5. Represaliados en Zurgena por el Código de Justicia Militar (continuación)
Recordaremos que utilizamos la siguiente tabla para no hacer interminables los datos de los represaliados, incluyendo los datos posteriores de responsabilidades políticas.
5.3. Represaliados por ayuda a los rojos y saqueo de viviendas
Con este llamativo nombre de delito: “ayuda a los rojos”, se juzgaron a varias personas de Zurgena o residentes en ella, casi todas ellas relacionadas familiarmente con Antonio Manchón Jiménez el “Carbonero o Miliciano”, buscado por haber huido de la cárcel de Cuevas del Almanzora. Los datos los hemos sacado de los dos libros del auténtico especialista de la Guerra Civil en Almería: Eusebio Rodríguez Padilla(1).
Estas personas no aparecen como represaliadas por responsabilidades políticas.
Catalina era la mujer del Carbonero, por este motivo sufrió dos procesos judiciales, el primero en 1940 cuando en la búsqueda de su marido, es detenida y llevada a la cárcel de Cuevas del Almanzora el 18 de septiembre de 1940, ordenándose diligencias el 8 de octubre con el resultado de prisión atenuada y puesta en libertad. El 11 de noviembre de 1940 es procesada en Cuevas, acordando el auditor de Granada su sobreseimiento el 12 de diciembre de ese mismo año(2). Y en 1941 cuando la guardia civil encuentra en la casa de sus padres en El Cucador el 26 de abril un refugio subterráneo en los corrales con restos de haber estado habitado por el Carbonero y su compañero el “Espadilla”, encontrándose documentación y un arma(2). Según parece, Catalina permaneció durante el 1941 un tiempo en la cárcel de Almería(3).
Aunque el autor del libro confunde a Juliana con Catalina(4), Juliana debe de ser una de las hermanas de Catalina, que vive con ellos en casa de sus padres en El Cucador. Nos extraña que Juliana no estuviera en la cárcel de Almería, pero no hemos encontrado estos datos.
Era cuñada del Carbonero. Según parece, permaneció un tiempo en 1941 en la cárcel de Almería(5y6).
Jerónima era suegra del Carbonero(7), estuvo en la cárcel de Almería en 1941(8).
Incluimos también a M.ª Teresa García que aunque no fue represaliada por “ayuda a los rojos”, era familiar de los anteriores:
M.ª Teresa era cuñada de el Carbonero y mujer de José Martínez García “el Sobón” (ya referenciado), fue detenida en Zurgena el 19 de junio de 1939, procesada en Huércal-Overa el 13 de diciembre de 1939, decretándose prisión atenuada en providencia el 18 de diciembre de 1939(9).
Francisco aparece como encarcelado en la prisión de Almería en 1941(10).
Hemos incluido en este apartado también las denuncias efectuadas por el cura de Zurgena D. Francisco García Galera ante la Guardia Civil de Zurgena, declarando que su domicilio le fue saqueado llevándose muebles y enseres por valor de 25.000 ptas.:
Fue detenida en Zurgena el 2 de junio de 1939, siendo procesada en Huércal-Overa el 27 de noviembre de 1939(11).
Fue detenida en Zurgena el 12 de junio de 1939, siendo ingresada en la prisión de Huércal-Overa, y procesada en la misma el 27 de noviembre de 1939. En providencia de 30 de noviembre de 1939 fue dictada prisión atenuada(12).
![]() |
600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-45) © Eusebio Rodríguez Padilla / Juan Hidalgo Cámara |
5.4. Represaliados por causas desconocidas
Desconocemos la mayoría de los datos de estas personas, aunque aparecen en la relación de “La represión franquista… “ como residentes en Zurgena(1) y en otras fuentes.
A Martín le fue concedida la libertad condicional el 25 de noviembre de 1940 estando en la prisión Provincial de Almería(13).
Salió en libertad condicional de la prisión de Almería el 26 de julio de 1943(14).
Suponemos que Francisco y Luis eran hermanos ya que fueron juzgados al mismo tiempo y sufrieron la misma condena. También fue liberado en la misma fecha(15).
Desconocemos la prisión donde estuvo Jerónimo.
Fue liberado condicionalmente el 25 de septiembre de 1941 desde la prisión Provincial de Almería(16).
Desconocemos la prisión donde estuvo Juan Pedro.
José estuvo en la cárcel de Almería en 1940(17).
Fue encarcelado en Almería(18), y liberado de esta prisión en calidad de condicional el 12 de agosto de 1940(19).
Andrés estuvo en la prisión Provincial de Almería(20).
Fue encarcelado en Almería(21), y liberado de esta prisión en calidad de condicional el 12 de agosto de 1940(19).
Estuvo en la prisión Provincial de Almería(22).
Francisco aparece como encarcelado en Almería en 1940(25), aunque bien puede ser otra persona con el mismo nombre.
José aparece como encarcelado en Almería en 1940(26), aunque bien puede ser otra persona con el mismo nombre.
No hemos encontrado más datos de Juan Jiménez.
Desconocemos el delito cometido por Antonio y su condena, pero sabemos que el 11 de noviembre de 1943 salió en libertad condicional de la Colonia Penitenciaria Militarizada Sexta Agrupación de Dos Hermanas (Sevilla)(32).
Luis tiene un expediente de Responsabilidades Políticas, pero no esta escaneado. En la prisión provincial de Almería existe la documentación de un preso pero sus apellidos son Castaño(33).
Indalecio estuvo preso en la cárcel de Almería y tiene expediente de R.P. no escaneado(34), siendo liberado condicionalmente de esta prisión el 2 de marzo de 1942(35).
De Sebastián solo sabemos que fue liberado del Destacamento Penal de Minas de Albacete el 22 de febrero de 1946(36).
![]() |
La represión franquista en Almería (1939-1945) © Eusebio Rodríguez Padilla |
5.5. Represaliados nacidos en Zurgena pero residentes en otros lugares
El 11 de diciembre de 1939 se encontraba en la prisión de Granada.
Fue detenida el 16 de mayo de 1939 ingresando en la cárcel de Huércal-Overa, decretándose prisión preventiva el 11 de agosto del mismo. El 26 de octubre de 1940 es liberada de la prisión de Almería(37).
En la causa general del pueblo de San Fructuoso de Bagés aparecía en la lista de asesinos e inductores al asesinato(39).
El 21 de julio de 1952 le fue concedida la prisión condicional encontrándose en la prisión provincial de Zaragoza(40).
Tampoco sabemos cual de ellos estuvo en la prisión de Almería entre 1939-40(42).
Felisa quedó libre condicionalmente el 8 de noviembre de 1941 estando en la prisión Celular de Barcelona(44).
Juana fue liberada en calidad de condicional estando en la Prisión Provincial de Barcelona el 11 de mayo de 1942(49).
El 22 de enero de 1944 le fue concedida la libertad condicional estando en la prisión Provincial de Tarragona(51).
Los datos de Diego Sánchez fueron pedidos por el ayuntamiento de Viladecans al de Zurgena, pero este informó que hacía más de 10 años (en 1946) que se había ido con su familia de la localidad(52).
Ginés fue absuelto del delito, pero puesto a disposición de otras autoridades(53).
6. Aclaración del autor
Ya que los documentos que hemos tratado son de dominio público, nos hemos permitido relacionar a los represaliados con su nombre y dos apellidos, edad, domicilio y otra serie de datos personales, que quizás puedan molestar a alguno de sus familiares. Si esto ocurre, esta página no tendrá ningún inconveniente en ocultar cualquier dato que no se considere apropiado, para ello disponemos de un correo electrónico al que se pueden dirigir indicando el dato y motivo por el que quieren que lo ocultemos. Gracias y de antemano pedimos disculpas si en algo hemos molestado.
ABREVIATURAS
* A.H.P.AL. Archivo Histórico Provincial de Almería
* C.G.S. Consejo de Guerra Sumarísimo * C.G.S.U. Consejo de Guerra Sumarísimo de urgencia
* J.I.P.R.P.AL. Juzgado Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas de Almería
* P.M. Prisión mayor
* P.m. Prisión menor
* P.P.AL. Prisión Provincial de Almería El Acebuche
* R.T. Reclusión temporal
* U.G.T. Sindicato Unión General de Trabajadores
BIBLIOGRAFÍA
(1) * La represión franquista en Almería, 1939-1945. Eusebio Rodríguez Padilla. Historia del tiempo presente n.º 2. Arráez Editores. Mojácar, 2007. Págs. 659-661.
* 600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-45). Censo. Eusebio Rodríguez Padilla y Juan Hidalgo Cámara. Instituto de Estudios Almerienses, colección Historia n.º 43. Serie: Estudios. Almería, julio 2012. Págs. varias.
(2) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Catalina García Pardo. Págs. 53 y 255.
(3) Catalina García Pardo. P.P.AL. (86) Sign. 45702. 1941-1941.
(4) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Juliana García Pardo. Pág. 54.
(5) Jerónima García Pardo. P.P.AL. (87) Sign. 45702. 1941-1941.
(6) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Jerónima García Pardo. Pág. 55.
(7) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Jerónima Pardo Pomedio. Pág. 56.
(8) Jerónima Pardo Pomedio. P.P.AL. (19) Sign. 45700. 1941-1941.
(9) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… María Teresa García Pardo. Pág. 497.
(10) Francisco García Lorca. P.P.AL. (49) Sign. 47128. 1941-1941.
(11) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Jerónima Quiles Bonillo. Pág. 489.
(12) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Ángeles López Bonillo. Pág. 490.
(13) B.O.E. n.º 333. 28-XI-1940. Libertad condicional Martín Mena Blesa. Pág. 8163. / P.P.AL. (97) Sign. 45709. 1940-1940.
(14) B.O.E. n.º 236. 24-VIII-43. Libertad condicional Francisco Fernández Santiago. Pág. 8227. / P.P.AL. (11) Sign. 47185. 1940-1951.
(15) B.O.E. n.º 236. 24-VIII-43. Libertad condicional Luis Fernández Santiago. Pág. 8227-28. / P.P.AL. (12) Sign. 47185. 1940-1951.
(16) B.O.E. n.º 289. 16-X-1941. Libertad condicional Andrés García Fernández. Pág. 8036.
(17) José Prados Segura. P.P.AL. (14) Sign. 45706. 1940-1940.
(18) Juan Jiménez Carrillo. P.P.AL. (105) Sign. 45710. 1940-1940.
(19) B.O.E. n.º 233. 20-VIII-1940. Libertad condicional Juan Jiménez Carrillo / Juan Pardo Bonillo. Pág. 5767.
(20) Andrés Oller Molina. P.P.AL. (15) Sign. 45707. 1940-1940.
(21) Juan Pardo Bonillo. P.P.AL. (84) Sign. 45707. 1940-1940.
(22) Francisco García García. P.P.AL. (24) Sign. 47127. 1939-1943.
(23) Pedro López Granados. P.P.AL. (21) Sign. 47134. 1940-1952.
(24) B.O.E. n.º 153. 2-VI-1941. Libertad condicional Pedro López Granados. Pág. 3964.
(25) Francisco Pérez Sánchez. P.P.AL. (171) Sign. 45707. 1940-1940.
(26) José Jiménez Ramos. P.P.AL. (35) Sign. 47133. 1940-1941.
(27) José García Sánchez. P.P.AL. (20) Sign. 47210. 1944-1956.
(28) Antonio Segura Andrés. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 2252.
(29) Juan Segura Bervell. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 2252.
(30) Juan Segura Bellver. P.P.AL. (26) Sign. 45738. 1937-1937.
(31) Agustín Muñoz Muñoz. C.D.M.H.-T.N.R.P.-T.N.R.P. Sign. 75/00964 1945-1945. Indultado Audiencia Provincial de Madrid.
(32) B.O.E. n.º 351. 17-XII-1943. Libertad condicional José Muñoz Llamas. Pág. 12012.
(33) Luis Castaños Castaños. A.H.P.AL.-J.I.P.R.P.AL. (¿?) Sign. 3853-¿?. 1941-1946 / P.P.AL. (16) Sign. 47123. 1940-1990.
(34) Indalecio Martos Pedrosa. A.H.P.AL.-J.I.P.R.P.AL. (¿?) Sign. 3861-¿?. 1942 / P.P.AL. (57) Sign. 47136. 1941-1942.
(35) B.O.E. n.º 61. 2-III-1942. Libertad condicional Indalecio Martos Pedrosa. Pág. 1511.
(36) B.O.E. n.º 82. 23-III-1946. Libertad condicional Sebastián Román García. Pág. 2235.
(37) Ibídem. 600 mujeres. La represión franquista… Ana Bonillo Domínguez. Pág. 467.
(38) Tomás Benítez Navarro. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 260.
(39) Tomás Benítez Navarro. Archivo Histórico Nacional, FC-CAUSA_GENERAL, 1594,Exp.14. Pág. 34.
(40) B.O.E. n.º 235. 22-VIII-1952. Libertad condicional Tomás Benítez Navarro. Pág. 3908.
(41) Tomás Benítez Navarro. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 260.
(42) Tomás Benítez Navarro. P.P.AL. (55) Sign. 45717. 1939-1940.
(43) Felisa Bonillo Parra. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 320.
(44) B.O.E. n.º 322. 18-XI-1941. Libertad condicional Felisa Bonillo Parra. Pág. 9024.
(45) José Egea Parra. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 740.
(46) Juan Jiménez Lairera. AERLE.CAJA112.54.
(47) Domingo Martínez Hidalgo. Service Historique de la Defense ref. GR 16 P-399842.
(48) Juana Pérez Castellano. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 1789.
(49) B.O.E. n.º 139. 19-V-1942. Libertad condicional Juana Pérez Castellano. Pág. 3515.
(50) Juan Ramos Sánchez. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 1963.
(51) B.O.E. n.º 77. 17-III-1944. Libertad condicional Juan Ramos Sánchez. Pág. 2235.
(52) Diego Sánchez Hernández. Archivo Histórico Nacional. FC-CAUSA_GENERAL.1157,Exp.1. Pág. 1107-1112.
(53) Ginés Segura Giménez. Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938- 1978). Pág. 2254.
(C) ANDRÉS SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario