisco Fernández de Córdoba y Pacheco (¿-1530) (o Pacheco de Córdoba, como es nombrado) acompañó a su padre en la guerra mudéjar; a la muerte de este en 1501 es nombrado II señor de Armuña. Se casó en 1510 con su prima María Fernández de Córdoba y Mendoza (¿-1557), hija del III conde de Cabra. Al igual que su padre, continuó con las apropiaciones en el señorío aprovechándose de su comunidad de pastos para acceder a otros límites y reconvirtiendo la tributación musulmana. A su muerte, el señorío paso a su hijo Alonso.
Alonso Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (¿-1571) III señor de Armuña. En 1546 se casó con Teresa Hoces y Córdoba, señora de Albaida. En su estado fomentó la sericultura (cría del gusano de seda) y el olivar. Tenía como gobernador de su castillo de Armuña a Diego Ramírez de Rojas, que contuvo el alzamiento morisco hasta junio de 1569, cuando los sublevados saquearon la iglesia de Armuña y el resto de templos; siendo recuperados en el primer trimestre de 1570, sirviendo de presidio militar, hasta la expulsión morisca a finales de año. D. Alonso moriría en 1571, dejando a su hermano Diego Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (¿-1598) el señorío de Armuña, en pésimas condiciones, casi desmantelado y sin vasallos(10).

    Según parece, la rama cordobesa de los Aguilar pudo tener suficientes motivos para aportar el nombre a nuestra villa, bien como pago por su ayuda económica en préstamos, caso de la entrega de Montefrío; o bien como recompensa por su ayuda militar en la conquista del reino de Granada, caso del señorío de Armuña. Pero no hay ningún documento que lo atestigüe, ya que, primero el señorío de Aguilar se divide, quedando el nombre en Córdoba, siendo el de nuestra zona una rama menor; y segundo, las posesiones del señorío de Armuña, están bastante alejadas de nuestra villa, y con otros señoríos entre ellas.
Por otro lado, en varios documentos posteriores se señala que la villa de Zurgena es del “marqués de Aguilar”, y el señorío de Armuña no se convertiría en marquesado hasta el 19 de octubre de 1619.

PÁGINA 152 "Compendio de las ciudades, villas, lugares..."
(C) Biblioteca Nacional. Real Chancillería de Granada

2.2. 1745 Vecindario de la Dirección de Tabacos y Catastro de Ensenada

    En la Biblioteca Nacional en Madrid se encuentra un manuscrito con un título inmenso, que llamaremos “Compendio de las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas, y otras Poblaciones situadas en la comprehension y distrito de la Real Chancilleria de Granada…” que relaciona el “Vecindario de la Dirección de Tabacos” de 1745 y el “Vecindario de la Única Contribución o Vecindario de Ensenada” de 1755.

En el partido de Baza aparece relacionado nuestro pueblo con el siguiente texto: “0344 [1745] Zurgena de Aguilar: Villa de señorío del referido marqués, con dos alcaldes ordinarios, es del obispado de Almería su Vezo. Id… 0270 [1755]"(11). Es decir, Zurgena tenía 344 vecinos en 1745 y 270 en 1755, había disminuido en 74 vecinos la población en diez años. Recordemos que cada vecino se puede considerar como 4,5 habitantes. Por tanto, Zurgena tenía aproximadamente 1548 habitantes en 1745 y 1215 en 1755, perdiendo 333 .

    Y en el Archivo General de Simancas, en las respuestas al interrogatorio para la Única Contribución del llamado Catastro de Ensenada, ver la entrada de Palacés Histórico: “Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas generales (parte I)”(12), a la primera pregunta relativa a cómo se llama la villa, respondieron que “este villa se llama Zurjena de Aguilar”(13).

    Es por lo menos curioso, que en el primer censo de población del siglo XVIII, el llamado “Censo de Campoflorido” de 1712, solo aparezca el nombre de nuestro pueblo como “ZurFena”, en el posterior “Vecindario para ajustar el consumo de sal” de 1729 se nos menciona como “Zurgena”, y en el “Censo del conde de Aranda” de 1768 se nos nombra por “Zurxena”, en todos ellos sin el sobrenombre “de Aguilar”. Y en los dos intermedios, el del Tabaco de 1745 y Ensenada 1752-1755, si aparezca con él. Es contradictorio y controvertido, ya que a partir de este último ya no volvemos a aparecer unido al sobrenombre.

PÁGINA 520 "Villa de Zurgena. Respuestas Generales"
(C) Archivo General de Simancas sig. AGS_CE_RG_L304_520

3. Conclusiones

    Palacés Histórico considera, sin poder afirmarlo, que el sobrenombre “de Aguilar” puede corresponder a una entrega momentánea que los Reyes Católicos hicieron durante los primeros años después de la conquista de la parte oriental del reino nazarí de Granada en 1488, quizás en los primeros momentos de la entrega de las poblaciones y el nombramiento de alcaides y guarniciones en las fortalezas tomadas. Por desgracia, entre los nombres de los alcaides asignados para las fortalezas de la zona, no aparece el nombrado para el castillo de Zurgena, pero si para los de las fortalezas vecinas, siendo todos ellos personajes de gran relevancia: Garci Lasso de la Vega en Vera, Martín Fernández Fajardo en Huércal, Tomás de Morata en Overa, Juan de Benavides en Purchena o Enrique Enríquez en Baza(14), por lo que no sería extraño que en la alcazaba de Zurgena quedara algún alcaide de apellido Aguilar.
    También es posible que en el baile de propiedades de los nuevos señoríos del Almanzora y Filabres entre 1488-1492 y 1500, donde los Reyes Católicos quisieron contentar a todos los participantes en la toma del reino de Granada, aunque no quede reflejado en ningún documento estudiado, Zurgena perteneció por un corto espacio de tiempo al marquesado de Aguilar, y que Vera considerara que no debería dejar de ser una villa de realengo dependiente de ella.
    Y como no, es factible que el sobrenombre de “Aguilar” se refiera a don Iñigo López de Mendoza, nombrado por los Reyes Católicos tras la toma de la ciudad de Granada en 1492, capitán general del reino de Granada. Quizás a este, junto a las villas de Líjar y Cóbdar, les fuera entregada la de Zurgena, y la vendiera a los pocos años, como ocurrió con las villas de los Filabres para pagar las deudas contraídas por su mala gestión de la capitanía general de Reino de Granada.
    Y por último, para terminar con las especulaciones, también es probable que nuestro pueblo entrara dentro de la venta y exenciones de lugares realizadas durante los reinados de Carlos I o Felipe II, y el sobrenombre sea más cercano a la época de Luis de Mármol de lo que pensamos.

    Lamentablemente, nuestras investigaciones no han dado el fruto esperado, no hemos podido concretar si el sobrenombre ha sido un error de los autores, una posesión momentánea del marquesado, o una posesión aún no estudiada, lo que contradiría todos los documentos que nos señalan de realengo en la tierra de Vera.
… Seguiremos investigando.

BIBLIOGRAFÍA

(1) 1488: Rendición de Zurgena a los Reyes Católicos. Palacés Histórico. 2021.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2021/06/1488-rendicion-de-zurgena-los-reyes.html
(2) Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reyno de Granada. Luis de Mármol y Carvajal. Segunda impresión, Tomo II, Capítulo XXI. Imprenta de Sancha. 1797. Página 316.
(3) Luis de Mármol Carvajal. Real Academia de la Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/11683/luis-de-marmol-carvajal
(4) La historiografía española del siglo XVI: Luis de Mármol Carvajal y su Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. Análisis histórico y estudio crítico. Javier Castillo Fernández. Editorial de la Universidad de Granada. Universidad de Granada. 2014. Página 137.
(4) Marquesado de Aguilar de Campoo. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesado_de_Aguilar_de_Campoo
(5) Iñigo López de Mendoza y Quiñones. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8D%C3%B1igo_L%C3%B3pez_de_Mendoza_y_Qui%C3%B1ones
(6) Los señores de Líjar y Cóbdar. Valeriano Sánchez Ramos. Revista Almansura n.º 2, 2008. Páginas 115-134.
(7) Alonso Fernández de Córdoba y Herrera / Señorío de Aguilar. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Fern%C3%A1ndez_de_C%C3%B3rdoba_y_Herrera /
https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or%C3%ADo_de_Aguilar
(8) Alfonso Fernández de Córdoba. Real Academia de Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/45542/alfonso-fernandez-de-cordoba
(9) Los Fernández de Córdoba y su señorío almeriense: El Marquesado de Armuña. Valeriano Sánchez Ramos. Los Fernández de Córdoba, nobleza, hegemonía y fama. Homenaje a Manuel Pelaéz del Rosal. Ayuntamiento de Alcalá la Real. 2018. Páginas 565-570, 578.
(10) Compendio de las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas, y otras Poblaciones situadas en la comprehension y distrito de la Real Chancillería de Granada... Real Chancillería de Granada. 1755. Biblioteca Nacional. Servicio Fotográfico. Página 152.
(11) Zurgena en el Catastro de Ensenada: 1752-1754 Respuestas generales (parte I). Palacés Histórico 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/03/zurgena-en-el-catastro-de-ensenada-1752.html
(12) Villa de Zurgena. Respuestas Generales. Archivo General de Simancas. Dirección General de Rentas, 1ª remesa. Catastro de Ensenada. Registro General. Signatura AGS_CE_RG_L304_520.
(13) Almería y el reino de Granada en los inicios de la modernidad (S. XV- XVI). Compendio de estudios. Juan Grima Cervantes. Colección Investigación 1. Arráez Editores. 1993. Páginas 155 y 156.

                        (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023

sábado, 1 de abril de 2023

VECINDARIO DE ZURGENA PARA AJUSTAR EL CONSUMO DE SAL 26 DE MARZO DE 1729

    En el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) en el fondo denominado “Alcaldía Mayor de Vera: Expedientes judiciales”, con la signatura AHPAL_43378_488 existe el archivo “VECINDARIO DE ZURGENA PARA AJUSTAR EL CONSUMO DE SAL” realizado en nuestra villa en 26 de marzo de 1729. Está compuesto de 12 páginas manuscritas por el escribano público nombrado por el rey para los ayuntamientos de Zurgena y Arboleas: Alfonso Gavilán Martínez.

1. ANTECEDENTES.

    La sal es un producto fundamental en la alimentación y conservación de alimentos para consumo humano. Ya era de gran importancia en época romana, cuando sus dirigentes llegaron a pagar a los soldados sus servicios con sal, de ahí el término “salario”.
    Sabida su importancia, los reyes han sabido sacar rendimiento de la explotación de la sal. En España, la Corona ejerció un derecho exclusivo sobre su fabricación y venta, siendo las salinas de propiedad real.
    El aprovechamiento de la sal como regalía(*) y objeto de tributación, se tiene constancia desde el siglo X en Castilla y León. Pero sería en 1338 cuando el rey Alfonso XI de Castilla, dentro de sus importantes reformas fiscales, reguló los diversos aspectos del mercado de la sal, declarando a las salinas propiedad de la Corona(1), ejerciendo un derecho exclusivo sobre su fabricación y venta, generalmente arrendada a un precio de tasa fijada por las Cortes. La sal, que provenía de tres orígenes: fábrica de sal de piedra; de aguas de mar y lagunas saladas; y de fuentes, pozos y manantiales salados, llegaba al público en unos establecimientos específicos, conocidos como alfolíes(*), almacenes de sal, aunque la Corona podía obligar a los vecinos de un lugar a que comprasen una cantidad obligatoria de sal a través del conocido como sistema de acopios(2).

FELIPE IV CENSO DE LA SAL 1631 (C) https://www.ine.es/prodyser/pubweb/censo_sal/tomo1.pdf

    En 1631 el valido Conde-duque de Olivares ante la generalizada crisis del siglo XVII, promovió una reforma fiscal con el objetivo de universalizar las rentas, así los anteriores servicios de millones(3), serían sustituidos por Felipe IV mediante Real Cédula para implantar el impuesto único, creando el Consejo de la sal, pasando esta a venderse a 40 reales por fanega, un precio muy superior al vigente hasta la fecha.
En dicha cédula se indica que “para esta diligencia asistirá un Regidor, qual eligirán, y los autos los harán ante el escrivano de Ayuntamiento...”(4)
    La renta de la sal fue empleada en 1632 para cubrir el pago del Servicio de Millones. El impuesto de la sal estuvo, en ocasiones, arrendado y otras en régimen de administración, método que terminó por ser el adoptado a mediados del siglo XVIII(2).
    Este monopolio público de comercialización de la sal, se mantuvo hasta la entrada en vigor de los ley de 16 de junio de 1869 de “Desencanto de la sal”, donde quedaron completamente libres la fabricación y venta de la sal(5).

2. VECINDARIO DE ZURGENA PARA AJUSTAR EL CONSUMO DE SAL.

    No hemos encontrado datos relativos a la necesidad, casi cien años después, de un nuevo censo para determinar el vecindario de la villa de Zurgena, suponemos que sería para determinar la variación de población y ganado entre el gran intervalo de tiempo de 1631 a 1729, tampoco hemos encontrado datos de un recuento de vecindario intermedio.
    La necesidad del nuevo vecindario se lleva a cabo dada la estimación de consumo anual de sal, ya que en el censo de 1631 se determinó que el consumo de una familia de cuatro personas sería de media fanega, y de una fanega por cada cien cabezas de ganado mayor (yeguas y vacas) y menor (ovejas y cabras)(4).
    Siguiendo la normativa del Real Decreto de 1631, el regidor, licenciado D. Pedro Troyano Pardo, administrador de las salinas de la ciudad de Vera y de su partido, por orden del Administrador General de la renta, da cumplimiento de la orden del recuento del vecindario de Zurgena, incluyendo nombre, labores, pares de labor, mozos que las cultivan, ganados mayores y menores, trabajos y grangerías(*) de cada uno.

PÁGINA 1: AHPAL_43378_488 Alcaldía mayor de Vera Expedientes judiciales

Transcribimos el texto completo en castellano antiguo:

“para despacho de oficio quatro mis.

SELLO QVARTO, AÑO DE MIL SETECIENTOS Y VEINTE Y NUEVE.

Alfonso Gabilan Mrz escrino. por el Rey nro. Sr. publico y de el aiuntamto de la via. de Zurgena y la de Arboleas p mro del Exmo. Señor Duque de Fernandina y de Montalto Marques de los Velez Va mison. doi fe y testimonio de verdad, q en cumplimiento de despacho de verdad mandado expedir p. el señor Lizdo. Dn. Pedro Troyano Pardo de la Parra Tte. de corregidor de la Ziud. de Vera depedimto. del Admor. de Salinas de ella y su partido en virtud de Carta horden del Admor. Gral. de otra renta, à que se dio cumplimiento por la Justicia hordinaria de la villa, por el Consejo Justicia y refimto. de ella se provio auto por el que se mando q en cumplimto. de otro despacho se formase Vezindario del numero de Vezinos de q se componia esta otra villa con separazon. y distinzon. de sus nombres, lavores, pares de lavor, mozos q las cultivan, ganados maiores y menores, tratos, y grangerias de cada uno, el q se ejecutase con la justicazion nezesaria, y que Ga. que se practicase, se fixase edicto en la parte acostumbrada de la via. pr. defecto de pregonero para q otros vezinos en el termino de treinta dias que hera el premenido p. otro despacho, pareziesen ante otro consejo y de mi el presente esno. a formar otro asiento de Vezindario en la forma premenida, y que lo se diese testimonio con toda individualidad del, para pasar a hazer el acopiamto. de sal que p. el prezitado despacho se prebenia respecto de estar cumplido; en cuia esecuzon. se fixo el referido edito, y en su cumplimto. en el dia Veinte y seis de febrero pasado de este presente año se dio prinzipio a el expre (página 1) sado vecindario en la forma que se sigue ----------

Vezindario= En la villa de Zurgena en veinte y seis dias del mes de febrero de mil setezientos veinte y nuebe a. ante sus merze des otros Sres. del consejo, y por ante mi el esno. parezieron las persona q àbajo se expresaran, y en execuzon. del auto antezedente dieron principio al vezindario y registro que por el se prebiene segun la declarazon. de cada uno de los vezinos en la forma que se sigue ----------

= Juan de la Parra Garzia, declaro ser su ofizio labrador, con un mozo de servizio, doze fs. de tierra riego, y veinte de secano, un par de lavor vacuno, y quinze cavezas de ganado cabrio ----------
= Agustin Garzia, pobre jornalero, declaró tiene veinte cavezas de ganado cabrio -----------
= Antonio Lopez Miguel pobre jornalero ----------
= Barme. Lopez Gea labrador, declaro tiene diez fs. de tierra de regadio, y veinte de secano, y siete cavezas de ganado lanar ----------
= Andres Vonillo Frz dijo ser labrador con un par de ganado vacuno tres fs. de tierra de riego, y treinta de secano ----------
= Pedro Frz Moreno, dijo que su oficio es de sastre, q tiene una fanega de tierra de riego, y zinco de secano ---------
= Juan Angel Perales declaró q su oficio y trato es de panadero, y q tiene sesenta cavezas de ganado cabrio ----------
= Miguel Torrezillas pobre jornalero ----------
= Miguel de Gea dijo q su trato es de labrador, con dos pares de vacuno de lavor, tres mozos de servicio, quinze fanegas de tierra de riego, y treinta de secano, y ciento y zincuenta cavezas de ganado cabrio ----------
= Salvador Dominguez Gallardo dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, fanega y media de tierra de riego y q tiene diez cavezas de ganado cabrio ---------
= Andres de la Parra declaró q su oficio es de labrador, (página 2) con un par de mulas, ocho Fs. de tierra de riego, veinte y ocho de secano, y quarenta cavezas de ganado cabrio ---------
= Miguel Vonillo dijo q su trato es de labrador sin para ni mozo ----------
= Salvador Dominguez maor. su oficio labrador, con un par de mulas, dos mozos de servizio, diez Fs. de tierra de riego, y treinta de secano, doszientas cavezas de ganado cabrio ----------
= Diego Marin dijo q su trato es de jornalero ---------
= Agustin de Gea q su trato es de labrador, dos mozos de servizio, un par de mulas de lavor, ocho Fs. de tierra de riego, y veinte de secano, y zien cavezas de ganado cabrio ----------
= Juan Herrero Calderon dijo q su trato es de labrador con un par de ganado vacuno, tres Fs. de tierra de riego ----------
= Martin Gara. Menchon dijo q su trato es de jornalero ---------
= Alonso Gallardo dijo q su oficio es de jornalero pobre ---------
= Luis Lopez declaró q su trato es de jornalero q posee dos fanegas de tierra de riego ---------
= Luis Vonillo dijo q su oficio es de labrador, con un par de vacuno, una fanega de tierra de riego y treze de secano ---------
= Bartholome Garzia pobre jornalero ---------
= Pedro Fez Moreno meor. pobre, su oficio de sastre --------
= Andres de Gongora, pobre jornalero ----------
= Pedro Sanchez Camacho, pobre jornalero -----------
= Gines Menchon, jornalero pobre ---------
= Matheo Vonillo, pobre jornalero --------
= Juan Antonio Gara. Dijo q su oficio es de ariero ---------
= Diego Teruel pobre jornalero --------
= Diego Ximenez dijo q su oficio es de jornalero pobre --------
= Barme. Lopez Cañizares declaró q su oficio es de jornalero y q posee zinco Fs. de tierra de secano ---------- (página 3)
= Alfonso Lopez Cañizares, dijo q su oficio de jornalero y que posee una fanega de tierra de riego ----------
= Juan de Segura Muñoz dijo q su oficio es de jornalero, y que posee media Fa. de tierra de riego ----------
= Alonso Gallegos dijo que su trato es de jornalero pobre ---------
= Juan Zebrian dijo q su trato es de labrador con un par de vacuno, un mozo de servizio, zinco Fs. de tierra de riego, y diez y siete de secano --------
= Pascual Zebrian declaro q su oficio es de labrador con un par de ganado vacuno --------
= Martin Ximenez dijo que su trato es de labrador, con una res de vacuno, catorze Fs. de secano y tres de riego ---------
= Ignazio Perales dijo q su trato es de labrador con un par de ganado vacuno, un mozo de servizio, una fanega de tierra de riego y doze de secano --------
= Gines Gerez Herrero dijo q su trato es de jornalero pobre ----------
= Andres Vonillo Errero dijo q su trato es de jornalero pobre --------
= Thomas de la Parra dijo q su trato es de labrador con un par de vacuno, diez Fs. de tierra de secano de lavor, y quarenta cavezas de ganado cabrio -------
= El Sor. Fran. Garzia Lozano dijo q su trato es de labrador sin par, q posee seis Fs. de tierra de riego, y quinze de secano, y quarenta cavezas de ganado cabrio ----------
= Agustin Dominguez Gallardo dijo q su trato es de labrador con un par de vacuno de lavor, y los veinte y quatro Fs. de tierra de riego, y diez y ocho de secano ------- (página 4)

PÁGINA 5: AHPAL_43378_488 Alcaldía mayor de Vera Expedientes judiciales

= Gines Garzia Spinosa dijo q su trato es de trajinante ---------
= Luis de Segura declaró q su trato es de labrador con un par de vacuno de lavor, y zinco reses zerriles, tres Fs. de tierra de riego y ocho de secano -------
= Salvador Gerez declaró q su trato es de labrador, con un par de vacuno, seis Fs. de tierra de secano, y dos Fs. de riego, y ocho reses de ganado lanar -------
= Juan Veltran declaró que su oficio es de labrador con un par de vacuno, y una res zerril, quatro fanegas de tierra de riego y quinze de secano ---------
= Juan de Segura Veraguas dijo q su trato es de labrador, con un par de vacuno, un mozo de servizio, y una fanega de tierra de riego ---------
= Domingo Garzia Spinosa declaró q su trato es de jornalero y q tiene fanega y media de tierra de riego y diez de de secano --------
= Alonso Alvarrazin dijo q su trato es de jornalero -------
= Salvador Teruel dijo q su trato es de jornalero -------
= Franzo. Menchon dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, diez Fs. de tierra de secano y dos fanegas y media de riego ---------
= Nicolas Veltran Gallardo dijo q su trato es de labrador con un par de vacuno, y dos zerriles, una fanega de tierra de riego, y seis Fs. de secano -------
= Franzisco Gallegos dijo q su trato es de jornalero, tiene una res de vacuno, media fanega de tierra de riego, y zincuenta cavezas de ganado cabrio -------- (página 5)
= Juan Dominguez declaró que su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, y dos zerriles, un mozo de servizio, dos Fs. y media de tierra de riego, y ocho de secano --------
= Pablo Carrion dijo q su trato es de jornalero pobre -------
= Pedro Segura Lozano declaró q su trato es de labrador con dos pares de lavor, un mozo de servizio, veinte Fs. de tierra de secano y diez de riego, treinta cavezas de ganado lanar, y treinta cavezas de ganado de zerda -------
= Juan Gallardo su trato dijo ser labrador, un par de vacuno de lavor, fanega y media de tierra de riego, y siete de secano --------
= Joseph Navarro dijo q su trato es de travajador jornalero, que posee fana. y media de tierra de riego, y seis de secano.
= Miguel de Segura Muñoz dijo q su trato es de labrador, con un par de vacuno, y dos añojas, y veinte fanegas de tierra de secano --------
= Joseph Veltran declaro q su trato es de jornalero, una res de vacuno, una fanega de tierra de riego, y tres de secano --------
= Juan Herrero Parra dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, dos Fs. de tierra de riego, y dos de secano ---------
= Nicolas Veltran Vonillo dijo q su trato es de jornalero, que tiene una res de vacuno, y quatro Fs. de tierra de secano --------
= Miguel Gara. Morquecho dijo q su trato es de jornalero -------
= Martin de Rosas declaró q su trato es de labrador, con un par de mulas, un mozo de servizio, diez fanegas de tierra de secano, y quatro de riego ------
= Geronimo Garzia Perez dijo q su trato es de labrador, con un par de vacuno, doze fanegas de tierra de secano, y tres de riego, y sesenta cavezas de ganado lanar -------
= Juan de la Parra Tripiana declara q su trato es de jorna (página 6) lero, dos Fs. de tierra de riego, y tres de secano ------
= El Sor. Barme. Yañez declaro q su trato es de labrador con un par de ganado vacuno, una fanega de riego y zinco de secano ------
= Domingo Fernandez dijo q su trato es de labrador, con un par de vacuno, un mozo de servizio dos fanegas de tierra de riego y seis de secano ------
= Antonio Lopez Herrero declaró q su trato es de labrador con un par de ganado vacuno, un mozo de servizio, veinte fanegas de tierra de secano y siete de riego --------
= Alonso Yañez dijo q su trato es de labrador, con una res de vacuno, doce fanegas de tierra de secano ---------
= Viuda de Juan Herrero Parra dijo q su trato es de labradora, con un par de mulas, zinco Fs. de tierra de riego, y Zinco de secano ----------
= Gines Garzia Bravo dijo q se trato es de labrador, con un par de vacuno de lavor, y dos zerriles, una fanega de tierra de riego y nuebe de secano ------
= Marcos Gara. Cañizares declaró q su trato es de jornalero q tiene una fanega de tierra de riego y tres de secano ----------
= Juan Garzia Cañizares dijo q su trato es de jornalero pobre ----------
= Bartholome de la Parra Garzia declaro q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, dos Fs. y media de tierra de riego, y doze de secano ---------
= Juan Yañez declaro q su trato es de jornalero, q posee una fanega de tierra de riego, y seis de secano ----------
= Antonio de la Parra declaró q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, en tierras agenas à partido ----------
= Antonio Perales Garzia dijo q su trato es de jornalero, q tiene dos reses de vacuno ---------
= Antonio de Cazeres declaro q su trato es de labrador, con un par de mular de lavor, zinco mozo de servizio (página 7) diez y seis Fs. de tierra de riego, quinze de secano, ziento y zincuenta cavezas de ganado cabrio y doscientas cavezas de ganado lanar ----------
= Diego Herrero Palomeque dijo q su trato es de jornalero que tiene dos Fs. de tierra de riego y ocho de secano ----------
= Christobal Garzia Bravo dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, quatro Fs. de tierra de riego, y veinte fanegas de secano --------
= Christobal Perales dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, ocho Fs. de tierra de secano ----------
= Matheo Morales dijo q su trato es de sastre pobre ----------
= Andres Rodriguez declaró q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, media fanega de tierra de riego, y una fanega de secano ---------
= Christobal Lopez dijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, y dos reses zerriles, y una fanega de tierra de secano --------
= Christobal de Segura dijo q su trato es de jornalero, media fanega de tierra de riego, y tres Fs. de secano ----------
= Matheo Perez dijo q su trato es de travajador q tiene tres Fs. de tierra de riego, y diez de secano ----------
= Barme. Perez dijo que su trato es de jornalero, y posee dos Fs. de tierra de riego y seis de secano ----------
= Franco. Tripiana dijo q su trato es de jornalero pobre ---------
= Agustin Dominguez Frz sijo q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno de lavor, y tres zerriles, tres Fs. de tierra de riego, y quinze de secano -------- (página 8)
= Alfonso Lopez Garzia declaró q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, q posee una fanega de tierra de riego y doze de secano --------
= Miguel de Segura Herrero declaró q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno, un mozo de servizio, doze Fs. de tierra de riego, y treinta de secano, y ziento y diez cavezas de ganado cabrio ---------
= Antonio Garzia Espinosa declaró q su trato es de labrador, con un par de ganado vacuno el que ocupa en tierras agenas á partido ---------
= Antonio Fernandez dijo q su trato es de jornalero, q tiene media fanega de tierra de riego ----------
= Diego Rodriguez Serrano declaro q su trato es de jornalero que tiene una res de ganado vacuno ---------
= El Sor. Jul. Herrero Frz dijo que su trato es de labrador, con un par de mulas, quatro fanegas de tierra de riego, quinze fanegas de secano, u treinta cavezas de ganado de zerda ---------
= El Sor. Juan de Segura Piñero dijo que su trato es de labrador, con un par de vacuno, dos Fs. de tierra de riego, y siete de secano ---------
= Juan Veltran dijo q su trato es de labrador, con un par de vacuno, que tiene tres Fs. de tierra de riego, y diez de secano ---------
= Bartholome Garzia Bravo dijo q su trato es de labrar, con un par de vacuno, una fanega de tierra de riego, y siete de secano --------
= Frano. de la Parra dijo q su trato es de labrador con un par de ganado vacuno, y q tiene sies Fs. de tierra de secano --------- (página 9)

PÁGINA 9: AHPAL_43378_488 Alcaldía mayor de Vera Expedientes judiciales.

= Frano. Sevastian Vonillo dijo q su trato es de jornalero ---------
= Christobal Menchon dijo q su trato es de jornalero ---------
= Viuda de Juan Herrero Parra, dijo q su trato es de labrar, con un par de mulas, tres fanegas de tierra de riego y dos de secano ---------
= Isavel Garzia pobre de solemnidad -------
= Viuda de Alonso Lopez, dijo q su trato es de labrar con un par de vacuno, que tiene una fanega de tierra de riego seis de secano, y quinze cavezas de lanar -------
= Isavel Menchon pobre de solemnidad -------
= Nicolas Trillo, dijo q su trato es de jornalero --------
= Luis de Carmona dijo q tiene tres Fs. de tierra de riego y zinco de secano -------
= Domingo Fernandez dijo q su trato es de labrar, con un par de vacuno, un zagal pra. la lavor, que tiene fanega y media de tierra de riego, y seis de secano -------
= Blas Dominguez dijo q su trato es de jornalero, y que tiene veinte cavezas de ganado cabrio --------
= Germo. Garzia Robles dijo q su trato es de molinero --------
= Salvador Dominguez dijo q su trato es de Zirujano --------
= Lucas Garzia dijo q su trato es de jornalero ------
= Andres Tobar dijo q su trato es de molinero -------
= Joseph Alcolea dijo q su trato es de herrero ------
= Fernando Torrecillas dijo q su trato es de jornalero -------
= Christobal Rodriguez dijo q su trato es de ariero -------
= Pedro Muñoz dijo q su trato es de jornalero --------
= Julian Mejias, dijo q su trato es de jornalero -------
= Juana Guilavert es pobre --------
= Bartholome Gomez dijo q su trato es de jornalero --------
= Domingo Herrero Garzia dijo q su trato es de jornalero --------
= Franzisco Muñoz dixo q su trato es de jornalero ------- (página 10)
= Viuda de Christobal Rodriguez pobre --------
= Bartholome Perez dijo q su trato es de jornalero, que tiene dos Fs. de tierra de riego ---------
= Thomas Vonillo dijo q su trato es de jornalero -------
= Antonio Lopez Garzia dijo q su trato es de jornalero pobre ---------
= Antonio Rodriguez dijo q su trato es de jornalero -------
= Juana Mrz Vernal pobre de solemnidad ---------

    Como lo referido contra parece del zitado vezindario que por otra queda en mi poder y oficio a q me remito, y en fe de ello en cumplimto. de lo mandado p. el conzejo genal. y regimto. desta villa de Zurgena doy el presente q signo y firmo en ella a veinte y seis dias del mes de marzo de mil setezientos veinte y nueve años --------
Antefirm. de verdad

Alfonso Gavilan Mnez (página 11)

en blanco (página 12)”

PÁGINA 11: AHPAL_43378_488 Alcaldía mayor de Vera Expedientes judiciales

DICCIONARIO:

* ALFOLÍ: (RAE) Almacén de la sal. Granero o pósito.
* AÑOJA: (RAE) Becerro que tiene un año y no ha cumplido dos.
* CERRIL (ZERRIL): (RAE) Dicho de ganado mular, caballar o vacuno: no domado.
* GRANGEJÍA (GRANGERÍA): (RAE) Ganancia o beneficio económico que se obtienen de una ocupación de otra cosa, a veces de manera ilícita.
* REGALÍA: (RAE) Preeminencia, prerrogativa o excepción particular y privativa que en virtud de suprema potestad ejerce un soberano en su reino o estado.
* TRAJINANTE: (RAE) Persona que acarrea o lleva géneros de un lugar a otro.

BIBLIOGRAFÍA:

(1) La renta de la sal en la Corona de Castilla (Siglos XIII-XVI). Miguel Ángel Ladero Quesada. Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Vol. 1. 1987. Pág. 822-825.
(2) Impuestos indirectos en la Historia: La Renta de la Sal. Eduardo Montagut. https://www.eduardomontagut.es/mis-articulos/historia/item/833-i
(3) El Censo de la sal de 1631 Salt Census (1631). M.ª Isabel Rodríguez Bañuelos. Campo y campesinos en la España moderna. Culturas políticas en el mundo hispano. Fundación Española de Historia. 2012. Pág. 999.
(4) Censo de la Sal 1631. Tomo I Vecindario. INE Instituto Nacional de Estadística. 2015. Pág. III-VIII, XV.
(5) La sal de la Bahía de Cádiz y su distribución en los siglos XVIII y XIX. Juan Torrejón Chaves. I. Amorim (de.) A articulação do sal português aos circuitos mundiais: antigos e novos consumos. 2008. Pág. 106.

                        (C)   ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023