lunes, 3 de junio de 2024

1495: UN CENSO FISCAL DE LOS MUDÉJARES DE ZURGENA

MAPA DE LA TIERRA DE VERA (C) Manuel Caparrós
https://www.almeriahoy.com/2021/07/la-peste-de-marsella-y-su-repercusion.html?m=1

1. Introducción

    Sobre el término mudéjar ya hemos hecho relación en entradas anteriores, para no adentrarnos en descripciones de otros autores, nos referiremos a la definición del DRAE(*): “Dicho de una persona musulmana que tenía permitido, a cambio de un tributo, seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión”. Es decir, son los musulmanes que permanecieron en nuestra tierra tras la conquista castellana, haciéndose vasallos de los Reyes Católicos. Como es de suponer, la cantidad de habitantes de Zurgena cuando los alfaquíes y procuradores zurgeneros hicieron entrega de las llaves de la fortaleza de Zurgena entre el 12 y 17 de junio de 1488 en el Real de Vera al rey Fernando, no coincidirían con los del censo de 1495. Durante los siete años transcurridos, Zurgena tuvo un descenso de población de 17 cabezas de familia, que suponemos huirían y pasarían al norte de África, mermándose la población. El padre Tapia nos dice que a los pocos días de la ocupación, en los meses de julio y agosto de 1488, debió producirse una emigración en masa de moros de la tierra de Vera al norte de África(1). Los vecinos que quedaron continuaron haciendo su vida igual que la hacían anteriormente, y seguirían dedicándose a su agricultura y ganadería, a sus huertas, moreras y olivos.
    Sin embargo, pronto comenzaron las dificultades, como nos comenta Ánchel Conte Cazcarro en su excelente obra “Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera (Almería) en el tránsito del siglo XV al XVI”, en 1489 ya hay problemas que indican la oposición de algunos mudéjares a la ocupación castellana, siendo estos acusados de haber intentado la sublevación de los “moros de Teresa”; y especialmente la inquina de los corregidores de Vera contra los mudéjares de su jurisdicción, caso de la acusación a los habitantes de Antas y Serena en 1493 de haber ayudado a los almogávares(2).
    La corona intenta evitar incumplimientos de las capitulaciones acordadas con los musulmanes, pero en nuestro territorio los problemas de convivencia entre estos y los cristianos se agudizan por el abuso de las autoridades veratenses, y sobre todo por las nuevas cargas fiscales que agravaron la economía de los mudéjares de la comarca, el abuso de los recaudadores y la pérdida de parte de su patrimonio en favor de los castellanos(3). Pero será el 22 de marzo de 1495 cuando los Reyes Católicos envíen una carta al corregidor de Vera, Mojácar y los Vélez, licenciado Diego López de Burgos, para que investigue si los moros de estos territorios roban, matan y cometen otros delitos a los cristianos que viven en dichas ciudades(4).
Como describíamos en nuestra entrada “1488-1501: Organización administrativa, judicial y militar tras la conquista. Zurgena en el corregimiento de Vera”, la ciudad de Vera era el centro administrativo de la axarquía almeriense refrendada con el nombramiento del Corregimiento de Vera en 1492(5); aunque ya venía siéndolo desde época nazarí y mantenida por los Reyes Católicos por un privilegio de 1490(6).

2.  El repartimiento y la repoblación en la Axarquía almeriense

    En los primeros años de la conquista la labor de mando y repartición fue encargada a Garcilaso de la Vega al ser nombrado Capitán General de Vera el 27 de julio de 1488(7), pero al ausentarse este como embajador en Roma de los Reyes Católicos(8), la labor recayó en su alcaide sustituto, el comendador Alonso Fernández de Fuensalida y en Diego López de Haro, continuo(*) de la corte, que había sido nombrado repartidor por el rey católico. Pero parece que el inicio del repartimiento se retrasó, ya que sobrevino una epidemia provocando la muerte de parte de la población veratense y la ausencia o huida del repartidor Diego López de Haro, dejando sólo al comendador Fuensalida y sus criados con los moros de “allende y aquende”. López de Haro volvió para proceder al repartimiento en 1493(9). Según Jiménez Alcázar el inicio de la repoblación de Vera comenzó a finales de 1490 y principios de 1491, pero el activo papel de Garcilaso de la Vega y no la dejación de funciones de López de Haro, supuso el retraso de la repoblación(10). Discrepamos con el historiador lorquino en este hecho, y coincidimos con Juan Grima en el hecho epidémico(11), ya que así no se entendería la protesta de Hernando de Zafra por la ausencia del repartidor en Vera y Mojácar, contestadas por los Reyes el 26 de febrero de 1493 con un nuevo requerimiento para que se ocupase del repartimiento(12) “Y tambien enviamos mandar á Diego Lopez de Haro que vaya á acabar los repartimientos de Vera y Muxacar. Enviadle vos nuestra carta”(13).
    En Vera los repobladores llegados fueron 179 a los que se le entregaría una casa en la ciudad y tierra acorde con su categoría social(14). Posteriormente, en 1496 se hizo una reforma del repartimiento, dando como resultado el número final de 119 pobladores(15). Por cierto, en la relación de las mercedes reales de Garcilaso de la Vega relatadas por su mayordomo Pedro Laso, se dice: “Ythen dixo que tenia çinquenta olivas en [el lugar] de Çurjena, termino de [es]ta çibdad”(16). Incluso los mudéjares incumplieron los compromisos adquiridos con la Corona llegando a vender sus tierras, obligando a esta a actuar en 1498(17). Igualmente la villa de Mojácar se repobló con 60 vecinos nuevos(18).
    En el resto de la Tierra de Vera no se produjo repartimiento, ya que la población era mudéjar, sólo la ciudad de Vera y la villa de Mojácar fueron repobladas por cristianos antiguos, al ser obligados los musulmanes a abandonar ambas poblaciones según se estipulaba en las capitulaciones(19). En este primer momento la Tierra de Vera comprendía además de las citadas Vera y Mojácar, las villas y lugares de las Cuevas y su anejo de Portilla, Huércal, Zurgena, Lubrín, Sorbas, Turre, Bédar, Antas, Overa, Serena y los núcleos de población de Teresa y Cabrera(20).

3. Los piratas berberiscos y la farda

    Desde el mismo momento de la conquista de la axarquía almeriense el problema principal para la corona surge de la amenaza de los piratas norteafricanos, que ayudados por sus correligionarios de nuestra tierra, caen sobre las poblaciones próximas a la costa, saqueándolas y haciendo cautivos a los pobladores cristianos. El 4 de junio de 1492 los Reyes Católicos ordenan a los corregidores con comarcas costeras que apremien a los vecinos mudéjares a que pongan guardas a su cargo, pues sólo con esta condición se les permitirá poblar en la costa y pescar. Asimismo dan poder a Hernando de Zafra y al bachiller Alonso Serrano para concertar con ellos lo que han de pagar por esta guarda; de este modo nace la contribución llamada la Farda de la mar(*)(21).
    El 30 de abril de 1494 la Corona ordena que los moros de Vera y Mojácar paguen las guardas que se pongan en la defensa de la costa, para evitar las incursiones de los “moros de allende”, corroborado en otra orden al corregidor el 24 de diciembre del mismo año(22).

CARTA REYES CATÓLICOS 26-02-1493 LEGAJO 431-100 A.M.V.
(C) https://archivo.vera.es/archivo/archivo.php?...

4. La fiscalidad en 1495

    El empadronamiento realizado en 1495 por los mudéjares Bulcoçin el Comony y Muhamad el Comarexi de las villas y lugares de la jurisdicción de Vera responde a las órdenes de los reyes de cobrar un tributo a los mudéjares de la zona para sufragar los gastos de mantenimiento de la vigilancia en las estancias y antiguas torres almenaras existentes en el litoral de Vera y Mojácar. Estas eran Carbonerola (Carboneras), Granatilla, Guarda Vieja, La Garrofa (Garrucha), Mondroy (Torre de Montroy) y Malguera (Amarguera), con una dotación de 15 guardas y 1 caballero requeridor. En la zona de Vera la cantidad a pagar dependía de la hacienda del cabeza de familia, según su renta podía oscilar entre tres dineros (9 mrs.) a 43 pesantes (1.290 mrs.)(23).
    Pero el 3 de enero de 1510 la reina Juana edita un Real Decreto para que el reino de Granada pague por los servicios del gasto ocasionado por “la guerra que se hace contra los moros de afuera” la cantidad de “cient quentos” de mrs., es decir 21.000 ducados, a distribuir entre todos los vecinos y moradores del reino granadino, tanto de realengo como de señorío. En mayo de 1511 el rey se dirige al corregidor D. Antonio de la Cueva dándole normas para empadronar a los vecinos de las ciudades(24).

5. EL CENSO FISCAL DE 1495

    Los estudiosos suponen que para cumplir la orden real de 1510 de hacer un empadronamiento de los vecinos del reino se utilizó el “libro de los derechos ordinarios de las villas y lugares de Vera” realizado en 1495(25).

5.1. El libro de los derechos ordinarios de las villas y lugares de Vera

    El libro se compone de un legajo de 22x32 cm. y 151 folios sin encuadernar escritos por el escribano oficial de Vera, Hernando Carrillo, en el que se recogen las actas del litigio de Vera con la ciudad de Lorca por las posesiones de las villas de Huércal y Overa iniciado en la villa de Zurgena el 14 de agosto de 1511. En él aparecen además los representantes del Concejo de Vera, los regidores Diego de Buytrago y Pedro de Guevara(26), y es presentado en el juicio por el procurador de la ciudad de Vera, Antón Gálvez. El legajo se conserva en el Archivo Municipal de Vera, en su tiempo con la antigua nomenclatura: A.M.V. Leg. 11-474A-3(27), y actualmente con la signatura -una vez ordenado por la archivera María Luisa Andrés Uroz- A.M.V. Caja 250 1 a1(26). Para Del Cerro Bex este cuaderno es un padrón fiscal de todos los mudéjares cabezas de familia realizado en 1495 por Bulcoçin el Comony y Muhamad el Comarexi en las villas de Huércal, Antas, Cabrera, Bédar, Overa, Serena y Teresa(27), pero no comprendemos como este autor dice que las cuentas de Las Cuevas y su anejo Portilla, así como Zurgena, no se contabilizan en el censo de 1495(28), cuando realmente si aparecen.
    Sin embargo, Conte Cazcarro nos indica que para Zurgena no se menciona a el Comarexi como autor igual que en el resto de documentos de la zona, sino que en este se dice que es la “Relación de los derechos de alacer e almaguana e alfitra y hefiza e hijara segund paresçe por el encabezamiento”. Nuestro pueblo es el único en la Tierra de Vera en el que se realiza el “encabezamiento”, descrito por Ladero Quesada como una gestión directa del municipio de la recaudación fiscal(29).

5.2. Los impuestos ordinarios y monedas de los mudéjares

    Adentrándonos en los impuestos del cuaderno de 1495, mencionados sobre todo en los pueblos de Antas, Zurgena y Portilla, nos encontramos los siguientes:

* Acer (alacer, açer): Impuesto sobre productos agrícolas: viñas, árboles, olivos, frutales, hortalizas. etc.
* Maguana (almaguana): Impuesto sobre la tierra y todo tipo de bienes raíces.
* Hafiza (afiza, afysa, hafisa): Pago por recibir el documento de recepción y abono de impuestos como garantía para el contribuyente.
* Fitra (alfitra, alfatra, fatra, alfacra): Posiblemente un impuesto sobre bienes, aunque otros autores lo definen como una capitación anual que pagaban los musulmanes en metálico.
* Yxara (hijara): Es una especie de arrendamiento ligado a la prohibición islámica del interés en los préstamos.
* Aluala (alhuala, al-wala, agüela): Renta que grava el uso y explotación de bienes inmuebles, molinos, baños, hornos, tiendas y censos.
* Derechos: En este impuesto no se especifica sobre que gravaba, pero posiblemente sea a herencias, ganado, seda, colmenas, explotaciones forestales y pastos(30).

    El impuesto que los mudéjares de la Tierra de Vera pagaban, como hemos dicho, dependía de la hacienda de cada vecino, haciéndose el pago en pesantes y dineros. El pesante(*) granadino de plata contenía 10 dineros y equivalía a 30 mrs. El dinero(*) contenía 8 fuluses(*) y equivalía a 3 mrs(28).
    Relacionaremos la equivalencia dada por Miguel Jiménez Puertas:
- 1 dobla zeyene = 15 pesantes/mizqal
- 1 pesante/mizqal = 10 dineros/dirham = 30 maravedíes
- 1 dinero/dirham = 8 feluses = 3 maravedíes
- 1 felús = 0,375 maravedíes
    Tanto la dobla como el mizqal o pesante eran monedas no circulantes, solo de cuenta, las monedas corrientes eran el dirham/dinero y el felús(31).
    La Tierra de Vera en conjunto debería pagar al fisco la enorme cantidad de 4.527 pesantes y 9 dineros, es decir 135.837 mrs(32).

    Siguiendo la tabla de Conte Cazcarro, Zurgena tributaría:
* Acer: 181 pesantes y 2 dineros.
* Maguana: 97 pesantes y 9 dineros.
* Hafiza: 2 pesantes y 9 dineros.
* Fitra: 35 pesantes.
* Yxara: 0 pesantes.
* Aluala: 24 pesantes y 5 dineros.
* Derechos: 44 pesantes y 4 dineros.
- Total: 377 pesantes y 8 dineros = 11.334 maravedíes.
Es decir, dividido entre los 63 cabezas de familia, tenemos una media de 5,99 pesantes de contribución por cabeza de familia.

MUDÉJARES / MORISCOS
(C) Archivo:Weiditz Trachtenbuch 105-106.jpg Wikipedia

6. POBLACIÓN DE ZURGENA EN 1495

    Según el investigador Conte Cazcarro de la población de la Tierra de Vera no tenemos datos hasta este censo de 1495, pero si parece claro que se perdió población tras la conquista y los posteriores problemas de integración mudéjar, hasta llegar a la importante salida tras la obligación de bautizarse(33). Como decíamos en la entrada: “1488-1501: Organización administrativa...”(5), sí tenemos datos para Zurgena, donde tendríamos 80 vecinos en 1488, aproximadamente 360 habitantes(34), -aunque realmente desconocemos de dónde ha sacado D. Domingo Muñoz este dato-; lejos de los 700 habitantes entre 1490 y 1492 aportados en la “Historia de Zurgena”(35); y de los los setecientos vecinos que el legajo 44 de Simancas relaciona en 1490 para toda la tierra de Vera: Vera, las Cuevas, Portilla, río de Antas, Teresa, Zurgena, Arboleas, Overa y Lubrín(36).
    Del Cerro Bex y Conte Cazcarro coinciden sustancialmente en el número de familias para toda la tierra de Vera en sus estudios del legajo, sobre todo para Zurgena(37):

Núcleo Pob.         Vecinos         Coef. 4         Coef. 4,5         Coef. 5
                    Del Cerro/Conte C.
- Antas                  125                 500                563                 625
- Bédar                 54                   216                 243                 270
- Cabrera             155/157          620/628       698/707       775/785
- Cuevas               313/315        1252/1260     1408/1418    1565/1575
- Huércal             25/24            100/96          113/108          125/120
- Overa                75                   300                 338                 375
- Portilla             66/50             264/200       297/225         330/250
- Serena              69                    276                 311                  345
- Teresa              151                   604                 680                 755
- Zurgena        63                  252                284               315

- Totales 1096/1083 4383/4332 4932/4877 5480/5415

6.1. Listado de cabezas de familia en Zurgena

    No debemos transcribir completamente la magnífica “tabla de relación de los cabezas de familia” con las clases de impuestos detallados uno a uno para cada cabeza; sólo copiaremos la relación nominal, sus supuestos lugar de origen y oficio, y el total de pesantes que debía pagar a la hacienda real(38).

Cabezas de familia de Zurgena en 1495

01. Abraem Gualeçaha?     6,3
02. Abrahen Alhaje     0,6
03. Abrahen Hidar     0,6
04. Abrahyn Aborrahay     10,2
05. Abrahyn Ben Helil     3,5
06. Abrahym Portil     10,8
07. Abubéquer Abentebir      1,4
08. Abud Fad Galued Mahammad     10,2
09. Abul Caçanit Alharruça     1,5
10. Açan Albany     13,5
11. Alby     2,8
12. Alcadí Abraen Abohidad. Alcadí     0,6
13. Alfaq Alí Clandaraxí. Alfaquí     3,8
14. Alfaq Mahad. Alfaquí     1,1
15. Alfaquí Benhabid. Alfaquí     0,7
16. Alhaje Arrayelí     0,5
17. Alí Alfaqí. Alfaquí     11,1
18. Alí Albulbequer     19,0
19. Alí Almaqoz     1,2
20. Alí Behelil     4,6
21. Alí Xoayd     2,9
22. Algasyl Yusef Almalaqí. Málaga. Alguacil     0,5
23. Alguacil Abrahyn Bentebid. Alguacil     23,9
24. Alguacil Amed Bentebid. Alguacil     15,6
25. Alguazil Caçanit. Alguacil     0,4
26. Amed Alaugid     8,0
27. Amed Açujeny     0,5
28. Arrami Yusef Achala. Arquero     2,6
29. Benu Purtil     7,9
30. Caçanit Ben Alí Alfaqí. Alfaquí?     0,5
31. Fadal Albeny     16,7
32. Faraje Alamín. Alamín?     4,0
33. Hamed Alazatre     1,3
34. Hamed Alfaqí. Alfaquí     0,5
35. Hamed Rami. Arquero?     23,5
36. Mahammad Abolax     1,6
37. Mahammad Abololí     1,5
38. Mahammad Aburrifa     1,6
39. Mahammad Açulemín     8,7
40. Mahammad Alasmar     1,1
41. Mahammad Alazcarli     1,2
42. Mahammad Alfarde     10,1
43. Mahammad Alfarto     1,9
44. Mahammad Alhajela     2,5
45. Mahammad Amuncaylí     1,5
46. Mahammad Ben Amed Arrami. Arquero?     3,1
47. Mahammad Bentebir     8,2
48. Mahammad Çuleymin     16,6
49. Mahammad Gibir     14,6
50. Mahammad Gualed Alí el hijo     0,6
51. Mahammad Reha     0,8
52. Mahammad Yça     20,6
53. Mahommad Haliz     1,9
54. Mohammad Ubeyt     0,9
55. Motarafe Abololí     2,4
56. Mubiariq Açerguiní     2,0
57. Veni Graní     7,9
58. Ynça Bentebid     12,3
59. Yuçef Açelemí     24,9
60. Zevchad Almezguar     1,9
61. Zevche Yuçef Abeny     3,0
62. Zevchuad Mahammed Alfaje     9,6
63. Zevchuar Yça Abenalí     2,0

LOS MUDÉJARES Y MORISCOS DE LA TIERRA DE VERA...
(C) Ánchel Conte Cazcarro. Edual 2023

6.2. Estudio de los habitantes

    Conte Cazcarro hace su estudio de los zurgeneros, destacando que la antroponimia(*) de los musulmanes, que aún se mantiene en nuestro tiempo, está formada por el ism: nombre; el nasab: genealogía paterna; el laqad: apodo por aspecto físico o bien por la profesión; y el nisba: el origen o ascendencia. Haciendo referencia a algunos de los habitantes de Zurgena:
* Como traducido al castellano parte del apellido, caso de Mahammad Gualed Alí el hijo.
* Por su lugar de procedencia, como Algasyl Yuçef Almalaquí de Málaga.
* Por su mote, como Mahammad Alasmar, el moreno.
* Apellido formado por otro nombre como Abrahem Hidar.
* Con respecto al porcentaje de mujeres cabeza de familia sólo es el 4,76% del total, es decir 3 mujeres (Veni Graní, Ynça Bentebid y Zevche Yuçef Abeny).
- En lo relacionado con los oficios en Zurgena tenemos varios:
* Alcadí (juez de las causas civiles): 1 persona (Alcadí Abraen Abohidad).
* Alfaquí (doctor o sabio de la ley): Aparecen seis personas con esta profesión. 3 como nombre propio (Alfaq Mahad, Alfaq Alí Clandaraxi y Alfaquí Benhabid) y otros tres como profesión (Alí Alfaqí, Hamed Alfaqí y Caçanit Ben Alí Alfaqí). Es posible que como dice el autor, los tres que aparece como apellido, sean sucesores de antiguos alfaquíes. Pero sí afirma que los tres que aparece como nombre, si lo son.
* Alguacil (con funciones de policía y justicia): Relata 4 personas con esta profesión, todos como nombre propio (Alguacil Abrahyn Bentebid, Alguacil Amed Bentebid, Algasyl Yusef Almalaqí y Alguazil Caçanit).
* Alamín (juez de riegos, de pesas y medidas, y tasador de víveres): 1 persona (Faraje Alamín).
* Arrami (ballestero o arquero): 3 habitantes, 1 persona como nombre propio (Arrami Yusef Achala) y dos como apellido ( Mahammad Ben Amed Arrami y Hamed Rami).
* Alhaje (que ha hecho la peregrinación a la Meca): 1 persona con nombre propio ( Alhaje Arrayelí) y tres como apellidos (Abrahen Alhaje, Mahammad Alhajela y Zevchuad Mahammed Alfaje)(39).

    El autor agrupa la población con respecto a los pesantes que pagan en 7 grupos, desde los más pobres a los más ricos(40). Con respecto a Zurgena tenemos:
* Menos de 1 pesante:         13 vecinos         20,63%
* Entre 1 y 3 pesantes:        24 vecinos        38,10%
* Entre 4 y 7 pesantes:        5 vecinos          7,94%
* Entre 8 y 14 pesantes:     13 vecinos         20,63%
* Entre 15 y 19 pesantes:    4 vecinos          6,35%
* Entre 20 y 23 pesantes:   3 vecinos          4,76%
* Más de 24 pesantes:         1 vecino            1,59%
    Es decir, Zurgena tendría un elevado porcentaje de pobres: 66,67%; de economía media un 26,98%, y zurgeneros ricos un 6,35%.
    A Conte Cazcarro le extraña que en Zurgena haya tal cantidad de pobres, con una media de 5,47 pesantes/cabeza; y lo atañe a la gran cantidad de exenciones tributarias por el gran número de alfaquíes, alguaciles, etc. Nosotros opinamos igual que el autor, ya que es extraño el bajo pago de impuestos de estos, entre 0,4 y 3,8 pesantes.

    En relación con los medios de vida de los zurgeneros, según el tipo de impuesto pagado, diremos que el 48% declaraban el acer, impuesto sobre los productos agrícolas, y el 25% sobre el maguana, impuesto sobre la tierra y bienes raíces. Con ello, se afianza el carácter agrícola que Zurgena ha mantenido durante toda su historia.
Para hacer una breve descripción de los mudéjares de nuestro pueblo diremos que:
* El nombre propio más repetido de los zurgeneros era Muhammad que aparece 19 veces, incluidas las variantes (creemos que por error del traductor) de Mahommad y Mohammad; Abraem/Abrahen/Abrahyn/Abraym lo hace en 7 habitantes; seguidos por Alí y Hamed/Amed que lo hacen en 5 ocasiones.
* El mayor hacendado total era Yuçef Açelemí pagando 24 pesantes y 9 dineros.
* El mayor pagador de impuestos de acer era Hamed Rami con 13 pesantes y 6 dineros.
* El que más pagaba la maguana era Yuçef Açelemí con 8 pesantes y 7 dineros.
* La hafiza la pagaban por igual 5 zurgeneros con 5 dineros cada uno: Abrayn Ben Helil, Abrayn Aborrahay, Hamed Rami, Abud Fad Galued Mahammad y Amed Bentebid.
* Ningún mudéjar de Zurgena pagaba la yxara.
* La mayor fitra era pagada por el propietario Hamed Rami con 9 pesantes.
* El impuesto de aluala era con diferencia el mayor pagador Abrayn Bentebid con 5 pesantes y 5 dineros.
* Y los derechos a pagar de igual manera por Hamed Rami y Yuçef Açelemí con 2 pesantes y 5 dineros cada uno.

    Destacamos el importante valor histórico para la comarca del libro de Ánchel Conte Cazcarro editado en 2023 por la Editorial Universidad de Almería: “Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera (Almería) en el tránsito del siglo XV al XVI. Población, fiscalidad y aspectos socioeconómicos (1495-1506)”; imprescindible en cualquier biblioteca de amantes de la historia.

VOCABULARIO

*ANTROPONIMIA (DRAE): Estudio del origen y significado de los nombres propios de personas.
* CONTINUO(1): Es un cargo o figura palatina o cortesana que acabó siendo un empleo existente en las casas reales ibéricas de la baja edad media.
* DINERO(2): Nombre castellano del dirham de plata, equivalente a 3 mrs en 1490, siendo una moneda en circulación.
* DRAE: Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.
https://dle.rae.es/mudéjar
* FARDA DE LA MAR(3): Impuesto que tenía como objetivo financiar el sistema de torres de vigilancia y estancias defensivas diseminadas a lo largo de toda la costa del reino granadino desde Tarifa hasta Lorca.
* FELÚS(2): Nombre castellano del fals árabe, moneda de cobre, de valor 0,125 dirham y 0,375 mrs. en 1490.
* PESANTE(2): Nombre castellano del dinar o mitqal árabe de plata, equivalente a 10 dirham y 30 mrs. en 1490. No estuvo en circulación.

(1) Continuo (cargo palatino). Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Continuo_(cargo_palatino)
(2) La evolución del sistema monetario nazarí. Miguel Jiménez Puertas. Gaceta Numismática 150. III-03. Septiembre de 2003. Pág. 44.
(3) La farda de la mar. Javier Castillo Fernández.
https://www2.ual.es/ideimand/la-farda-de-la-mar/

BIBLIOGRAFÍA

(1) Historia de la Vera antigua. José Ángel Tapia Garrido. Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación de Almería. 1987. Pág. 273.
(2) Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera (Almería) en el tránsito del siglo XV al XVI. Población, fiscalidad y aspectos socioeconómicos (1495-1506). Ánchel Conte Cazcarro. Colección Historia n.º 32. Editorial Universidad de Almería. 2023. Págs. 22 y 23.
(3) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 25.
(4) La tierra de Mojácar y la comarca del río de Aguas. Desde la conquista por los Reyes Católicos hasta la conversión de los mudéjares (1488-1505). Juan A. Grima Cervantes. Ayuntamiento de Mojácar. 1987. Págs. 208-210.
(5) 1488-1501: Organización administrativa, judicial y militar tras la conquista. Zurgena en el corregimiento de Vera. Palacés Histórico. 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/07/1488-1501-organizacion-administrativa.html
(6) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 27.
(7) Garcilaso de la Vega, primer alcalde y justicia mayor de Vera tras la reconquista. Juan Grima Cervantes. Axarquía revista del levante almeriense. Año II, N.º 2 verano 1997. Arráez editores. Págs. 42-46.
(8) El libro de Repartimiento de Vera. Juan Francisco Jiménez Alcázar. Instituto de Estudios Almerienses y Ayuntamiento de Vera. 1994. Pág. 19.
(9) Episcopologio é historia de la Diócesis de Almería. Miguel Bolea y Sintas. La Crónica Meridional, N.º 8968, 30 de marzo de 1890. Pág. 1.
(10) Ibídem. El libro de Repartimiento de Vera. Pág. 25.
(11) Ibídem. La tierra de Mojácar y la comarca... Pág. 140.
(12) Ibídem. El libro de Repartimiento de Vera. Pág. 25. A.G.S. Guerra y Marina. Legs. Extraordinarios. Leg. 1315, fol. 171 // A.M.V. Leg. 431-100.
(13) Colección de documentos inéditos para la historia de España (CODOIN). Tomo XI. Miguel Salvá y Pedro Sainz de Baranda. Imprenta de la viuda de Calero. 1847. Pág. 515.
(14) Ibídem. El libro de Repartimiento de Vera. Págs. 25 y 26.
(15) Ibídem. El libro de Repartimiento de Vera. Págs. 31 y 32.
(16) Ibídem. El libro de Repartimiento de Vera. Pág. 101.
(17) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 22. AMV, 432-41.
(18) Ibídem. Historia de la Vera antigua. Pág. 280.
(19) Un padrón de los mudéjares de la “Tierra” de Vera en 1495. Victoriano del Cerro Bex. Chronica Nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada. N.º 11. 1980. Pág. 59.
(20) Un modelo de repoblación en el reino de Granada: La Tierra de Vera (siglos XV- XVII). Esther Vivancos Mulero y Juan Francisco Jiménez Alcázar. Cuadernos Medievales n.º 33. 2022. Pág. 67.
(21) Ibídem. Historia de la Vera antigua. Págs. 277 y 278.
(22) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 59. R.G.S. 30 de abril de 1494. fº 369 / R.G.S. 24 de diciembre de 1494. fº 404.
(23) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 60. A.A.Gr. Leg. 58-2 / A.G.S. Contaduría Mayor de Cuentas. Leg. 25.
(24) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Págs. 60 y 61. A.M.V. Leg. 11-474A- 19-14, fº 5.
(25) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 61.
(26) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 37.
(27) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Págs. 57 y 58.
(28) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 65.
(29) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Págs. 31 y 32.
(30) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Págs. 45-48.
(31) La evolución del sistema monetario nazarí. Miguel Jiménez Puertas. Gaceta Numismática 150. III-03. Septiembre de 2003. Págs. 31-49.
(32) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 67.
(33) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 55.
(34) Los Muñoz, otra larga familia zurgenera. Domingo Muñoz García. Libro de fiestas Zurgena 1.995.
(35) Historia de Zurgena. A la historia desde tu historia. José García Gallego – Josefina Varela Tudela – Pedro Segura Cano. Arráez editores. Almería, 1.994. Colección investigación 2. Páginas 76 y 85.
(36) Almería musulmana II (1172/1472). Historia general de Almería y su provincia Tomo IV. José Ángel Tapia Garrido. Unicaja obra socio-cultural. Almería 1991. Página 446.
(37) Ibídem. Un padrón de los mudéjares de la “Tierra”... Pág. 64.
          Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 56.
(38) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Págs. 135-139.
(39) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Págs. 57-66.
(40) Ibídem. Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera… Pág. 69.

                                (C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario