domingo, 13 de julio de 2025

REPRESALIADOS EN ZURGENA TRAS LA GUERRA CIVIL (1939-1948). Parte II

5. Represaliados en Zurgena por el Código de Justicia Militar (continuación)

Sindicato Nacional Ferroviario U.G.T.
© Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Recordaremos que utilizamos la siguiente tabla para no hacer interminables los datos de los represaliados, incluyendo los datos posteriores de responsabilidades políticas.



5.1. Represaliados por haber destruir la Iglesia de Zurgena y quemar sus imágenes

A la lista de los ya citados en la primera parte que a la vez fueron juzgados por otros motivos: Baltasar Méndez Ruiz, Damián Robles Navarro, Joaquín Alcaina Segura, Melchor Miras Galindo, Sebastián Martínez Bonillo, Juan José Rodríguez Tió, Ángel Sánchez Gutiérrez y Francisco Urrutia López, se incluyen (a saber) las siguientes personas:


El 2 de julio de 1940 se encontraba detenido en la prisión de Cuevas del Almanzora; situándolo otros testigos el día 10 del mismo mes en la de El Ingenio (Almería) donde existe expediente desde 1940 a 1959(1). El 22 de enero de 1943 fue liberado condicionalmente de las Colonias Penitenciarias Militarizadas 1ª Agrupación de Dos Hermanas (Sevilla)(2).


Se encontraba el 22 de junio de 1940 detenido en Cuevas del Almanzora, pasando más tarde a la prisión de Almería(3). El 11 de noviembre de 1943 fue liberado condicionalmente de la Prisión Provincial de Jaén(4).


No tenemos constancia que Miguel entrara en prisión ya que su expediente de R. P. no indica nada al respecto(5).


Estaba detenido el 27 de febrero de 1940 en la Prisión de Huércal-Overa, desde donde pasaría en 1940 a la de Almería; estando en la Prisión Central de Astorga (León) el 21 de junio de 1941(6). El 12 de diciembre de 1942 le fue concedida la libertad condicional en la Prisión Provincial de Madrid(7).


El 29 de febrero de 1940 se encontraba detenido en la prisión de Huércal-Overa, pasando a la prisión El Ingenio de Almería, donde estaba el 10 de octubre de 1940(8). El 20 de julio de 1943 se le concede la libertad provisional desde la Prisión Central de Gijón (Asturias)(9).


En la fecha de la denuncia por R.P. estaba recluido en la Prisión de Soria, aunque los testigos aseguran que en octubre de 1940 estaba detenido en Cuevas del Almanzora(10).

Cárcel del Castillo de Cuevas del Almanzora
© H. Fournier 1940 / Todocoleccion.net


Estaba detenido en Huércal-Overa el 29 de febrero de 1940, desconocemos si pasó posteriormente a la de Almería. Aunque aparece un preso con este nombre entre 1940-41, pudiendo ser un vecino de Huércal-Overa de igual nombre(11).


El día 29 de febrero de 1940 se encontraba detenido en la prisión de Huércal-Overa(12). Desconocemos donde estuvo detenido posteriormente Matías, sólo que su pena fue conmutada e indultado.



Estaba detenido en la prisión de Cuevas del Almanzora el 2 de julio de 1940, apareciendo posteriormente en la de Almería en este mismo año(14).


No tenemos datos del juicio sumarísimo de Cristóbal, pero si que fue indultado por la Audiencia Provincial de Madrid en 1945.

5.2. Represaliados por haber pertenecido a partidos políticos y sindicatos


El 25 de abril de 1940 se encontraba preso en la prisión del partido en Huércal-Overa ya juzgado en consejo de guerra sumarísimo(16). El 21 de mayo de 1941 le fue concedida la libertad condicional estando en la Prisión Central de Hellín (Albacete)(17).


Andrés se encontraba detenido en la prisión de Huércal-Overa el 29 de febrero de 1940, pasando posteriormente a la de Almería(18), donde fue puesto en libertad condicional el 15 de junio de 1942(19).


El 29 de febrero de 1940 estaba detenido en Huércal-Overa, encontrándose en julio de este mismo año en la de Cuevas del Almanzora. Posteriormente pasaría a la prisión de Almería(20).

Cartel CNT-FAI Campesinos
© elconfidencial.com


El 2 de julio de 1940 estaba detenido en la prisión de Cuevas de Almanzora, pasando posteriormente a la de Almería(21).


Detenido en Huércal-Overa el 28 de febrero de 1940, desde donde sería trasladado a Almería(22). El 1 de enero de 1942 le fue concedida la libertad condicional estando en esta prisión(23).



Desconocemos la prisión donde Ginés cumplió la sentencia.


El jefe de CAMPSA en Zurgena fue dos veces denunciado por Responsabilidades Políticas, hasta que el juez se dio cuenta de la duplicidad de la denuncia(26 y 27).


El 2 de julio de 1940 se encontraba detenido en la prisión de Cuevas del Almanzora(28). Posteriormente pasó a la prisión de Almería, desde donde fue liberado condicionalmente el 22 de julio de 1942(29).


José Antonio estaba detenido en Huércal-Overa pendiente de juicio el 27 de febrero de 1940, pasando seguramente a la de Almería según consta en sus archivos en 1940(30). El 5 de mayo de 1941 lo encontramos saliendo en libertad condicional de la Prisión Central de Las Lomas en Hellín (Albacete)(31), encontrándose el 1 de julio de 1941 residiendo en Tomelloso (Ciudad Real)(30).

Instalaciones de CAMPSA La Alfoquía
© Domingo Muñoz García. Libro de fiestas Zurgena 2002. Págs. centrales.


El 29 de febrero de 1940 se encontraba en la prisión de Huércal-Overa(32). El 11 de julio de 1941 se le concede la libertad condicional desde la prisión de Almería(33).


No tenemos datos del juicio sumarísimo de Antonio, pero si que fue indultado por la Audiencia Provincial de Almería en 1945.

Cárcel de El Ingenio Almería
© La Voz de Almería 28-9-2018


No tenemos datos del juicio sumarísimo de Francisco, pero si que fue indultado por la Audiencia Provincial de Madrid en 1945.


No tenemos datos del juicio sumarísimo de Agustín, pero si que fue indultado por la Audiencia Provincial de Madrid en 1945.


No tenemos datos del juicio sumarísimo de Juan, pero si que fue indultado por la Audiencia Provincial de Almería en 1945.


El 2 de julio de 1940 estaba detenido en la prisión de Cuevas del Almanzora(38,39y40).


José María fallecería en 13 de junio de 1939 por enfermedad común(42).

Cartel Barrer España
© wikipedia

4. Aclaración del autor

Ya que los documentos que hemos tratado son de dominio público, nos hemos permitido relacionar a los represaliados con su nombre y dos apellidos, edad, domicilio y otra serie de datos personales, que quizás puedan molestar a alguno de sus familiares. Si esto ocurre, esta página no tendrá ningún inconveniente en ocultar cualquier dato que no se considere apropiado, para ello disponemos de un correo electrónico al que se pueden dirigir indicando el dato y motivo por el que quieren que lo ocultemos. Gracias y de antemano pedimos disculpas si en algo hemos molestado.


ABREVIATURAS

* A.H.P.AL. Archivo Histórico Provincial de Almería
* C.G.S. Consejo de Guerra Sumarísimo
* C.G.S.U. Consejo de Guerra Sumarísimo de urgencia
* C.N.T. Sindicato Confederación Nacional de Trabajadores
* E.P. Expediente personal
* J.I.P.R.P.AL. Juzgado Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas de Almería
* P.A. Prisión atenuada
* P.C. Prisión correccional
* P.M. Prisión mayor
* P.P.AL. Prisión Provincial de Almería El Acebuche
* R.T. Reclusión temporal
* S.I.M. Servicio de Investigación Militar
* S.R.I. Socorro Rojo Internacional
* U.G.T. Sindicato Unión General de Trabajadores

BIBLIOGRAFÍA

(1) Adolfo López Soler. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2281) Sign. 3812-34. 1940 / P.P.AL. (51) Sign. 47135. 1940-1959.
(2) B.O.E. n.º 57. 26-II-1943. Libertad condicional Adolfo López Soler. Pág. 1873.
(3) Andrés Rodríguez Sánchez. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2262) Sign. 3812-17. 1940 / P.P.AL. (19) Sign. 45705. 1940-1940.
(4) B.O.E. n.º 361. 27-XII-1943. Libertad condicional Andrés Rodríguez Sánchez. Pág. 12257.
(5) Miguel García Jiménez. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (4378) Sign. 3867-21. 1941.
(6) Andrés García Bonillo. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1807) Sign. 3802-19. 1940 / P.P.AL. (94) Sign. 45714. 1940-1940.
(7) B.O.E. n.º 11. 11-I-1943. Libertad condicional Andrés García Bonillo. Pág. 369.
(8) Ángel Clares Campos. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (3397) Sign. 3826-29. 1940 / P.P.AL. (107) Sign. 45716. 1939-1940.
(9) B.O.E. n.º 230. 18-VIII-1943. Libertad condicional Ángel Clares Campos. Pág. 369.
(10) Francisco Martínez Herrada. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (3457) Sign. 3827-5. 1940 / P.P.AL. (28) Sign. 47136. 1941-1941.
(11) Baltasar García Sánchez. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1466) Sign. 3794-22. 1940.
(12) Matías Jiménez Muñoz. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1467) Sign. 3794-23. 1940.
(13) José Antonio García García. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1804) Sign. 3802-16. 1940.
(14) Francisco Sánchez Bonillo. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2274) Sign. 3812-27. 1940 / P.P.AL. (177) Sign. 45705. 1940-1940.
(15) Cristóbal Iniesta Bonillo. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2269) Sign. 3812-22. 1940.
(16) Francisco Sánchez Iniesta. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1466) Sign. 3794-22. 1940 / P.P.AL. (18) Sign. 45704. 1940-1940.
(17) B.O.E. n.º 155. 4-VI-1941. Libertad condicional Francisco Sánchez Iniesta. Pág. 8025.
(18) Andrés Rodríguez Moreno. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1470) Sign. 3794-26. 1940 / P.P.AL. (6) Sign. 47175. 1940-1945.
(19) B.O.E. n.º 180. 29-VI-1942. Libertad condicional Andrés Rodríguez Moreno. Pág. 4634.
(20) Antonio Carmona Soto. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2302) Sign. 3812-55. 1940 / P.P.AL. (9) Sign. 45716. 1940-1940.
(21) Francisco Buenafuente López. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2278) Sign. 3812-31. 1940 / P.P.AL. (E.P.) Sign. 47119. 1940-1945.
(22) Pedro Pardo Pomedio. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1745) Sign. 3800-28. 1940 / P.P.AL. (41) Sign. 47142. 1940-1945.
(23) B.O.E. n.º 7. 7-I-1942. Libertad condicional Pedro Pardo Pomedio. Pág. 118.
(24) Francisco López Egea. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1746) Sign. 3800-29. 1940.
(25) Ginés López Bonillo. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (4317) Sign. 3836-41. 1941.
(26) Juan Ferreiros Guinea. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1288) Sign. 3789-21. 1940.
(27) Juan Ferreiros Guinea. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (3455) Sign. 3827-3. 1940.
(28) Diego Valera Segura. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2284) Sign. 3812-37. 1940 / P.P.AL. (21) Sign. 47154. 1940-1946.
(29) B.O.E. n.º 209. 28-VII-1942. Libertad condicional Diego Valera Segura. Pág. 5541.
(30) José Antonio Martínez Bonillo. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1808) Sign. 3802-20. 1940 / P.P.AL. (91) Sign. 45710. 1940-1940.
(31) B.O.E. n.º 130. 10-V-1941. Libertad condicional José Antonio Martínez Bonillo. Pág. 3308.
(32) José Antonio Ballesta Asensio. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1469) Sign. 3794-25. 1940 / P.P.AL. (E.P.) Sign. 47119. 1940-1945.
(33) B.O.E. n.º 210. 29-VII-1941. Libertad condicional José Antonio Ballesta Asensio. Pág. 5691.
(34) Antonio Ramos Molina. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (1743) Sign. 3800-26. 1940.
(35) Francisco Serrano Fernández. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2267) Sign. 3812-20. 1940.
(36) Agustín Segura Miras. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2271) Sign. 3812-24. 1940.
(37) Juan Domínguez Egea. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2273) Sign. 3812-26. 1940.
(38) José Martínez García. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (2277) Sign. 3812-30. 1940.
(39) 600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-45). Censo. Eusebio Rodríguez Padilla y Juan Hidalgo Cámara. Instituto de Estudios Almerienses, colección Historia n.º 43. Serie: Estudios. Almería, julio 2012. Pág. 497.
(40) Juan Martínez García. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Gendat. Archivo Nacional de Cataluña. Pág. 1416. TMT3 CAUSA 027828 1939-1943 ARCHIVO 43924
(41) José María Pérez Rivas. A.H.P.AL. - J.I.P.R.P.AL. (3460) Sign. 3827-8. 1940.
(42) El personal empleado en la compañía del ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas. Joaquín Gris Martínez. 125 años de la línea férrea Almendricos-Pulpí-Jaravía-Águilas 1890- 2015. Asociación Amigos del Ferrocarril “El Labradorcico” Águilas. Pág. 416.

                                      © ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario