domingo, 10 de marzo de 2024

EL BENEFICIADO SEBASTIÁN DE CUETO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE ZURGENA

ESCUDO HERÁLDICO DE LOS CUETO DE VIZCAYA
© https://www.tiendaheraldica.com/escudo-heraldico-cueto/

1. Antecedentes. Erección de la iglesia de Zurgena

    En enero de 1486 los Reyes Católicos envían al conde de Tendilla, Iñigo López de Mendoza, empleando el argumento de la reconquista del territorio granadino, a negociar con el papa Inocencio VIII el “Regio patronato de Granada, Canarias y Puerto Real”. El 15 de mayo de 1486 el papa extiende la bula(*) “Provisionis Nostrae” (“Nuestro Presupuesto”) donde confirma los privilegios y derechos del Regio Patronato concedido por Sixto IV a Juan II de Castilla. Esta sería ampliada el 15 de julio con la bula “Sedis Apostólica” (“Sede Apostólica”) convalidando la dada por Martín V sobre nombramiento de obispos y maestres en los reinos de Castilla y Aragón. Para finalizar con la bula “Orthodoxae Fidei” (“De la fe ortodoxa”) del 13 de diciembre de 1486 donde el pontífice confirma el Regio Patronato, indicando “… y de las yglesias, monasterios y otros beneficios eclesiásticos que están en los mismos lugares, a la votiva devoción y a la recuperación y conservación de los bienes y haziendas de las mismas iglesias y monasterios, los quales están ocupados por los mismos moros”.
Posteriormente el 12 de mayo de 1487, por la bula “Dudum ad Illam” (“Hace mucho tiempo para ella”) se autorizaba a los arzobispos de Toledo, don Pedro González de Mendoza, y de Sevilla, don Diego Hurtado de Mendoza a la facultad de erigir iglesias en el territorio de Granada(1).
Tras la toma de Baza y las capitulaciones de Guadix y Almería en diciembre de 1489, los Reyes Católicos eligieron como obispo de Almería a don Juan de Ortega (1489-1515), dejando el nombramiento del obispo de Guadix hasta una vez conquistada Granada, siendo administrada hasta entonces por Toledo. Una vez conquistada Granada en enero de 1492 se nombró a fray Hernando de Talavera como su primer arzobispo, y a Granada como metrópoli y cabeza del arzobispado, al que se unieron las diócesis de Guadix y Almería. Las nuevas iglesias que se alzaban y erigían sobre los diferentes lugares del arzobispado se dedicaron a la advocación de Santa María de la Encarnación, de quien la reina Isabel era muy devota, principalmente las cabeceras, aunque también en las secundarias se dedicaban a otros santos diferentes a la Virgen(2).

1.1. Erección de la Iglesia Catedral de Almería

    El 21 de mayo de 1492 desde la Alhambra de Granada el cardenal don Pedro González de Mendoza expide el documento de erección de la Iglesia Catedral de Almería dedicada a la advocación de la Beatísima Virgen María de la Encarnación. En este documento se dotaba a la nueva catedral de las nuevas dignidades: obispo, deán, arcediano, maestrescuela, chantre, tesorero y prior, y otros títulos, y dotados estos a su vez con sus emolumentos correspondientes.
    Dependiendo de la catedral, se crean un número de iglesias parroquiales por todo el territorio de la Diócesis. Estas estaban regidas por los beneficiados, curas, sacristanes y acólitos, en diferente número dependiendo de los feligreses y de las rentas y posibilidades económicas de las parroquias. La mayoría de las iglesias del obispado estaban erigidas sobre centros de culto musulmanes(3), caso de la de Zurgena sobre la antigua mezquita musulmana.

ERECCIÓN DE OFICIOS Y BENEFICIOS EN LAS IGLESIAS PARROQUIALES DE LA CIUDAD DE ALMERÍA Y SU OBISPADO Pág. 9-10
© Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Manuel Espinar Moreno

1.2. Erección de la parroquia de Huércal-Overa y su anejo de Zurgena

    No detallaremos aquí la bula de 1491 sobre derechos de Cartagena sobre territorio almeriense; ni el pleito de 1501 entre el obispado de Cartagena y los de Guadix y Almería sobre la posesión de territorios de sus obispados, entre ellos Zurgena por no alargar el relato, más centrado en el personaje de Sebastián de Cueto.
    El 26 de mayo de 1505 desde Segovia, el arzobispo de Sevilla, fray Diego de Deza, se dirige al obispo de Almería por orden de la reina doña Juana, fijando la Erección de la Iglesia de Almería y de las parroquias, iglesias anejas, número de beneficiados y de sacristanes de ellas(4).
    En la “Erección apostólica de la Santa Catedral iglesia de Almería…” encontramos en el documento II “Erección de oficios y beneficios en las Iglesias Parroquiales de la ciudad de Almería y su obispado” la transcripción de iglesias creadas, entre ellas: “In Ecclessia Parochiali Santae Mariae Loci de Huercal Overa, cum sibi annexo Loco de Zurgena dictae Dioecesis, duo simplicia servitoria Beneficia, et unam Sacristiam”, o sea “En la Iglesia Parroquial de Santa María del Lugar de Huércal Overa, con el Lugar de Zurgena, su anexo de la dicha Diócesis, dos beneficiados(*) simples servideros, y una sacristía”(5).
    Pero la erección de las parroquias lleva consigo un gasto, estas serían dotadas por los monarcas; así en principio se concedieron los diezmos(*) y primicias(*), y más tarde los bienes habices(*) de las mezquitas.
El reparto de los diezmos se haría de la siguiente manera en cada parroquia. Supongamos que se reparten 9 fanegas para la iglesia, de ellas obtendrían: El Prelado(*) 2 fanegas(*) y 1 cuartillo(*); los beneficiados 2 fanegas y 1 cuartillo; y el sacristán el 10% de lo destinado a los beneficiados.
Las otras dos fanegas y 2 cuartillos serían las “tercias reales”, repartidas: 2 fanegas para los Reyes; y las otras 2 fanegas y dos cuartillos se dividen en ⅓ para la fábrica(*); ⅓ para la mesa capitular(*); y ⅓ para los hospitales, de estos el 10% para el hospital mayor de la Diócesis(6).

1.3. Zurgena parroquia independiente de Huércal-Overa

    El pleito mantenido entre los obispados de Almería y Cartagena sobre las jurisdicciones de Vera, Purchena y el valle del Almanzora, comenzó cuando los Reyes Católicos en 1493 desarrollan una primera demarcación eclesiástica del obispado de Almería incluyendo estos territorios en su distrito. La erección parroquial de 1505 preservó la jurisdicción de estas localidades en el obispado de Almería, pero Cartagena no desistió continuando con el pleito, hasta que en 1509 el obispo de Jaén nombrado juez apostólico dictó en favor de Almería.
    Sin embargo Huércal-Overa que aparecía en la erección de las parroquias de Almería en 1505, tras la sentencia de 1509 pasa a depender del obispado de Cartagena(7), recordemos que los lugares de Huércal y Overa habían pasado a ser dominio de Lorca desde el 2 de agosto de 1488; y que el 29 de abril de 1504 el teniente de pesquisidor, Jorge de Vergara, había dictado a favor de Cartagena en el pleito entre los recaudadores de los obispados de Cartagena y Almería sobre a quién pertenecía la alcabala de las villas de Huércal y Overa(8).
    Por tanto, Cartagena hizo en 1506 presentación de sus beneficiados en la persona de Juan Martínez. Pero en 1514 la monarquía nombra a Rodrigo Segado como beneficiado de Huércal-Overa por tener desatendida Juan Martínez a la parroquia, en ese momento se produce el enfrentamiento entre el obispado de Cartagena y la corona, ya que el obispado cartagenero ignora el nombramiento. Cuatro cédulas reales dicto la corona para solventar este problema(9), pero parece que no surtieron mucho efecto, ya que Huércal-Overa siguió perteneciendo al obispado de Cartagena hasta mediado del siglo XX.

EXTRACTO DEL REAL PRIVILEGIO CONCEDIDO A LAS IGLESIAS REALENGAS DEL OBISPADO DE ALMERÍA POR LA SEÑORA REYNA DOÑA JUANA EN EL AÑO 1514 Pág. 8
             © Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Manuel Espinar Moreno

1.4. Reparto del juro para la parroquia de Zurgena

    A partir de 1505 se establece la figura del excusado en la diócesis de Almería, en esta los arrendadores de las tercias pedían que la corona les descontara los dos o seis novenos de estos excusados que percibía la iglesia, normalmente el excusado era el más rico de cada parroquia. Aunque esta disposición no llegó a cumplirse en el siglo XV, fue uno de los frentes que libró la iglesia para mejorar su financiación(10). En la relación de excusados de la Iglesia de Almería en 1506 aparecen en el partido de Bédar, Serena, Teresa, Cabrera, Antas, Zurgena, Turre y ¿Énix? 4630 mrs. para el arrendador Luis de Jaén(11); y en el excusado de 1507 para Bédar, Serena y Zurgena 600 mrs.(12) lo que indica que Zurgena ya en 1506 era parroquia independiente de Huércal-Overa.
Otro dato aportado en la tesis de M.ª Gema Rayo, ahora respecto a la lucha que las iglesias tienen por recuperar los bienes habices, es que en mayo de 1510 el beneficiado de Zurgena, Alonso Fernández, se quejó al corregidor que un molino donado a la parroquia por Garcilaso de la Vega fue ocupado por el morisco García Ruiz, lo que afianza la independencia de la parroquia de Zurgena(13).

DOCUMENTO PLEITO SOBRE EL MOLINO: MAYO 1510
                        © A.G.S. R.G.S._LEG_151005_228_1 

    A instancias del rey don Fernando y ante la necesidad de llevarse a cabo la erección de las iglesias conforme se contenía en las bulas papales, el monarca ordenó que se le informase de la cantidad necesaria para edificar las iglesias realengas. En el obispado de Almería esta labor recayó en D. Francisco Ortega, Deán de Almería, en nombre de su obispo, y en Pedro García de Atienza, Capellán Mayor de la Capilla Real de Granada en nombre del rey. El informe se dio a conocer en Oñate el 8 de marzo de 1513, y en él se mostraba la situación eclesiástica de Almería. Este documento exponía que la iglesia de Cerujena había que hacerla de nuevo, y se necesitarían 50000 mrs. como importe de las obras.
    Pero parece que en todas las villas y lugares hubo problemas para la construcción o reparación de las iglesias, tanto en las de señorío como en las realengas(14), así que el 10 de febrero de 1514 la reina doña Juana concede un Real Privilegio sobre los cuatro novenos de los diezmos de los cristianos nuevos y un juro como complemento de las dotaciones económicas al Obispo y Cabildo de la Iglesia de Almería(15). Finalmente y tras varias disputas y bulas, se acordó repartir el juro(*) a las iglesias realengas, correspondiéndole a la iglesia de Zurgena en concepto de tercias reales de dicha villa la cantidad de 2000 maravedíes. Este reparto fue ratificado por doña Juana el 18 de marzo de 1514(16).

ARTESONADO MUDÉJAR DE LA IGLESIA DE ZURGENA
                                © Andrés Sánchez Domínguez

2. D. Sebastián de Cueto, beneficiado

2.1. El apellido Cueto

    La definición del nombre de Cueto según el diccionario de la R.A.E. es un “Sitio alto y defendido. Colina de forma cónica, aislada y por lo común peñascosa”.
    Sin embargo, el apellido Cueto parece tener dos orígenes diferentes:
* Con origen en Vizcaya aparece en 1499 en el Archivo General de Simancas en el nombre del corregidor del señorío y condado de Vizcaya, licenciado Cristóbal Álvarez de Cueto; a la vez de ser una aldea del concejo de Trucios(17). Este mismo licenciado Cueto es el que sentencia en 1500 que Bilbao no debe extenderse más del perímetro murado en los pleitos que la ciudad mantuvo con sus pueblos vecinos(18). En la actualidad, Cueto es un barrio del mismo municipio de Trucios, Turtzioz en vasco, en la provincia de Vizcaya, limítrofe con Cantabria(19). Ramas de esta familia pasaron a Castilla y Andalucía. Una rama se estableció en Ugíjar (Granada) entroncando con los Ponce de León, pasando después a Mula (Murcia). Otra rama se instaló en Berja (Almería) entroncando con los Ibarra de esta localidad(20).
* Con origen en Cantabria, en el lugar de Cueto, distante cuatro km. de Santander(21) pasaron estas familias a América y Asturias. En Cantabria tenemos varias familias con este nombre en Santander e Iguña(22), y en Asturias la familia Fernández de Cueto del concejo de Navia(20).

2.2. Sebastián de Cueto, empresario

    Suponemos que la familia Cueto se estableció en el reino de Murcia a finales del siglo XV, y de allí paso a la tierra de Vera, ya que encontramos en Lorca como escribano a Pedro de Cueto Fernández Mellado entre 1616 y 1636, y como regidor entre 1640 y 1657(23). Y en nuestra zona, a Bartolomé de Cueto, alguacil mayor de Vera en 1628, 1630 y 1636, y regidor perpetuo en 1657; en 1657 a Lope de Cueto Ponce de León; a Juan Martínez Cueto en 1664(24), en 1666 a Pedro García-Cueto Ponce de León como regidor perpetuo de Vera, hijo de Diego García Escobedo y de Manuela Cueto Ponce de León(25). A Marina de Cueto en 1667; al escribano Juan Torres Cueto en 1668; y al citado Pedro de Cueto Ponce de León como teniente de corregidor de Vera en 1676 y 1678, y como regidor y receptor del Servicio de Millones, y regidor perpetuo en 1691; a Bartolomé García Cueto como teniente de corregidor en 1691, y un largo etcétera que se alarga en el tiempo(24).
    Antepasado de estos familiares lorquinos y veratenses parece ser nuestro don Sebastián de Cueto, beneficiado de Zurgena en 1528. Sebastián como hemos visto no fue el primer beneficiado de Zurgena, pero si el más importante con respecto a la construcción de la iglesia de San Ramón Nonato. Desconocemos si D. Sebastián era de Zurgena, aunque parece que en esta fecha también residía en nuestra localidad su hermano San Juan de Cueto, lo que lleva a pensar que si lo era.
    Un caso interesante de estudiar lo representan los curas o beneficiados de pueblos de la comarca que arriendan las tercias o diezmos de sus propias parroquias. Pero si la participación del clero en los diezmos reales (las tercias) es importante, mucho más lo es en el arrendamiento de los diezmos eclesiásticos, los 7/9. A nivel del obispado almeriense son numerosos los clérigos que rematan rentas decimales: capellanes, beneficiados, curas y vicarios pujan y se adjudican un significativo número de rentas. Su ministerio eclesiástico los convierte en facilitadores del acceso de auténticas compañías al arriendo de diezmos: es el caso de Sebastián de Cueto, nuestro cura(26).
Así en 1528 entre las cartas de obligación otorgadas ante el escribano público de Almería, aparece una de don Sebastián, beneficiado de nuestro pueblo, que con su hermano como fiador obtiene los 6/9 de los diezmos de Zurgena, y el Excusado de Cantoria y Partaloa(27). Así en este año don Sebastián obtiene la nada despreciable cantidad de 31933 mrs. correspondientes a los 6/9 de Bédar y Serena pertenecientes al cabildo (9250 mrs.), 6/9 de Bédar y Serena pertenecientes al obispo (3053 mrs.), 6/9 diezmos de los cristianos nuevos de Zurgena pertenecientes al obispo (3550 mrs.), 6/9 diezmos de Zurgena de los cristianos nuevos pertenecientes al cabildo (10050 mrs.) y el excusado de Cantoria (6000 mrs.)(28).
En Zurgena, donde no había cristianos viejos desde 1500, los moriscos pagaban 6/9. Este se dividía en cuatro partes; para el obispo 1/4 parte, las otras tres partes para la parroquia, con las que se hacían diez partes, seis partes para el beneficiado, una para el sacristán, y las tres restantes a la fábrica de la parroquia para limpieza y conservación(29).
En los años 40 del siglo XVI, don Sebastián ha escalado en la jerarquía eclesiástica, ejerciendo su apostolado como beneficiado y vicario de la villa de Serón, señorío del duque de Escalona. Pero nos interesa su actuación como exponente de los intereses del clero en el control de sus rentas. Cueto se especializa en el arriendo de los diezmos del ganado forastero que pasan los inviernos en los templados campos almerienses. De esta manera en 1545 obtiene 3857 mrs. de las tercias del medio diezmo del ganado forastero del gobernador del Cenete Francisco de Molina, y las tercias del medio diezmo de los cristianos viejos del ganado forastero de Vera y Mojácar por importe de 7919 mrs. En 1551 obtiene las tercias del medio diezmo de los cristianos viejos del ganado forastero de Almería y sus campos (9000 mrs.) , el medio diezmo de los cristianos viejos del ganado forastero de Vera y Mojácar (2250 mrs.) y otras tercias por valor de 13400 mrs.(30).
De sus importantes fiadores, deduce Muñoz Buendía, que es sólo la cabeza visible de una compañía dedicada al negocio de los arrendamientos de rentas: en 1552, después de una fuerte puja, consigue arrendar todos los diezmos del ganado forastero pertenecientes a la Iglesia (7/9) por un valor de 113.172,5 mrs.; pero arrienda, además, los 2/9 reales (tercias) por un importe de 26.140 mrs. Es decir, monopoliza todas las rentas del medio diezmo del ganado forastero por un valor de 139.312,5 mrs. (a excepción de las tercias de cristianos nuevos, de escasa cuantía). Pero la operación se dirige desde la ciudad de Vera, donde firman sus fiadores, tres importantes personajes de la sociedad veratense del momento: los hermanos Mellado, Manuel y Bartolomé, este último regidor de la ciudad, y el propio escribano de número y del cabildo Alonso de la Cadena(31).
En los años venideros continuó con los arrendamientos de las tercias del medio diezmo de los cristianos viejos de Vera y Mojácar, 1553: 2000 mrs. y de Almería y sus campos, 1553: 10600 mrs. y 1554: 17050 mrs., para terminar por hacerse con los 152713 mrs. del medio diezmo completo (9/9) del ganado forastero de los cristianos viejos de todo el obispado en 1555, ahora con la incorporación al negocio de los comerciantes Diego de Torres, Francisco López y Martín Izquierdo(32).

CASTILLO DE SERÓN
               © https://turismoseron.es/monumental/castillo-nazari

2.3. Muerte de don Sebastián

    La actuación del clérigo Cueto se mueve entre su ministerio religioso y el mundo de los negocios. Así debió seguir en su parroquia de Serón hasta la rebelión de los moriscos. Llama poderosamente la atención que terminara siendo ahorcado por los moriscos, junto al vicario Ginés de Espín (beneficiado y mayordomo de las iglesias de Serón, Armuña y Lúcar) en las almenas del castillo seronés el 16 de julio de 1569(33).
    Francisco A. Hitos nos relata el tormento sufrido por los dos clérigos de Serón y Tíjola en el castillo de Serón. Nos dice que Sebastián de Cueto era vizcaíno, y Ginés Espín de Almería. Ambos estuvieron animando a morir a los cristianos de Serón, hasta que echaron manos de ellos, imputándoles los graves delitos de obligarles a escuchar los sermones, las misas, e inculcarles la doctrina cristiana. Procedieron a desnudarles y atando a uno de ellos por los pies, le colgaron de una almena del castillo, y echándole un lazo al cuello, ahorcaron de él a su compañero. Los cuerpos fueron hallados días después por el marqués de los Vélez que les dio sepultura junto al resto de cristianos(34). Miguel Sánchez (de Cantoria) en un artículo del diario La Independencia de 1931 nos dice que su relato es copia de la carta redactada por Diego Escolano, arzobispo de Granada el 1 de enero de 1668 al papa Clemente IX. Nos relata que el Malec se presentó en Serón con 4000 soldados poniéndole sitio y pasando a cuchillo a más de 100 cristianos reunidos en la plaza de la iglesia. Estaban presentes el beneficiado Sebastián Cueto, cántabro de origen, y Ginés Espín de la ciudad de Almería, que morirían colgados uno del otro en las almenas(35).

3. La iglesia de Zurgena y el beneficiado Cueto

    Bien de origen vizcaíno o cántabro, don Sebastián de Cueto se estableció en Zurgena en el primer cuarto del siglo XVI. La construcción de la iglesia estaba seguramente atascada por la falta de dinero para pagar sus obras pese al reparto del juro en 1514 de 2000 mrs. ya que el año anterior se había presupuestado en 50000 mrs. su nueva construcción, al encontrarse en ruinas la mezquita árabe.
    El 9 de agosto de 1520 el canónigo Sancho Ortega es elegido Mayordomo de las iglesias del Obispado con el albañil de sus altezas Pedro de Morales, siendo nombrado en la elección de oficios, obrero para la edificación de las iglesias(36), entre ellas la de Zurgena(37).
No tenemos datos que nos indiquen cuando se comenzó a construir la iglesia de Zurgena, pero suponemos que sería en 1525 cuando se erigió en parroquia el 24 de agosto con el nombre de San Ramón Nonato(38) siendo obispo de Almería fray Diego Fernández de Villalán(1523-1556)(39).
Los 2000 mrs. entregados por la reina Juana apenas cubrirían una mínima parte del comienzo de las obras de nuestra iglesia, lo que lleva a pensar ¿de dónde sacaron los zurgeneros el resto de maravedís para sufragar la construcción?. Creemos igual que Pepe Gallego(40) que Zurgena tuvo la suerte de tener un beneficiado arrendador de las rentas eclesiásticas capaz de invertir los beneficios que adquiría en la construcción de la iglesia del pueblo en el que era beneficiado. Estando claro que “D. Sebastián dedicó toda su inteligencia financiera a la creación de este hermoso templo”(41).
Estamos seguros que D. Sebastián de Cueto, aunque ya se encontrara en su nuevo destino de Serón, estuvo vigilante y aportando su capital hasta la finalización de la obra aproximadamente en 1560(41), siendo obispo de Almería don Antonio Corrionero (1558-1570)(42), cuyo escudo figura sobre la puerta principal de la iglesia de Zurgena.
Por si alguien tiene duda que el escudo heráldico de la fachada de Zurgena es del obispo Antonio Corrionero de Babilafuente sólo debe hacer la comprobación con el que existe en la Catedral de Almería sobre la puerta de acceso al coro en madera de nogal, obra de Juan de Orea. Nosotros hemos tomado el escudo del Diccionario Biográfico de Almería que es más fácil de observar. En él se distingue un escudo partido, en la parte derecha un ciervo erguido sobre las patas traseras junto a un árbol. Y la parte izquierda cuartelada, distinguiéndose en la superior la cruz potenzada de gules, representativa del blasón familiar "Corrionero"(43); y en la inferior una fuente, suponemos en honor a su pueblo de origen, Babilafuente en Salamanca.

ESCUDO O. CARRIONERO FACHADA IGLESIA ZURGENA
© Andrés Sánchez Domínguez


ESCUDO OBISPO CORRIONERO
©https://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=116

    La figura del beneficiado Don Sebastián de Cueto es uno de las tantas personas importantes de Zurgena a las que no se les ha reconocido su labor en el desarrollo de nuestro municipio. Aún estamos a tiempo de reconocerle su trabajo y valía, como por ejemplo, dándole su nombre a una de las calles del municipio, repletas de nombres de escritores y pintores no relacionadas con nuestro pueblo, ciudades y provincias, plantas, flores, etc. etc.

DICCIONARIO

(*) BENEFICIADO (R.A.E.): En la Iglesia Católica, presbítero o clérigo que goza de un beneficio eclesiástico. BENEFICIADO ECLESIÁSTICO: Oficio sagrado o espiritual al que la autoridad eclesiástica ha adjuntado el derecho perpetuo de percibir las rentas de los bienes de la Iglesia.
(*) BULA (R.A.E.): Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracia o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.
(*) CUARTILLO (R.A.E.): Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente al 1156 ml. aproximadamente.
(*) DIEZMO (R.A.E.): Tributo del diez por ciento que sobre el valor de ciertas mercancías recibía el rey. Contribución que pagaban los fieles a la iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos.
(*) FÁBRICA (R.A.E.): En las iglesias, renta o derecho que se cobraba para repararlas y costear los gastos del culto divino.
(*) FANEGA (R.A.E.): Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 l.
(*) HABIZ (R.A.E.): Donación de inmuebles hecho bajo ciertas condiciones a las mezquitas o a otras instituciones religiosas de los musulmanes.
(*) JURO (R.A.E.): Especie de pensión perpetua que se concedía sobre las rentas publicas, ya que por merced graciosa, ya por recompensa de servicios, o bien por vía de réditos de un capital recibido.
(*) MESA CAPITULAR (1): Patrimonio comunal vinculado a un cabildo catedralicio, compuesto de las rentas eclesiásticas procedentes tanto de propiedades inmuebles, títulos de tipo crediticio y privilegios, como de los ingresos derivados de la fiscalidad eclesiástica.
(*) PRELADO (R.A.E.): Superior eclesiástico constituido en una de las dignidades de la iglesia, como el abad, el obispo, el arzobispo, etc.
(*) PRIMICIA (R.A.E.): Fruto primero de cualquier cosa. Prestación de frutos y ganados que además del diezmo se daba a la iglesia.

(1) Las mesas capitulares. Antonio José Díaz Rodríguez. Universidad de Almería
https://www2.ual.es/ideimand/las-mesas-capitulares/

ABREVIATURAS

A.D.M.S. Archivo Ducal de Medina Sidonia
A.G.S. Archivo General de Simancas
E.M.R. Escribanía Mayor de Rentas
R.G.S. Registro General del Sello

BIBLIOGRAFÍA

(1) Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Manuel Espinar Moreno. Libros EPCCM. HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales. 2020. Pág. 17-19, 25.
(2) Ibídem. Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Pág. 24-26.
(3) Erección de la iglesia catedral de Almería y de las de su obispado por los Reyes Católicos (1492-1514). Manuel Espinar Moreno y Antonio Fernández Ortega. V Centenario de la restauración de la Diócesis de Almería. Roel, Revista de civilización de la cuenca del Almanzora n.º 12. 1992/93. Pág. 38, 41-42.
(4) Ibídem. Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Pág. 45-48.
(5) Erección de oficios y beneficios en las Iglesias Parroquiales de la ciudad de Almería y su obispado. Documento II. Ibídem. Erección de la iglesia catedral de Almería… Pág. 9-10.
(6) Ibídem. Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Pág. 57-60.
(7) Una iglesia bajo patronato real: La construcción de la fiscalidad eclesiástica en el reino de Granada (1487-1526). M.ª Gema Rayo Muñoz. Programa de doctorado de Historia y Artes. Universidad de Granada. 2021. Pág. 192-193.
(8) Huércal y Overa. Un espacio en disputa (S. XVI). Alfonso González Sánchez. Arráez Editores. 2020. Pág. 34.
(9) Ibídem. Una iglesia bajo patronato real... Pág. 193-194.
(10) Ibídem. Una iglesia bajo patronato real... Pág. 31 y 177.
(11) Ibídem. Una iglesia bajo patronato real... Pág. 307. A.G.S. E.M.R. Inc. Leg. 45 s.f.
(12) Ibídem. Una iglesia bajo patronato real... Pág. 307. A.G.S. E.M.R. Leg. 117 s.f.
(13) Ibídem. Una iglesia bajo patronato real... Pág. 369-370. A.G.S. R.G.S. Mayo de 1510. f. 228.
(14) El obispado de Almería tras su incorporación a la corona de Castilla. Alfonso Franco Silva. Cuadernos de estudios medievales y ciencias y técnicas historiográficas. n.º 6-7. 1981. Pág. 83-88. A.D.M.S. legajo 349
(15) Ibídem. Documentos y noticias sobre la Iglesia de Almería. Pág. 60.
(16) Extracto del Real Privilegio concedido a las Iglesias Realengas del Obispado de Almería por la señora Reyna doña Juana en el año de 1514. Documento IX. Ibídem. Erección de la iglesia catedral de Almería… Pág. 8.
(17) Encartaciones. Documentos para su historia (y de las casas solares de Aiara, Velasco, Salazar y Bañales) 1297-1821. Goio Bañales García. Museo de las Encartaciones. Juntas Generales de Bizkaia. 2022. Pág. 277, 614 y 618. A.G.S. R.G.S. Leg. 1499-09-279 / 14999-09-251.
(18) Bilbao en la baja edad media (desde la perspectiva de “género”. M.ª Isabel del Val Valdivieso. Bidebarrieta. Revista dl humanidades y ciencias sociales de Bilbao. n.º 12. 2003. Pág. 134.
(19) Trucios. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Trucios
(20) Luarca Heráldica. Facebook.
https://www.facebook.com/831812373510124/photos/apellido-cuetoson-distintos-los-solares-de-este-apellido-como-los-de-asturias-y-/945406112150749/
(21) Cueto (Cantabria). Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cueto_(Cantabria)
(22) Diccionario de apellidos y escudos de Cantabria. María del Carmen González Echegaray y Conrado García de la Pedrosa. Ediciones de librería Estudio. 2001. Pág. 248.
(23) Formación y evolución de una oligarquía local. Los regidores de Lorca. María Luisa Robledo del Prado. Tesis doctoral. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid. 1995. Pág. 86 y anexo 2.
(24) Inventario analítico de causas civiles y criminales del fondo judicial de Vera (Almería). Ayuntamiento de Vera.
http://archivo.vera.es/archivo/
(25) Un linaje vinculado a las las armas: la familia Cueto. Valeriano Sánchez Ramos. Farua. Revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos. n.º 4-5. 2001-2002. Pág. 56 y 57.
(26) Clérigos arrendatarios de impuestos. El obispado de Almería en contexto ibérico. Antonio Muñoz Buendía. Sharq al-Andalus, 23. 2019-2021. Páginas 555 y 563.
(27) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego, Josefina Valera Tudela y Pedro Segura Cano. Arráez Editores. Colección Investigación n.º 2. 1994. Pág. 131.
(28) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos… Pág. 563.
(29) Ibídem. Historia de Zurgena... Página 132.
(30) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos… Pág. 563.
(31) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos… Pág. 555 y 556.
(32) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos… Pág. 556 y 563.
(33) Ibídem. Clérigos arrendatarios de impuestos… Pág. 556.
(34) Mártires de la Alpujarra en la rebelión de los moriscos (1568). Francisco A. Hitos. Apostolado de la Prensa. 1935. Capítulo IV. Párrafo VIII. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/martires-de-la-alpujarra-en-la-rebelion-de-los-moriscos-1568–0/html/fef938e6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_19_
(35) Datos para la historia. Miguel Sánchez. Cantoria. La Independencia, diario católico. Año XXIII. N.º 711. 6 de mayo de 1931. Pág. 1.
(36) Los canónigos del Cabildo de la Catedral de Almería (1505-1936). Francisco José Escámez Mañas. Tesis doctoral. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. 2015. Pág. 159.
(37) Ibídem. Historia de Zurgena... Página 130.
(38) Almería mudéjar (1489-1522). Tomo VII. Historia General de Almería y su provincia. José Ángel Tapia Garrido. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería. 1989. Pág. 160.
(39) La iglesia en Almería y sus obispos. Juan López Martín. Instituto de Estudios Almerienses, Caja Rural de Almería y Unicaja. 1999. Pág. 191.
(40) Fundación de la parroquia de Zurgena. José García Gallego. Libro de Fiestas de La Alfoquía, 16, 17 y 18 de julio de 1993. Pág. 5.
(41) Ibídem. Historia de Zurgena... Página 131-132.
(42) Ibídem. La iglesia en Almería y sus obispos. Pág. 237.
(43) Corrionero´s. Facebook.
https://www.facebook.com/R.CORRIONERO/?locale=es_ES

                      © ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario