1. ANTECEDENTES.
1.1. El imperio omeya de Damasco.
Durante el mandato del quinto califa Abd al-Malik (685-705) el imperio omeya se expandió hasta Túnez; Abu abd ar-Rahman Musa ibn Nusayr (640-716), fue nombrado por al-Malik recaudador de Basra (Basora, Irak), pero su mala gestión del dinero público hizo que este le condenara a muerte hacia el 695. La intercesión del gobernador de Egipto, Abd al-Aziz ibn Marwan, hermano del califa, hizo que la pena le fuera conmutada por el pago de una fuerte suma de dinero. El gobernador le llevó consigo a Egipto(1).
Tras la muerte de al-Malik en 705, sube al trono su hijo al-Walid I (705-715), que continuó con la expansión del imperio islámico hacia oriente y occidente que había iniciado su padre. En el 705 el califa nombra a Musa ibn Nusayr, liberto de la tribu yemení, como gobernador de Ifriqiya (norte de África) y valí de Kairuán (Túnez) su capital, para someter a los bereberes del norte de África. Musa extendió definitivamente la autoridad del califato de Damasco al Magreb y al estrecho de Gibraltar, confiando a Tariq ibn Ziyad el gobierno de la zona.
Durante esta época era gobernador de Tánger y Ceuta un noble cristiano de origen incierto, al que las fuentes árabes llaman Yulyan y las cristianas Conde Julián, que se sometió a los musulmanes(2) al arrebatarle Tánger en el 708, y supuestamente dejarle Ceuta mediante un acuerdo de paz(3). Este personaje habría incitado a los musulmanes a cruzar el estrecho, procurándoles navíos para las futuras razias(2).
MUSA IBN NUSAYR (C) https://es.wikipedia.org/wiki/Musa_ibn_Musa |
1.2. Los visigodos y la batalla del Guadalete.
Como indicábamos en la entrada “Visigodos y bizantinos en Hispania”, el mismo año de la subida al trono del rey Rodrigo (710-711), una partida de 500 bereberes al mando del capitán Tarif ibn Mallik desembarcó en la actual Tarifa en un reconocimiento militar, volviendo al norte de África con un cuantioso botín(4). En el mismo año se produce la algara de Abu Zur´a con un contingente de unos 1000 combatientes sobre la zona de Tarifa-Algeciras(5).
En el 711 Rodrigo moviliza a su ejército para parar la sublevación vascona cerca de Pamplona, aprovechando los musulmanes y sus aliados para iniciar la invasión. En abril de 711, cuatro naves del conde Julián cruzaron el estrecho con miles de musulmanes comandados por Tariq ibn Ziyad, lugarteniente de Musa, desembarcando en la montaña Tariq (Gibraltar), en total eran 7.000 guerreros berberiscos. Llegadas las noticias a la Bética, un supuesto sobrino de Rodrigo, Bencio, intentó detener a los musulmanes pero fue derrotado estrepitosamente. Las noticias pronto llegaron al norte donde se encontraba Rodrigo luchando contra los vascones, volviendo apresuradamente y reclutando en su marcha a los efectivos disponibles. Rodrigo dispondría alrededor de 40.000 efectivos, incluidas las tropas de Oppas y Sisberto, y los musulmanes serían los 7.000 llegados al principio, más otros 5.000 llegados posteriormente, que junto a los tropas auxiliares de Witiza, judíos, etc. harían unos 20.000 hombres.
Entre el 19 y 26 de julio de 711, los ejércitos fueron acercándose hasta llegar a Wadi Lakkah, en la actual provincia de Cádiz, hipotéticamente en las riberas del rio Guadalete. Rodrigo tomó la posición central del ejército, dejando los flancos a las tropas de Oppas y Sisberto. Iniciado el combate, estos últimos convencieron a otros nobles visigodos de pasarse a su bando, dejando sólo a Rodrigo sin tropas para defender sus alas, esto fue aprovechado por los musulmanes que rodearon a las tropas visigodas consiguiendo una aplastante victoria. De Rodrigo no sabemos exactamente su paradero, pero tal vez escapara de la batalla y se retirara a la Lusitania, donde moriría, pero lo que si queda claro es que la batalla del río Guadalete supuso el fin del reino visigodo(6).
2. LA CONQUISTA MUSULMANA DEL REINO VISIGODO.
Una vez derrotado el rey visigodo Rodrigo, las tropas de Tariq toman Córdoba en octubre de 711 con un destacamento de 770 hombres, separados del grueso del ejército que siguió su marcha hacia Toledo(2), la cual tomarían en diciembre(5).
En el verano de 712, el propio Musa ibn Nusayr desembarca con un contingente de árabes formado por unos 18000 combatientes(5) y tras ocupar Sevilla, ciudad que había dejado de lado Tariq, asedia Mérida hasta junio de 713(2), para reunirse en el río del Alarde, cerca de Toledo(5) con su lugarteniente, al que le reprocha su demasiada iniciativa y pérdida de botín(2), unificándose las tropas conquistadoras. En ese mismo año se producen las capitulaciones de Zaragoza y Pamplona, alcanzando las tropas musulmanas hasta Lugo en la campaña por el noroeste peninsular(5).
REPRESALIA DE MUSA A TARIF (C) https://www.islamweb.net |
2.1. Las otras “teorías” de la conquista.
Hay que hacer un inciso para poder entender el inicio de la conquista de Hispania por los árabes. Siguiendo a varios estudiosos no acordes con la teoría de la “conquista”, a los cuales “Palacés Histórico” encuentra un sentido afín, el primer contingente que llegó a la península no fue musulmán, fue bereber, es decir cristianos, con un general, también (supuestamente) bereber. Recordemos que el islamismo, era una religión recientemente iniciada por Mahoma en el 622, por tanto contaba con 89 años de antigüedad, y se encontraba en plena expansión por el norte de África.
Otra teoría indica que los bereberes cristianos eran minoría, y que realmente practicaban el judaísmo; y que se aliaron con la minoría judía hispana que había sido masacrada por los visigodos.
La conquista la iniciaron cristianos o judíos, y seguramente no fueron enviados por los árabes, sino por propia iniciativa en busca de botín, alentados por el descontento del conde Julián y/o de los judíos hispanos. De ahí que Musa interviniera un año después, reuniéndose con su subordinado y reclamándole el botín.
Tampoco es fácil de entender que el califa llamara urgentemente a Musa a Damasco exigiéndole el botín ¿quizá sería porque él no le había enviado, y le reclamaba explicaciones?. Sea como sea, a Musa y su familia les costó cara la iniciativa.
También hay que entender el contexto de Hispania. Un pueblo, el visigodo, dividido en dos bandos irreconciliables, cansado de la dominación romana, de impuestos abusivos, con continuas enfermedades, sequías y plagas. Por tanto, no es de extrañar que el avance bereber en busca de botín, apenas tuviera oposición y acogiera a los nuevos pobladores como un modo de liberarse.
3. EL CONDADO DE AURARIOLA.
En el sudeste peninsular, era gobernador de la provincia de Aurariola (tomada del nombre de su capital: Orihuela), el conde Teodomiro. La provincia (según el historiador y geógrafo almeriense del siglo XI, al-Udrí) comprendía en la parte occidental las comarcas almerienses de los Vélez y la tierra de Vera, hasta los límites con la comarca de Urci. Algunos autores sitúan a Teodomiro como lugarteniente del reino en el sur peninsular visigodo mientras el rey estaba en el norte; avisando a Rodrigo del ataque musulmán. Teodomiro habría luchado en la batalla, y tras la derrota, se retiró a sus tierras del sudeste, poniéndolas en estado de defensa, con la resolución de resistir a los invasores.
Hay discrepancias en el personaje árabe que inició la conquista del este peninsular visigodo, pero seguramente fue Abd al-Aziz ibn Musa, hijo de Musa, que primeramente, con la colaboración judía, en el 713 ocupa Elvira, avanzando por tierras de Guadix y Baza, hasta encontrar a Teodomiro en la comarca de los Vélez. Le obligan a retirarse a Lorca, de la que también huyen, hasta ser derrotados por los musulmanes en las inmediaciones de Sangonera, los supervivientes se refugian en los muros de Orihuela. Según al-Udrí, al llegar Teodomiro a Orihuela vio las escasas fuerzas con las que contaba, y astutamente hace que las mujeres se suelten el pelo, les entregó unos palos y las colocó en las murallas de la ciudad junto a los hombres. Tras esto, actuando de mensajero, Teodomiro solicitó el aman (cuartel que pide el que se rinde), concluyéndose así un tratado de paz para él y su gente. Otros autores más pragmáticos, indican que las tropas cristianas debieron de derrotar a grupos sueltos de invasores, y la resistencia que ofrecieron en Orihuela, obligó a Abd al-Aziz a conceder la capitulación. Leyenda o no, el caso es que entre Teodomiro y Abd al-Aziz(6) se firma un tratado de paz en la primavera de 713(5) con la condición que el visigodo pagara tributos y el impuesto de capitación (yizya)(6). En el pacto se incluía el nombre de las siete ciudades del pacto. Al-Udrí indica que las ciudades nombradas son: Auryula (Orihuela), Mula (Mula), Lurqa (Lorca), Balantala (¿Valencia?), Laqant (Alicante), Iyih (¿Hellín?) e Ils (Elche), aunque dos de ellas son de determinación confusas(7).
EL PACTO DE TUDMIR (C) https://www.facebook.com/guerrerosdetudmir/photos |
4. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO.
En 713 Abd al-Aziz, tras la capitulación del levante, inicia la expansión por el oeste, tomando Niebla y continuando por las tierras ahora portuguesas de Faro, Beja, Évora y Santarém hasta llegar a Coímbra.
En 714, cuando la conquista de la península estaba prácticamente acabada, Musa es llamado ante el califa al-Walid, y deja a sus hijos, Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusayr (714-716) como valí al mando de al-Ándalus y a Abd Allah como gobernador de Ifriqiya. Musa llegó justo antes de la muerte del califa, al que sucedió su hermano Sulayman (715-717). El nuevo califa maltrató a Musa por no haber esperado a la muerte de su hermano para llevar el suculento botín, asesinando a Abd Allah y persiguiendo a Abd al-Aziz, que supuestamente había intentado hacerse independiente en Sevilla, siendo asesinado en marzo de 716(2). A Abd al-Aziz ibn Musa, valí de al-Ándalus de 714 a 716, le sucede de forma provisional Ayyub ibn Habib al-Lakhmi (716).
En agosto de 716 se produce la llegada de Al-Hurr ibn Abd al-Rahman al-Thaqafi (716-719), nombrado valí por el gobernador de África. Al-Hurr trasladaría la sede árabe desde Sevilla a Córdoba, iniciando el tributaje de tierras (jaray) y la división de al-Ándalus en coras. En 718 comenzó su campaña contra la Tarraconense oriental, atacando Barcino (Barcelona) y destruyendo Tarraco (Tarragona)(8), llegando bajo su mandato hasta la Septimania en la Galia(2). Entre marzo y abril del 719(9) fue sustituido por el califa Umar II (717-720).
Tras la sustitución del cuarto valí de al-Ándalus, se suceden en el periodo de 37 años 19 nuevos valíes, algunos de forma interina, otros son asesinados y la mayoría depuestos por el califa o el gobernador del norte de África. La lista de nombre árabes es interminable:
Durante el mandato del valí Al-Samh ibn Malik al-Khawlani (719-721) se produjo la conquista de Narbona, Carcasona, muriendo en la toma de Tolosa en 721 luchando contra los francos. En el mismo lugar de la batalla se nombró de forma interina al nuevo valí Abd al-Rahman ibn Abd Allah al-Ghafiqi (721); siendo sustituido por Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi (721-726) en agosto de 721. Este dobló los impuestos a los cristianos y confiscó a los judíos, lo que produjo la insurrección del noble Pelayo, produciendo la revuelta vasca en 723 y aragonesa del 724. En 725 toma Carcasona de nuevo y finalmente Limes. Muere en 726 en combate en la Galia, sucediéndole Udhra ibn Abd Allah al-Fihri (726) de manera provisional, por orden del califa rebajaría las tensiones en el norte peninsular al bajar los impuestos; sería sustituido por Yahya ibn Salama al-Kalbi (726-728), este valí no emprendió ninguna acción militar contra los cristianos. Sus sucesores, Hudhayfa ibn al-Ahwas al-Qaysi (728), Uthman ibn Abi Nisa al-Khathami (728-729), Al-Haytham ibn Ubayd al-Kilabi (729-730), Muhammad ibn Abd Allah al-Ashjai (730) fueron meros títeres de los gobernadores de Ifriqiya.
CRONOLOGÍA CONQUISTA MUSULMANA (C) http://atlasnacional.ign.es/ |
La vuelta al poder de Abd al-Rahman ibn Abd Allah al-Ghafiqi (730-732) inició la contienda contra los cristianos, el mismo año mantuvo su actividad militar en el reino de Asturias, y en 732 pasando por Pamplona, llega a Burdeos, chocando con las tropas del duque Carlos Martel, muriendo en la batalla de Poitiers; sus tropas derrotadas, se retiraron a Narbona. Su sucesor Abd al-Malik ibn Qatan al-Fihri (732-734) en 734 intenta ocupar Pamplona con una parte del ejército, mientras el resto se dirigen a Gascuña, donde son derrotados por los vascones. Debido a su fracaso militar fue destituido por Uqba ibn al-Hayyach al-Saluli (734-741). En 735 Uqba obtiene una victoria en Asturias, dirigiéndose en 736 a la Tarraconense, tomando Zaragoza y Pamplona; pero al año siguiente es derrotado por Carlos Martel en la batalla de Berre.
En 740 se produjo la rebelión bereber en el Magreb apoderándose de Tánger, el valí Uqba fue enviado a recuperar Tánger, pero es derrotado por los bereberes, por lo que fue depuesto y sustituido por el mismo al que sustituyó, Abd al-Malik ibn Qatan al-Fihri (741-742). Abd al-Malik en 741, tras la extensión de la rebelión bereber a al-Ándalus, pidió ayuda a tropas sirias comandadas por el general Bishr, el cual una vez sofocada la rebelión, se hizo proclamar valí por sus propias tropas. Balch ibn Bishr al-Qushayri (742-742) siguió una política partidista y cruel que le llevó a enfrentarse a los árabes baladís, a los cuales venció cerca de Córdoba en agosto del 742. Pero el valí murió ese mismo año a causa de las heridas sufridas. Le sucedió otro general sirio: Thalaba ibn Salama al-Amili (742-743), que intentó atacar Mérida en manos andalusíes, siendo sustituido por el enviado por el gobernador de Ifriqiya para pacificarlos: Abu I-Jattar al-Husam ibn Darar al-Kalbi (743-745). Abu I-Jattar distribuyó a los sirios en las diferentes coras, a la de Tudmir llegaron los de Egipto. De Tuwaba ibn Salama al-Yudami (745-746) y Abd al-Rahman ibn Katir al-Lahmi (746-747) poco sabemos, solo que tras la revuelta bereber, las facciones árabes decidieron alternar el gobierno. Pero Yusuf ibn Abd al-Rahman al-Fihri (747-756), nombrado valí de Narbona tras la derrota de Poitiers, negó entregar el poder y gobernó durante nueve años sin oposición. Mientras, en Damasco los omeyas eran destronados por los abasíes en 750. Al-Fihri frustró un intento de revuelta en Zaragoza en 755 al comenzar una campaña contra los vascones en Pamplona.
El mal momento de Al-Fihri en Zaragoza fue aprovechado por el príncipe omeya Abderramán que había escapado de los abasíes en Siria unos años antes y desembarcado en Almuñécar el 14 de agosto de 755, para capturar plazas relevantes como Málaga y Sevilla, reuniendo a numerosos yemeníes y bereberes llegados de toda al-Ándalus. Abderramán se proclamó emir en Rayya (Málaga), tras lo cual se encaminó hacia Córdoba.
La llegada de Abderramán dividió a los andalusíes, intentaron negociar para que Abderramán sucediera pacíficamente a al-Fihri, pero fracasaron, entablándose la batalla de Musarah en las afueras de Córdoba en marzo de 756, esta fue ganada por las tropas de Abderramán, que se autoproclamó primer emir independiente de Córdoba, entrando en esta en mayo de 756(9).
LA CORA DE TUDMIR (C) Sonia Gutiérrez Lloret 2012 |
4.1. La Cora de Tudmir.
A partir de la firma del tratado de paz, el condado de Aurariola pasó a llamarse Cora de Tudmir, nombre árabe de su gobernador Teodomiro.
El armisticio se mantendría hasta la muerte de este en 743(7), coincidiendo con la llegada del nuevo valí Abu I-Jattar al-Husam. Los sirios llegados para sofocar la rebelión bereber, fueron alejados de Córdoba por el nuevo valí, a nuestra zona le correspondió a los egipcios, aunque otros opinan que fueron los sirios de Palmira, obligándoles por un contrato feudal a aportar ciertos destacamentos de caballería al ejército, quedando libres de pagar contribución. Según la “Crónica mozárabe del 754”, El nuevo valí rompió el pacto firmado, desposeyendo a Atanagildo, hijo de Teodomiro, imponiéndole una contribución extraordinaria, y a los mozárabes se les expropió una tercera parte de sus haciendas para darlas a los chunds sirios, además de tener que aguantar su rapacidad. Quizás este fue el comienzo real de la Cora de Tudmir al dejar de ser autónoma tras establecerse en ella los egipcios(6).
De la llegada de los musulmanes a nuestra Tierra de Vera, nada sabemos. Podemos suponer que fue inmediata a la firma del tratado, sobre todo por su importancia minera(6) y agrícola. Pero debemos considerar que desde la expulsión bizantina alrededor del 625, nuestra comarca sufriría una casi total despoblación hasta la llegada de los bereberes en el 713 y posterior de los sirios en el 743. Es posible que en Zurgena se estableciera uno de estos pobladores sirios, y que como indica el etimólogo Joan Corominas, el topónimo Zurgena sea la transformación prerromana de Surius o Suricus en villa Suricana o Surgana, y de ahí pasar al hispano musulmán de Surgena y Sugena(10).
De la Cora de Tudmir y el emirato independiente de Córdoba hablaremos en una nueva entrada...
BIBLIOGRAFÍA
(1) Los orígenes de Musa ibn Nusayr y Tariq ibn Ziyad y su relación con el imperio sasánida. Jesús Lorenzo-Jiménez. Al-Qantara XLIII. Julio-diciembre 2022. Página 9.
(2) De la expansión árabe a la reconquista: Esplendor y fragilidad de al-Ándalus. Pierre Guichard. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Fundación El legado andalusí. 2002. Páginas 20, 24, 28-29.
(3) El comienzo de la conquista musulmana de España. Wenceslao Segura González. Al Qantir: Monografías y documentos sobre la historia de Tarifa. N.º 11. 2011. Página 101 y 118.
(4) Visigodos y bizantinos en Hispania (Spania). Palacés Histórico. 2023.
https://palaceshistorico.blogspot.com/2023/01/visigodos-y-bizantinos-en-hispania.html
(5) La conquista militar de al-Ándalus. Eduardo Manzano Moreno. Andalucía en la historia. Centro de Estudios Andaluces. Enero 2011. Página 17.
(6) Historia de la Vera antigua. José Ángel Tapia Garrido. Diputación Provincial de Almería. 1987. Páginas 171-172, 175-178.
(7) Lorca y la formación de Tudmir. Alfonso Carmona Fernández. Clavis n.º 4-5. 2008. Página 25, 27 y 31.
(8) El valí Al-Hurr al-Thaqafi, el primero que se instaló en Córdoba. Bajo la mirada de Córdoba.
https://bajolamiradadecordoba.blogspot.com/2014/04/?m=0
(9) Valíes de al-Ándalus. Wikipedia 2021.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Val%C3%ADes_de_al-%C3%81ndalus
(10) Tópica Hespérica. Juan Corominas. Estudios sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia romances. Vol. I. Editorial Gredos. 1972. Página 10.
(C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario